Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Opinólogo escriba una noticia?

Cacería humana. ?Que alguien haga algo por nosotros, la policía y los militares no están matando?: grita una hondureña al mundo

24/09/2009 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Policía y el Ejército han desarrollado hoy una verdadera cacería humana, sobre todo, en los barrios populares de la capital, hasta las 11 de la noche se registraba más 10 muertos

Manifestantes ya reducidos fueron objeto de feroces "garroteadas"

image Un paramilitar miembro de las Fuerzas Armadas de Honduras somete a un grupo de hondureños que forman parte de la resistencia contra del gobierno de facto, la mayoría son adolescentes, hombres y mujeres, que durante el día fueron encerrados en un estadio

Tarde del 22 de septiembre

La Policía y el Ejército han desarrollado hoy una verdadera cacería humana, sobre todo, en los barrios populares de la capital, hasta las 11 de la noche se registraba más 10 muertos, 25 heridos con bala principalmente en el estómago, 20 heridos con puñales militares y tres torturados, de éstos uno presentaba más de cien quemaduras con brasa de cigarrillo y los otros dos quebraduras en distintas partes del cuerpo.

Ancianos y niños, hombres y mujeres son tratados con desprecio por las fuerzas represivas de la dictadura que ha dado muestras por enésima vez que su papel es cuidar los intereses de la clase política y económica golpista, en un contexto donde el hondureño sólo ha sido visto como un bien útil para colocar a los mismos cuadros del poder en los cargos de elección popular.

Redacción / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La nostalgia que se respira hoy en el silencio de esta ciudad, sólo roto por disparos que se escuchan a los lejos, contrasta con la alegría que mostró la ciudadanía el 21 de septiembre pasado cuando se anunció el regreso del Presidente Zelaya.

REPOR.gif

Nuevamente Honduras es el escenario de distintas violaciones a los derechos básicos de las personas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó a la dictadura, que se instauró desde el 28 de junio de 2009, por las constantes agresiones a la población que se manifiesta de forma pacífica.

Tegucigalpa. La represión que desató el ejército hondureño contra la población que se manifestaba frente a la embajada de Brasil en Honduras, donde se encuentra desde ayer el Presidente Manuel Zelaya, ha provocado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), condene a las autoridades del régimen de facto.

Ancianos y niños, hombres y mujeres son tratados con desprecio por las fuerzas represivas de la dictadura que ha dado muestras por enésima vez que su papel es la protección del régimen

“Fuerzas policiales y militares reprimieron a los manifestantes en la zona de la embajada, aplicando uso excesivo de fuerza, utilizando bombas lacrimógenas y balas de goma”, destacó la CIDH.

Los uniformados atacaron la sede del cuerpo diplomático brasileño a las 4 de la mañana de este martes (22 de septiembre de 2009), golpeando y disparando contra los miembros del Frente Nacional de Resistencia Contra el golpe de Estado, que celebraban el retorno del mandatario Zelaya.

INVESTIGAR VIOLACIONES

Mediante un comunicado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo un llamado urgente al régimen de Micheletti para que “tome todas las medidas necesarias” para garantizar el derecho a la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas, en especial de los detenidos, del Presidente Zelaya, sus familiares y miembros del gobierno refugiados en la embajada, así como al personal diplomático brasileño.

De igual manera, la Comisión Interamericana urgió a las autoridades de facto a investigar el uso excesivo de la fuerza utilizado en la represión contra la resistencia y a sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos que se determinen en las investigaciones.

Asimismo, el organismo internacional expresó preocupación por las restricciones a la libertad de expresión mediante métodos indirectos, como los cortes de energía que dejan a los medios de comunicación sin posibilidad de transmitir.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión también exigió “respeto irrestricto del derecho a la libertad de expresión Honduras”, además urgió al régimen otorgar todas las garantías para que los medios y los periodistas puedan cumplir su labor de informar con libertad y condiciones de seguridad.

FUENTE:Periódico El Libertador de Honduras

http://ellibertador.hn/Nacional/3256.html


Sobre esta noticia

Autor:
El Opinólogo (47 noticias)
Visitas:
1118
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.