Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Crítica de "Munch": el Biopic de un artista puro que amaba la soledad

13/04/2023 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El viernes 15 de abril, la plataforma Filmin estrena en exclusiva en España este acercamiento a Edvard Munch, autor de "El Grito", uno de los pintores más importantes de la historia del arte

Cartel de Munch

 

 

 Crítica de Munch: el Biopic de un artista puro que amaba la soledad

 

                                   Por Jorge Alonso Curiel

 

"Cuando pinto, desaparece la ansiedad". "Nunca estoy solo cuando estoy con mis cuadros". Frases como estas dice el personaje de Edvard Munch en este biopic realizado por el cineasta noruego Henrik Martin Dahlsbakken. Son citas que retratan y explican perfectamente a este auténtico artista que vivía por y para su arte; que nació para pintar, y que no se dedicó a ningún otro asunto en toda su vida.

Dahlsbakken, en su ya décima película a pesar de su juventud (nació en 1989), creyó necesario hacer este biopic porque, sorprendentemente, la gente de su país no conoce "a la persona detrás del autor, a pesar de ser una parte capital de nuestro patrimonio cultural", asegura el director. "Espero que la película ayude a que se comprenda mejor su obra y a que se comprenda mejor su vida".

 

El joven Munch

 

Munch: Una estructura peculiar

Pero Much no es un biopic al uso. Es cierto que narra los acontecimientos cruciales que explican a este autor y a este hombre tan especial y tan sensible, neurótico y atormentado (que sufrió de un alcoholismo que le marcó su vida, y que estuvo ingresado en una residencia psiquiátrica), pero lo hace con una estructura diferente, un tanto experimental que el director cuenta que imaginó de vacaciones en España, una tarde tumbado en la playa: dividida en cuatro fragmentos distintos que recrean cuatro etapas de su vida, protagonizados por 4 actores diferentes (Alfred Ekker Strande, a los 21 años; Mattis Herman Nyquist, a los 30, y que lo sitúa en la actualidad y no a finales del siglo XIX; Ola G. Furuseth, los 45, y la actriz Anne Krigsvoll, a los 80), y también escritos cada uno de ellos por un guionista distinto.

Los bloques temporales, que tienen un aspecto visual diferente que enfatizan los diferentes estados de ánimo del pintor, se entremezclan sin orden cronológico, saltando de uno a otro, y, aunque pueda parecer confuso o difícil para el espectador, este no se pierde en ningún momento.

Está dividida en cuatro fragmentos distintos que recrean cuatro etapas de la vida del pintor, protagonizados por 4 actores diferentes

 

Munch anciano

Otro dato curioso, y también experimental, del film es que la actriz Anne Krigsvoll encarna a un Munch ya mayor, de 80 años, y lo hace de manera convincente. Pero no solo sucede con el pintor, también la actriz Lisa Carlehed interpreta al escritor noruego August Strinberd, que aparece en una de las cuatro estampas del film.

Munch inauguró el pasado Festival de Rotherdam. Ahora la plataforma Filmin, que estrena en exclusiva en España este biopic de uno de los pintores esenciales y más peculiares y reconocibles, acerca a los espectadores esta muestra de buen cine con el que se entenderá un poco más al genio noruego amante de la soledad que entregó su vida al arte por encima del resto de asuntos, y que dejó más de 30.000 obras para la posteridad. Buen cine Munch, sí, aunque quizá el director ponga mucha atención en "cuidar" esta estructura de estampas y falte algo más de profundidad para entender del todo el atormentado interior del hombre que hay detrás del artista, y resulte así una cinta más apasionante sobre este ser humano que no encontraba su lugar más allá de su pintura.

 

Munch, a los 45 años

 

Munch. Ficha Técnica.

 

País y año de producción: Noruega, 2023.Duración: 104 minutos.Dirección: Henrik Martin Dahlsbakken.Guion: Fredrik Høyer, Mattis Herman Nyquist, Gine Cornelia Pedersen, Eivind Sæther..Dirección de fotografía: Oskar Dahlsbakken, Pål Ulvik Rokseth.Música: Tim Fain.Intérpretes: Alfred Ekker Strande, Mattis Herman Nyquist, Ola G. Furuseth, Anne Krigsvoll, Jesper Christensen, Anders Baasmo Christiansen, Lisa Carlehed.

 

Henrik Martin Dahlsbakken

DIRECTOR

Nació en Hamar (Noruega) en 1989. Proyeccionista de cine y cineasta autodidacta, ha dirigido diversos cortos y películas utilizando diferentes técnicas de filmación. Su corto Thanks for Dancing (2016) fue premiado en múltiples festivales. Con su primer largo,  Returning Home (2015) representó a Noruega en los Oscar. Munch es su décima película.


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (90 noticias)
Visitas:
6708
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.