¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Fuentes escriba una noticia?
El posicionamiento natural en Google es una estrategia básica que se utiliza para mejorar la visibilidad del sitio web en los motores de búsqueda
A su vez, se incrementa el tráfico de usuarios debido al interés hacia el contenido que ofrecen, lo que se traduce en una mayor popularidad y relevancia del sitio web. Pero no todos los que tienen una página web saben cómo manejarla, ni menos posicionarla de forma orgánica, por lo que deben considerar ciertos consejos sobre el SEO.
¿Qué consejos funcionan para posicionar una web?
El posicionamiento web es la oportunidad para que las páginas web estén en las primeras posiciones de los motores de búsqueda, siempre que se apliquen las estrategias adecuadas basándose en el algoritmo de Google vigente. El propósito es que, si en 2021 no lograste posicionar tu web, entonces el 2022 sea el año en el que tengas éxito para que millones de usuarios visiten el contenido y adquieran los productos y/o servicios que ofreces. Los consejos más útiles para mejorar el posicionamiento en este buscador son los siguientes:
Conocer al público objetivo
Es un error no saber hacia quién se dirige el contenido de una página web. Lo primero es determinar cuál es el público objetivo, es decir, quiénes necesitan lo que ofrecen en tu web.
Existen herramientas que ayudan a conocer lo que buscan las personas exactamente en relación con un contenido específico. Aunque no todo está en estas herramientas, hay que reconocer las necesidades, cubrir las demandas y crear contenido especial para ello.
Planificar el contenido
Los expertos de una agencia SEO saben que el contenido se planifica, siendo ideales para posicionar el contenido de una página web en tiempo récord. Se define el objetivo final, el tema relevante y el público al que se destina el contenido a través de calendarios y formatos. La idea es enfocarse más en los posts y artículos para atraer al público.
Relacionarse con los usuarios
Hoy día la tendencia es crear un vínculo con los usuarios desde las redes sociales o un blog, por ejemplo, para saber sus gustos y preferencias y crear contenido a partir de eso. Es algo que promueve el posicionamiento natural. También permite generar los enlaces externos, vincularse con las páginas de terceros y reforzar la marca, gracias a las alianzas que se vayan construyendo.
Plasmar contenido audiovisual
A los usuarios les atrae mucho el contenido visual, así como a Google es capaz de posicionar con imágenes y vídeos, si tienen contenido de calidad y con el formato adecuado. El contenido más consumido en Internet son los vídeos de YouTube y las redes sociales como Instagram, lo que aumenta la visibilidad de la web con un posicionamiento natural.
Ofrecer una variedad de formatos
Pese a que cada página web tiene un nicho, es cierto que todos los usuarios son diferentes y optan por distintos tipos de formato; algunos más que otros. Un ejemplo es si un grupo de usuarios consume en mayor medida los vídeos informativos, en lugar de artículos interesantes sobre el mismo tema del sitio web.
Es recomendable ofrecer contenidos variados. Ejemplos son vídeos de YouTube, ebooks, guías informativas, catálogos, imágenes y más en la página web y redes sociales.
Balancear la calidad y cantidad
De nada sirve crear contenido web en mucha cantidad todos los días si no cumple con las exigencias de los usuarios, y mucho menos de Google. Hay que balancear la calidad del contenido con la cantidad para que Google determine la relevancia y visibilidad de la página web. Normalmente, se colocan las keywords para mantener la atención del usuario y se identifique con la página web.
Sin duda, el SEO es un elemento importante del inbound marketing para posicionar en un periodo óptimo, aún más en el 2022. La inversión es el tiempo y conocimiento que vale la pena para tener una página web posicionada y generar mayor tráfico natural.