Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Crítica de "Godard Cinema": El documental que pretende ser definitivo

29/03/2023 22:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La plataforma española Filmin estrena el jueves 30 de marzo este documental que ayuda a entender al controvertido cineasta francés emblema de la Nouvelle Vague

 

 

 Cartel de Godard Cinema

 

                 Godard Cinema

 

                                 Por Jorge Alonso Curiel 

 

"Godard tenía una fe real en su arte. Él era cine por todos sus poros", asegura Cyril Leuthy,  el director de este documental Godard Cinema, una cinta que pretende ser el definitivo trabajo para conocer a uno de los directores más famosos e inolvidables de la historia del cine, de los que más han influido en el séptimo arte, que falleció este pasado septiembre de 2022 por suicidio asistido, cansado de vivir.

Y lo hace en capítulos que condensan las distintas etapas de su carrera con testimonios, delante de la cámara, de biógrafos, críticos, artistas, historiadores que conocieron y trabajaron con Jean-Luc Godard, como las actrices Julie Delphy Nathalie Bae, y ahonda en las contradicciones y matices de una figura peculiar, difícil, pero inigualable. "La película se centra más en el hombre que en su cine, aunque cuando se trata de Godard, cine y vida se fusionan... terminan siendo una misma cara", afirma Leuthy.

Jean-Luc Godard 

 

Emblema y bandera de la Nouvelle Vague francesa, supo crearse un personaje, y supo también hacer una leyenda de su vida y de su obra. Su figura es tan fascinante como su cine. Provocador, tímido, extraño, impactante, rebelde, polémico, desconcertante, enteramente libre y moderno, su cine tan personal, que parece sacado del caos para lograr la armonía, cambió el rumbo del cine con su experimentación tan imperfecta, una experimentación que nunca abandonó. "No hay reglas. Está todo por inventar", repetía acerca de su oficio. Y lo confirma Cyril Leuthy: "Lo motivador de Godard es que lo permitía todo: hacía que otros cineastas fueran libres para atreverse, para probar, para desafiar las costumbres".

Godard, un alma insobornable

Porque el tema principal de sus películas es el mismo cine. Godard es ruptura insobornable, corazón palpitante de independencia, una personalidad intensa y abrasadora que no deja indiferente, tan idolatrado como odiado. Hacía cine adelantado a su tiempo, con la mirada continua de un joven histérico que empieza su camino. Quería crear verdad, porque el cine es la verdad 24 veces por segundo. Su drástica rebeldía y decisión ya se comprobaron en su juventud, al ser repudiado por su familia cuando rechazó la cómoda carrera de abogado que le tenían preparada, y se fue en busca del verdadero amor de su vida que no fue otro que el cine, que amaba sobre todas las cosas, en un ejemplo de vocación y perseverancia a prueba de dificultades.

Godard supo crearse un personaje, y supo también hacer una leyenda de su vida y de su obra

 

Rodaje de Godard Cinema

 

Al Final de la EscapadaVivir su vidaPierrot el locoAlfhavilleEl DesprecioBanda Aparte (con Anna Karina, la musa de la Nouvelle Vague, con quien se casó e hizo siete películas) son ejemplos destacables de los más de 140 films que hizo este autor poético, filosófico y literario ("Hago literatura con pintura") en constante búsqueda también de trasgredir los límites de sí mismo. 

Este jueves 30 de marzo, la plataforma española Filmin estrena este sobresaliente documental que ayuda a entender a este cineasta tan fascinante, dirigido por un director especializado en documentales que ya deslumbró con La nit sáchève,  su opera prima de 2015o con sus dos siguientes obras centradas en artistas. Estrenado en el pasado Festival de VeneziaGodard Cinema es un plato exquisito no solo para los godardianos, sino también para todos los amantes del cine.

 

Ficha Técnica:

Godard Cinema

Título original: Godard seul le cinéma.

País y año de producción: Francia, 2022.

Duración: 100 minutos.

Dirección y guion: Cyril Leuthy.

Fotografía: Gertrude Baillot.

Música: Thomas Dappelo.    

Intervienen: Julie Delpy, Thierry Jousse, Macha Meril, Alain Bergala, Nathalie Bae, Hanna Schygulla, Marina Vlady, Romain Goupil.

 

 

 El director Cyril Leithy

                      

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (91 noticias)
Visitas:
5495
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.