¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Lunes, 25 de Abril de 2011 23:30 Autoridades de la SAG recomiendan iniciar siembra de primera en segunda quincena de mayo Pais
El viceministro de Agricultura, Juan Ángel Artica, recomendó a los productores de granos básicos que inicien la siembra de primera después del 15 de mayo, fecha en que ya estará consolidado el invierno, según lo pronosticado por las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
Señaló que en el transcurso de esta semana estará listo el Plan de Siembra de Primera, el cual será socializado con el Presidente de la República quien posteriormente lo dará a conocer de manera oficial.
Como parte de las medidas que se están desarrollando para garantizar la producción de granos básicos anunció que este miércoles se abre la licitación 110 mil Bonos de Solidaridad Productiva, lo que representará una inversión de más de 200 millones de lempiras.
“ Nosotros vamos a hacer un recorrido en las zonas productivas como Olancho, El Paraíso, Comayagua y Yoro, entre otras, para hacer las recomendaciones a los productores, esto lo haremos con el acompañamiento de las autoridades del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, (Banadesa), BANPROVI y COPECO y así garantizar que estarán bien preparados para la siembra” , señaló Artica.
El funcionario dijo que con el Bono de Solidaridad Productiva, en la siembra de primera se espera producir 70 mil manzanas de maíz, 35 mil de frijol, pero que esta cantidad podría ser superior ya que Banadesa, tiene disponible 500 millones de lempiras para financiar a los productores y BANPROVI pondrá a la disposición 300 millones más.
“ La meta es llegar a producir unos 13 millones de quintales de maíz blanco, dos millones y medio de frijol y esperamos incrementar a un millón y medio la producción de arroz” , acotó.
Artica no descarta que este año haya un incremento en el cultivo de frijol ya que actualmente tiene un precio atractivo y existe mercado en países como El Salvador y Costa Rica.