¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Martes, 27 de Septiembre de 2011 21:38 COHEP demanda una reingeniería de puestos y salarios en sistema sanitario nacional Pais
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada continúa manifestando su preocupación ante la situación que vive el sistema de salud en Honduras y demanda acciones inmediatas en materia de puestos y salarios, además de que se impida el manipuleo que ejercen muchos políticos.
En este Comunicado el COHEP propone la creación de un Comité Conjunto a fin de fortalecer la relación entre las entidades encargadas de ofrecer servicios de salud a los hondureños.
COMUNICADO
La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad , sino el estado de completo bienestar físico, mental , emocional y social del ser humano. P or esto, El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP considera una obligaci ón expresar su posición sobre la situación actual y futura en materia de salud y seguridad social de Honduras. Para ello, consideramos importante lo siguiente:
1.-Fortalecer el dialogo multisectorial entre las Secretarias de Estado, el IHSS y Sector Privado con el fin de lograr un consenso de las Políticas Nacionales de Salud y a la vez garantizar la ejecución y cumplimiento de las propuestas y compromisos, estableciendo un Comité Conjunto entre ellos, que tome las decisiones vitales para facilitar la provisión de medicamentos, insumos y equipo médico a la población.
2.- El sistema público de salud está obligado a implementar una política orientada a la medicina preventiva y no solamente de tipo curativo . Urge i niciar una campaña educativa de concientización en la población sobre medidas sanitarias a tomar .
3- El sistema de salud debe ser reestructurado de tal forma , que la Secretaría de Salud sea un ente regulador y supervisor que garantice los servicios de salud y no proveedor de los mismos.
4.- Es Impostergable hacer una reingeniería de puestos y salarios en el sistema nacional de salud pública e impedir que el factor político siga interviniendo en el funcionamiento del mismo , en virtud de que aproximadamente el 70% del presupuesto de salud se gasta en este rubro.
5.- Efectuar reformas al Código de Salud vigente , orientadas a promover la formación de alianzas público-privada s a fin de brindar servicios de eficiencia y calidad para el beneficio de la población hondureña.
6.- La Transparencia en la compra , recepción , el manejo de medicamentos y equipos y el mantenimiento de los mismos , es indispensable y debe estar sujeta a una auditoría real y efectiva.
7.- Para r educir la mora en cuanto a l tratamiento médico quirúrgico , es necesario adecuar los centros hospitalarios regionales, optimizando los procesos administrativos y de servicio, pudiendo apoyarse en la infraestructura hospitalaria privada instalada .
8.- En relación al IHSS r eiteramos nuestra exigencia al cumplimiento del Acuerdo Tripartito publicado en La Gaceta suscrito y firmado entre Centrales Obreras, Gobierno, Colegio Médico y Empresa Privada .
¨LA SALUD DEBE SER UN COMPROMISO DE TODOS Y NO DE UNOS POCOS¨
Tegucigalpa M.D.C., 27 S eptiembre , 201