¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Progreseñita escriba una noticia?
Fiscalía sigue buscando información del dinero derrochado en la consulta ilegal. Decomisan computadora que tendría votos falsos
Honduras, Tegucigalpa.
La Fiscalía determinó que al menos 128 millones de lempiras gastó en ocho meses el anterior Gobierno de Manuel Zelaya para publicitar la cuarta urna.
Aunque se negaban a informarlo los funcionarios de Manuel Zelaya, a la Fiscalía le bastaron unos días para llegar a la verdad sobre cuánto se estaba invirtiendo en la cuarta urna.
El fiscal Roberto Ramírez indicó que esa cifra es preliminar porque siguen buscando datos del despilfarro cometido para promover el fallido proceso.
“Estamos en el proceso de investigación y la cantidad puede subir”, explicó el investigador.
Esa millonada fue para periodistas, compra de camisetas y publicidad en general.
Se conoce que algunos comunicadores que apoyaban la instalación de la cuarta urna recibieron hasta cuatro millones de lempiras.
El actual gobierno de Roberto Micheletti hizo un llamado para que se devuelva el dinero recibido para el mercadeo de la cuarta urna, so pena de acusación penal.
Fraude
La Fiscalía decomisó ayer el “cerebro” de una computadora central que, al parecer, tiene cuantificados votos del proceso de la encuesta sin que ésta se haya realizado y que serían usados para aparentar que hubo apoyo masivo al sondeo.
“Tenemos que verificar si existe el delito de fraude. La computadora será revisada para saber si ya estaba prealimentada”, dijo Ramírez, que coordinó el comiso del aparato en la sede de la cuarta urna, ubicada en el edificio anexo del Ministerio de la Presidencia.
Este lugar fue allanado el 28 de junio, día en que se iba a hacer la encuesta y desde ese momento permanece bajo custodia policial.
Por convocar a esta encuesta, Zelaya fue separado, pues la actividad buscaba anular la Constitución de la República.
Ramírez mostró una hoja encontrada en el sitio, en la que están tabulados votos de la encuesta. El papel indica que se trata de una prueba, pero se verificará si se usó efectivamente para entrenamiento o para trasladar datos ficticios.
En el área donde se extrajo el sistema había 43 computadoras que debían ser usadas para la recolección de resultados.
Los ordenadores son del proyecto Aprende, del Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología.
“Son computadoras que se denominan ‘tontas’ porque sólo sirven para mover datos que ya tienen”.
Junto a los aparatos estaban teléfonos desactivados.
Otra caso que investiga el Ministerio Público es por qué había un lote de urnas de la encuesta en este edificio y no en los lugares de votación. Se presume que se llenarían con mayoría de votos a favor del “sí” para la convocatoria a la Constituyente y luego mostrarían al público para vender la idea de que llegaron de centros de sufragio.
El 28 de junio pasado, Zelaya realizaría una encuesta, declarada ilegal por el Poder Judicial y el Tribunal Supremo Electoral, para conocer si la población estaba de acuerdo con instalar una cuarta urna en las elecciones.
La pretensión de Zelaya era convocar a una Constituyente para reformar la Carta Magna.