Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Crítica de "Vida y Muerte en un Almacén": Pesadilla Laboral

23/04/2023 07:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Filmin estrena, en exclusiva en España, esta TV Movie que denuncia las condiciones de trabajo infrahumanas de los empleados de los grandes almacenes logísticos que abastecen los pedidos de los usuarios de Internet

 

 

 

 

Cartel de Vida y Muerte en un Almacén 

                                            

Por Jorge Alonso Curiel 

 

Las compras por Internet son sencillas y muy cómodas; es un gran logro que nos regala y nos permite hacer la tecnología, a través de los portales y páginas web. Por eso se realizan millones de ellas cada jornada, y el usuario recibe los productos encargados en su domicilio a través de rápidas empresas de mensajería. 

Pero lo que el usuario no conoce de todo esto son las condiciones laborales abusivas y denunciables, con ritmos de trabajo infrahumanos, que padecen los trabajadores de los grandes almacenes logísticos de distribución de Internet de buena parte del mundo (empresas cuyos nombres conocemos todos). Y sobre estas condiciones de las personas que preparan cada pedido, recorriendo muchos kilómetros a diario por pasillos interminables y pesadillescos, casi kafkianos, se centra esta cruda TV Movie que logra crear un nudo en el estómago. 

 

 

Inspirada en hechos reales,  producida por la BBC, narra la historia de Megan, de 29 años, que trabaja como gerente en una gran empresa logística británica, donde lo hace también Alys, una amiga de la infancia, que está embarazada. Desde la dirección le obligan a Megan sacar el máximo rendimiento posible a los empleados, y esto tendrá unas terribles consecuencias.

 

Basada en una investigación exhaustiva 

 

Helen Black, guionista de esta dura y escalofriante película, procede de una comunidad minera británica que sufrió por el cierre de los pozos de la zona, y el empleo en estos almacenes fue un salvavidas, una de las pocas "opciones disponibles, principalmente para los jóvenes", explica Black. Pero poco después se empezaron a escuchar las quejas "por las jornadas interminables", y por esos muchos kilómetros que recorrían por estos pasillos infinitos que ponían en riesgo la salud de los trabajadores. "Es hora de que la gente común goce de un poco de tiempo en antena", afirma Black.

Está nominada a los Bafta a la Mejor Película Dramática para TV, cuya gala se celebrará el próximo 14 de mayo

 

 

La guionista escribió el guion a partir de una exhaustiva investigación realizada por los directores Joseph Bullman y Aysha Rafaele, los cuales ya habían ganado el Bafta con Killed by my Debt, en 2018 (otra cinta que denunciaba temas de actualidad), y por la que supieron de estrictos sistemas de vigilancia para aprovechar cada segundo de los trabajadores.

Vida y Muerte en un Almacén, estrenada en exclusiva en España por la plataforma Filmin, está nominada a los Bafta a la Mejor Película Dramática para TV, cuya gala se celebrará el próximo 14 de mayo. Adjetivos como impactante, tremendamente dramática, crítica, desasosegante, terrorífica, desesperanzadora y, sobre todo, necesaria, son los que se podría decir de esta producción cuyos personajes caminan por el filo de una navaja. Una cinta indispensable, que merece ser vista por el mayor número de espectadores para que todos pensemos y nos replanteemos nuestro consumo en la red de redes, y reflexionemos también sobre el mundo y el sistema económico en el que vivimos. Vida y Muerte en un Almacén es un golpe directo al estómago, y una cinta notable que no se olvida; por suerte, no se olvida.

 

 

FICHA TÉCNICA 

 

Vida y muerte en un almacén

Título original: Life and Death in the Warehouse

País y año de producción: Reino Unido, 2022.

Duración: 59 minutos.

Dirección: Aysha Rafaele y Joseph Bullman.

Guion: Helen Black, J. Bullman.

Música: Roger Goula Sarda.

Intérpretes: Aimee-Ffion Edwards, Poppy Lee Friar, Craig Parkinson, Aled ap Steffan, Sion Daniel Young.


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (90 noticias)
Visitas:
7470
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.