¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Sábado, 22 de Octubre de 2011 02:00 Chortis desocupan las Ruinas de Copán, el INA les dotará de 115 manzanas de tierra Pais www.artcreative.me
La protesta de miles de pobladores chortí que en protesta por el incumplimiento de acuerdos se tomaron las instalaciones del parque arqueológico de las Ruinas de Copan quedó resuelta luego de los acuerdos suscritos en las últimas horas con un comitiva del Instituto Nacional Agrario.
Según el Asesor Legal del INA, Marco Ramiro Lobo, ante la importancia de la situación que se vivía en ese sector occidental del país, él encabezó una comitiva de la Secretaría de Pueblos Indígenas de esa institución que se trasladó al lugar de la toma para abordar la problemática donde se llegó a los acuerdos que devolvieron la tranquilidad entre los manifestantes.
“Nos reunimos, definimos una agenda y finalmente acordamos varios aspectos que en este momento nos están permitiendo poder cumplirles a ellos prácticamente con lo que hemos acordado” expresó Lobo.
Uno de los aspectos que trató la comitiva del ente rector de las políticas agrarias del país con el pueblo indígena chortí fue que en primera instancia se va a adquirir 115 manzanas de tierra para asignárselas, terrenos que tienen un valor de 8 millones 58 mil lempiras.
Ramiro Lobo informó que se trata de una propiedad cultivada de café, que ellos ya van a tomar posesión de ella y que hay un compromiso de pagar este año 4 millones y en el mes de enero del próximo año los restantes 4 millones.
Las autoridades del INA creen que esa acuerdo va a ser fundamental para la solución de las demandas del pueblo chorti.
El INA además asumió la obligatoriedad de hacer una entrega de títulos de propiedad a ocho comunidades el tres de noviembre próximo.
“Se les va a entregar títulos comunitarios una importante cantidad de tierra del Estado a ser asignada a la comunidad maya chortí, eso es lo que acordamos con ellos y obviamente de alguna manera se logró satisfacer las expectativas y las demandas que ellos solicitaban” refirió.
Con ese arreglo los protestantes suspendieron de inmediato la toma de las ruinas mayas con el compromiso de que el gobierno también les de seguimiento a los acuerdos.
Además de los puntos que pusieron fin a las demandas de ese sector de la población, abandonada por la mayoría de administraciones de gobierno, lograron junto a los representantes del INA reactivar el fideicomiso que existe en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) creado en el gobierno de Maduro, donde se garantizaba una cantidad de 20 millones al año para adquirir tierra para los pueblos indígenas de la zona de occidente que obviamente fue descontinuado.
Esos ocho millones de lempiras que según el gerente de BANADESA, Johny Handal se encuentran en esa institución bancaria del Estado servirán en este momento para adquirir un poco mas de tierra para ser asignado a los pobladores indígenas de occidente.
En torno a la situación en la zona sur, los funcionarios del INA informan que de momento se encuentran esperando la información que van a reunir las oficinas regionales y sectoriales de esa entidad para tener un aproximado de cuanta área cultivada se ha inundado o perdido en la zona.
Algo que satisface a las autoridades del ramo agrícola es que muchas de las cosechas ya las habian levantadas antes de que se produjera la llena y que en algunas zonas donde se sembró, sobre todo en laderas no han sufrido las inundaciones.
El daño es mas en los centros poblados adyacentes a los ríos o valles y los cultivos mas afectados son la caña de azúcar y el camarón de acuerdo a datos en poder de los funcionarios del INA.
ENVIADO POR: Alex Espinal
www.artcreative.me