Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan B. Viñals Cebriá escriba una noticia?

Un nuevo Ayuntamiento desmembrándose por lo tanto de la ciudad de Valencia

29/09/2013 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Marjalers i marjaleres lo millor de l`Horta Nord

Un nuevo Ayuntamiento desmembrándose por lo tanto de la ciudad de Valencia

La Constitución de 1812, también denominada La Pepa. Constitución que preveía se establecieran Ayuntamientos en los lugares que conviniera a sus vecinos  D. Vicente Boix, profesor y jurisconsulto se refiere al mencionado documento donde entendemos que se daban los condicionantes para que en estas populosas barriadas se hubiese podido crear un nuevo Ayuntamiento desmembrándose por lo tanto del la ciudad de Valencia.

“Existe, empero, un proyecto para continuar el nuevo vecindario, formando un cuartel que llevará este nombre, sirviéndole de base las casas recién construidas y el convento de la Zaidia, delante del cual se formaría una inmensa plaza rectangular, que se hallaría a la cabeza de un puente que debe construir el ayuntamiento sobre la acequia de Mestalla, que cruza este terreno. Desde la plaza y en dirección al camino real de Murviedro en su confluencia con la cruz de Moncada, se formaría una calle magnífica de cien palmos de ancha, distribuidos en la manera siguiente: 20 a cada lado para los andenes, separados éstos por dos filas de árboles de la parte central que comprenderían los 60 restantes, destinados al tránsito de los carruajes. Los edificios, según este proyecto, deberían ser oportunamente destinados para grandes talleres de carpintería, cerrajería, coches, carros, etc., y otros establecimientos que carecen de local a propósito dentro de las murallas actuales, sirviendo muchas veces de incomodidad al vecindario. El proyecto permite adoptar en la fabricación o pared-fachada para las casas grandes y vistosas verjas, que sirvieran de entrada a los talleres, dejando ver a los operarios y sus trabajos. En la misma calle de Murviedro, y 200 pasos más abajo de la cruz de Moncada, tendría principio otra calle de suficiente anchura que vendría a desembocar junto al circo o reñidero de gallos, interceptada por dos plazas circulas, una mayor que otra con destino a mercado de este cuartel. Ambas plazas tendrían por objeto el proporcionar el debido enlace a varios callejones que hoy existen sin salida en la calle de Murviedro que, ensanchados competentemente y atravesando dichas plazas, vendrían a desembocar en la grande y hermosa calle antes indicada, englobando una de ellas hasta el vecindario de Marchalenes. Nos parece este proyecto digno de llamar la atención, no solo de los vecinos todos de la capital, sino en particular de la sociedad de Fomento, única que está destinada por ahora a acometer tamaña empresa. Valencia se embellecería mucho más; aumentaría su población y su industria, y no serían desde luego improductivos los resultados de una justa especulación en este caso. Esta mejora apoyada, emprendida y ejecutada por la autoridad política daría nueva vida a este pueblo, se ocuparían infinitos brazos y en el interior de la ciudad podría de este modo permitirse más ensanche del que ahora es permitido.

Que se quiera, y se hará: haya impulso y protección y no será difícil aplicar la ley de expropiación a los pocos campos que sería indispensable adquirir para la ejecución de aquel proyecto. Este pensamiento no es nuevo, sin embargo: Escolano en su tiempo, Esclapés y Ortí en el suyo, ya deseaban este ensanche, si bien este último quería fuese abrazando la calle de Cuarte, Campanar, Marchalenes y calle de Murviedro”. No se llevó a la práctica aquel que pudo ser tan interesante proyecto para la creación del municipio, y por lo tanto resignémonos a saber que Marchalenes, careció desde siempre de Ayuntamiento.

Marjalers i marjaleres lo millor de l`Horta Nord

Por tal motivo, con desconsuelo, nostalgia, y hasta con reprimida melancolía desconocemos  donde se encontraba los Palacios, Monasterios, Conventos, Almunias, cenias regadas con norias, rahals, alquerías, barracas, molins, la Rambla, i llogarets...

Desconocemos tambien donde se encontraba vora riu Turia, donde en sus riberas emergían las determinativas tierras lacustres. La desaparecida Rambla, (malecón) que después de rebasado, te adentrabas hacia el norte, y se alcanzaba el altozano, de la acequia de Rambla, y te encontrabas con las frondosas huertas, y vegas, (emporio de riqueza), bañadas por las cristalinas y abundantes aguas, provenientes de las siempre caudalosas acequias mayores o madres, Mestalla, Tormos, Rascaña, Braç de Petra, Rambla, Algirós, brazos, i goleró de l`Esperança, junto toda aquella extendida y bien trazada red de acequias menores, combinadas por, filloles, sequiols, sequioletes, rolls, braços, regs, encreuments, bollidor, goleró, llengues, i ullals, que en forma tan sorprendente llevan hasta el último territorio, el agua para el riego de tan glorificadas vegas y huertas.

Con tristeza concluiremos diciendo con palabras de Vicent Andrés Estellés donde antaño se encontraba las frondosas huertas de Marjalena y las tierras marjalencas en el antiguo arrabal de extramuros al norte de la ciudad de Valencia: No queda res.

-


Sobre esta noticia

Autor:
Juan B. Viñals Cebriá (1591 noticias)
Visitas:
2774
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.