¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
A Trotsky nadie lo olvidara, el gran error de Alberto Fujimori fue olvidarse de él, luego de varias entrevistas con el comandante Fidel y alejarse de Sendero Luminoso de Abimael Guzmán
El Reloj del Tiempo.
El maestro y presidente del Perú, Pedro Castillo fue galardonado por el pueblo y gobierno de Bolivia con el galardón del Cóndor de Los Andes por su entereza de tener una amplia visión social y moverse al paso del acontecer indigenista del Imperio Incaico, en principio respetando una ley histórica y una revolución socialista que se viene dando en el tiempo, luego que un soplón avisó a los cuadros colonizadores españoles e ingleses y al Estado del Vaticano- Roma, los pasos entre montañas del pueblo inca y las etnias para no ser fusilados o maltratados por estos colonizadores y que al final, su máximo cacique fue amarrado entre cuerdas de a caballos para ser quebradas sus extremidades y morir en un hecho heroico.
Algunas veces, la ciudadanía obvia que estamos sujetos a una soberanía al ritmo de la historia mundial. ¿Cómo se explica que una juventud venezolanista acompañada de mujeres y niños(as), toman sus mochilas y buscan sus raíces huyendo de un Estado Indigenista y amante de un Proyecto Bolivariano? Somos un pueblo oprimido por el capitalismo, me refiero a Venezuela, y que se vincula con las naciones mediante su falsedad de principios ideológicos.
Castillo, le mostró a nuestro amado presidente Nicolás Maduro Moros que los países sudamericanos, fuera del Foro de Sao Paulo, desean una mayor coordinación estratégica basada en principios ideológicos y, bajo estas estigmatizaciones se requiere una nueva estructuración de los partidos revolucionarios que deben revisarse hacia una igualdad y den explorarse ideas de los viejos partidos en el que debe incluirse nombres como Rómulo Betancourt, Valmore Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa, David Nieves, Darío Vivas, Américo Martín, Leonardo Ruiz Pineda, Araque, las entrevistas a Raúl Isaías Baduel, Los cabello del Farriar, (Monagas). Es de destacar que Diosdado antes de ingresar a la Escuela Militar era un aventajado dirigente revolucionario del partido Acción Democrática y no necesito ir a Cuba para prepararse en el manejo del discurso público y manejar las categorías que mueven todo sentir político.
Mi padre, José de La Santísima Trinidad Vera Andrade Morán. De la Cañada, Edo Zulia, era jefe de planta de CADAFE en El Tigre, Anzoátegui, y en diversas oportunidades iba a Maturín, Edo Monagas, a relacionarse por asuntos de distribución eléctrica con el Ingeniero y gobernador, Guillermo Call, jefe de AD desde la época de Carlos Andrés Pérez en Monagas y el padre de Diosdado, Adrián, fungía como jefe administrativo del personal en la gobernación y afín del dirigente de base, Luis Alfaro Ucero, viejo caudillo de AD, desde la Secretaria de organización- general y ex candidato presidencial. La madre, Felicia Rondón. una dama bondadosa de gran espectro social y cariñosa en el mayor sentido de la palabra en la región, era la jefe de AD en el Furrial, una villa distante entre diez y veinte minutos de Maturín.
Pedro Castillo y Arce, unieron sus voces en el altiplano andino por la unidad de los pueblos y la verdadera Patria Grande
Todas esas ideas, hay que acoplarlas en un solo paquete ideológico, porque tanto el Partido Comunista de Venezuela como Acción Democrática, ambos revolucionarios se encargaron de velar por el ejercicio de la libertad en Venezuela, en mi caso, en las reuniones de la juventud comunista había jóvenes de la juventud adeista revolucionaria de Venezuela.
Me agradó la reunión de Arce presidente de Bolivia con Castillo del Perú, más allá de un simbolismo representa un vector para la América Latina que se avecina, porque Venezuela ya poco cuenta en el anal revolucionario de estos últimos años.
El indígena no se dará por vencido, menos el pueblo de conciencia... ¿El Perú, ha adquirido un nivel de moralización? ¿Claro que sí? Y basta de autoritarismo y burocracia dado al robo de los fondos estatales, necesitamos hombres de conciencia en la política Iberoamericana e Hispanoamericana y entendernos con EE.UU. De todas maneras, utilizamos el dólar como moneda soberana venezolana y un conjunto de economistas al lado de militares direccionaron nuestra economía. Ojala que los discursos de ambos presidentes y sus ministros sean dados a conocer a la opinión pública sudamericana y de otras regiones del hemisferio occidental.
-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Alí Primera es la única voz de la izquierda en Venezuela y que acobijo todas las fuentes revolucionarias del universo y la burbuja