Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Crítica de "Holy Spider (Araña sagrada)", de Ali Abbasi: Ser mujer en Irán no es nada

08/05/2023 06:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Filmin estrenó el pasado viernes 5 de mayo este duro thriller basado en un asesino real de prostitutas en Mashhad, Irán, que actuó entre 2000 y 2001

 

Cartel de Holy Spider

 

                 Por Jorge Alonso Curiel 

 

"Lo que hago con Holy Spider es poner un espejo ante la sociedad iraní". Así lo dice y lo hace el director y guionista Ali Abbasi en su cuarta película, este joven iraní (1981) con nacionalidad danesa que alcanzó el reconocimiento internacional con su destacable cinta anterior Border, con la que ganó en 2018, entre otros, el premio a la mejor película en el Festival de Cannes, el Goya a la mejor cinta europea, la Espiga de Oro en la SEMINCI y el de mejor película en los Premios del Cine Europeo.

 

 

El cineasta Ali Abbasi

Abbasi afirma que su película no es un panfleto, pero con una actitud valiente ha querido mostrar la "cruda realidad" de su país, sin excusas, ya que "en los últimos 50 años, ha habido una censura brutal en el cine iraní". Y no hay dudas de que lo logra con este duro y desalentador thriller policíaco basado en hechos reales.

Sinopsis de Holy Spider

Holy Spider cuenta la historia de Saeed, un hombre fanático religioso, con ansias de ser protagonista y mártir que, entre 2000 y 2001, mató a 16 prostitutas en la ciudad iraní de Mashhad en nombre de Alá, con el objetivo de limpiar las calles de toda impureza y pecado. En esa situación tan preocupante, Rahimi, una periodista tan audaz como comprometida, viajará allí para investigar el caso y descubrir al asesino que está sembrando el miedo en las calles de esta ciudad.

 

 

 

La dolorosa situación de la mujer en Irán 

No es difícil que el espectador se sobrecoja ante todo lo que le muestra esta cinta que no pasa inadvertida y que consigue lo que se propone al mostrar y denunciar lo que ocurre en Irán. Es triste, muy triste, comprobar la lamentable e injusta situación de la mujer en un país machista y misógino por el fanatismo de una religión que las aparta de los derechos esenciales de igualdad y libertad, que las cosifica y las deshumaniza, desde los más altos estamentos del poder, pasando por las fuerzas de seguridad y acabando por su rol en la vida cotidiana.

Pero también inquietante y sorprendente fue la reacción de los ciudadanos cuando acontecieron estos crímenes repugnantes, y que la cinta plasma con terrible acierto. Para muchos, Saeed fue considerado un héroe, ya que "estaba cumpliendo con su deber religioso", afirma el director. Se creó en el país un "debate real sobre si lo que estaba haciendo, estaba bien", mostrando, así, la dudosa moral de una nación anclada en el pasado y de espaldas a la renovación y a la modernidad.

Cuenta la historia de Saeed, un hombre fanático religioso, con ansias de ser protagonista y mártir que, entre 2000 y 2001, mató a 16 prostitutas

 

 

Mehdi Bajestani interpreta con mucho acierto al asesino en serie

 

Estrenada en el pasado Festival de Cannes de 2022 en su Sección Oficial a concurso, se proyectó meses después en el Festival de Sevilla, y en los dos su protagonista femenina,  Zar Amir-Ebrahimi, ganó el premio a la mejor actriz. Galardones muy merecidos al encarnar con veracidad su lucha por la justicia y la vulnerabilidad de esta mujer que batalla contra un sistema degradante e injusto, en este film potente y desasosegante que pondrá los pelos de punta a más de un espectador, que engancha desde el primer hasta el último fotograma, y que es una obra de un cineasta maduro y lleno de talento que narra con eficacia y consigue crear en los espectadores verdadera emoción. 

Nominada en cuatro categorías en los premios del cine europeo, incluyendo la de mejor largometraje, fue la representante danesa en los Oscar. Ahora la plataforma española Filmin la estrena este viernes 5 de mayo para todos sus suscriptores y cinéfilos. Holy Spider (Araña Sagrada), esta radiografía del país iraní, merece mucho la pena.

 

Ficha Técnica:

Holy Spider (Araña sagrada)

País y año de producción: Dinamarca, 2022.

Duración: 117 minutos.

Dirección: Ali Abbasi.

Guion: A. Abbasi, Afshin Kamran Bahrami; basado en una historia de Jonas Wagner.

Dirección de fotografía: Nadim Carlsen.

Intérpretes: Zar Amir-Ebrahimi, Mehdi Bajestani, Arash Ashtiani, Forouzan Jamshidnejad, Mesbah Taleb, Alice Rahimi, Sara Fazilat, Sina Parvaneh, Nima Akbarpour.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (90 noticias)
Visitas:
6893
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.