¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?
La productora Viaplay se estrena con esta película ambientada en la Segunda Guerra Mundial que narra cómo Noruega salvó sus reservas de oro para que no cayeran en manos de la invasión nazi
Cartel de Gold Run
Gold Run es otro ejemplo más de la inagotable producción cinematográfica que se realiza sobre uno de los acontecimientos más traumáticos que ha sufrido la humanidad. Al cine parecen gustarle (sobre todo si están basadas en hechos reales), y se han rodado grandes cintas sobre la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y hasta algunas de ellas se han convertido en auténticos clásicos, como por ejemplo Ser o no Ser, La Gran Evasión, El Ojo de la aguja o El Gran Dictador. Pero hay más, muchas más.
Por eso, la productora noruega Viaplay, en su primera película, ha querido hacer una gran producción para todos los públicos, a cerca de un hecho clave en la historia del siglo XX de este país, a inicios de la gran contienda.
Sinopsis de Gold Run
El 9 de abril de 1940, las imparables tropas nazis entran en Noruega. El gobierno no quiere que el oro (nada menos que 55 toneladas), que se encuentra en el Banco Central, caiga en poder de los alemanes, y para ello encarga al secretario parlamentario que lidere un equipo para evacuarlo y conducirlo hasta la costa, donde le espera un convoy aliado británico que pondrá a salvo el futuro económico de la nación. Con los nazis pisándoles los talones, este equipo formado por el secretario, la hermana de este, algunos funcionarios del banco, militares, civiles y el famoso poeta noruego Nordhal Grieg, vivirá un viaje trepidante e inolvidable repleto de peligro, tensión y altas emociones.
El secretario parlamentario protagonista de Gold Run
Uno de los aspectos destacables e interesantes de este thriller bélico es que el protagonista, este secretario parlamentario obsesivo del orden que jamás imaginó verse en esta situación ni en la peor de sus pesadillas, e interpretado por el actor Jon Øigarden, no es un héroe de guerra tradicional. "Solo un político normal que asume una tarea enorme", afirma Øigarden, quien se siente encantado con su papel. La película "equilibra la seriedad con momentos más ligeros", y consigue contar esta historia "de una forma muy emocionante", asegura el actor.
El film resulta emocionante por momentos, mezclando con destreza humor, acción, aventura y suspense
Crítica de Gold Run
Y es cierto que el film, dirigido por el director noruego especialista en acción y thriller Hallvard Braein, resulta emocionante por momentos, mezclando con destreza humor, acción, aventura y suspense. Consigue ser un aceptable ejercicio bélico e histórico de entretenimiento, que engancha hasta el final con un buen ritmo narrativo y correctas interpretaciones; aunque en su claro afán comercial, se echa en falta una mayor profundidad en el guion, y también en los personajes, que resultan bastante estereotipados. Es una buena lección de historia para que no se olvide un hecho clave que sucedió en Noruega, y que le salvó del desastre económico, gracias a unos cuantos hombres anónimos y comprometidos con su país.
La guerra es un escenario perfecto para el cine y la literatura, porque en ella cabe todo: se muestran a flor de piel la complejidad y las contradicciones del ser humano como también la acción, la aventura y el amor en estado puro. Gold Run, estrenada en exclusiva en España por la plataforma Filmin, es una muestra más de ello que dejará un buen sabor de boca a muchos espectadores.
Ficha técnica:
Gold Run
Título original: Gulltransporten.
País y año de producción: Noruega, 2022.
Duración: 117 minutos.
Dirección: BHallvard Bræin.
Guión: Thomas Moldestad y Jørgen Storm Rosenberg.
Dirección de fotografía: Oskar Dahlsbakken.
Intérpretes: Jon Øigarden, Sven Nordin, Axel Bøyum, Lars Berge, Thorbiørn Harr.
La cinta cuenta un hecho clave en la historia del siglo XX de este país, a inicios de la gran contienda