Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

Crearán red para la normativa de Vida Silvestre

23/09/2011 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Viernes, 23 de Septiembre de 2011 20:00 Crearán red para la normativa de Vida Silvestre Pais

imageTegucigalpa. La Lucha contra la comercialización ilegal de la flora y fauna silvestre ahora será más efectiva con la próxima creación de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre (ROAVIS), de Centro América y República Dominicana, que coordinará y canalizará los esfuerzos de varias instituciones y organizaciones que se dedican a este fin.

Distintos actores que laboran en el tema en los países involucrados, incluyendo Honduras, se reunirán entre el 26 y 30 de septiembre en El Salvador en la primera reunión de la ROAVIS para afinar los detalles que permitan la creación y puesta en funcionamiento de esta red.

En la cita, que involucrará una serie de reuniones de trabajo, se abordará temas como los impactos del comercio y uso no sostenible e ilegal de la vida silvestre en los gobiernos involucrados, así como las alternativas de bienestar social y desarrollo regional que pueden implementarse en las regiones afectadas por este delito.

Se discutirán temas relacionados con el control fronterizo, métodos de contrabando y ocultamiento frecuentemente utilizados por los que se dedican al comercio ilegal, la presentación de estudios de casos a nivel nacional y multinacional será otros de los temas abordaros en la reunión de la ROAVIS.

Este evento también será aprovechado para crear una plataforma de acción interinstitucional e internacional para la coordinación e implementación de operativos conjuntos.

En este sentido se dará un proceso de transmisión de conocimientos y experiencias en las buenas prácticas al recolectar y manipular evidencia, la detección y análisis de documentos falsos y la preparación de los procesos legales que serían llevados a las cortes judiciales.

Se conocerán además los detalles sobre los recursos y estructura que cuenta el Servicio de Vida Silvestre de Estados Unidos y la labor de la policial internacional en esta materia.

También se abordará el tema del apoyo potencial que actores no directamente involucrados en esta lucha como los Organismos No Gubernamentales (ONGs), instituciones de investigación y académicas, entre otras, pueden brindar en la aplicación de la ley pueden brindar al ROAVIS.

Por Honduras participarán, José Julián Suazo, Autoridad Administrativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES- Honduras), instancia adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG); Gilberto Ochoa, procurador del Ambiente y Reina Pineda, fiscal del ambiente.

También participarán Yoleth Calderón, como representante legal del despacho ministerial de la SAG; Martha Zamora, en representación de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Marco Tulio Palma, director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) y Javier Flores Milla, jefe de operación de la Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI).


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Fuente:
cybernoticiasdehonduras.com
Visitas:
494
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.