¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
Una pintura inédita atribuida al maestro español Diego Velázquez, que correspondería a los años de juventud del pintor a principios del Siglo XVII, se expondrá hasta el 15 de enero en Sevilla, explicó el comisario de la exposición.
La obra "La educación de la Virgen", que dataría de 1616 y pertenece a la Universidad de Yale en Estados Unidos, se puede ver desde el miércoles en el Espacio Santa Clara, dentro de una exposición dedicada a los primeros años de Velázquez, cuando aún vivía en su Sevilla natal.
El retorno del cuadro a la ciudad es fruto de la rocambolesca historia de la obra, que perteneció a los Townsend, una familia estadounidense dedicada al flete marítimo, que lo legaron a la universidad de Yale.
Presentado como la pintura de un anónimo español del siglo XVII, la obra terminó en el sótano de esa prestigiosa universidad de Connecticut, en el noreste de Estados Unidos, hasta su descubrimiento por parte de un conservador americano, explicó el comisario Benito Navarrete a la AFP.
Entonces alumno del pintor Francisco Pacheco, Diego de Silva Velázquez, con sólo 17 años, se inspiró para su cuadro en Juan de Roelas, de quien también se expone otra "Educación de la Virgen".
En ella hace apología de la educación -- se puede ver a Santa Ana enseñando a leer a María -- en contra de la idea de que la Virgen tenía ciencia infusa, explicó el comisario. Con asombro, la pequeña María observa al espectador, de pie delante de ella.
Las obras de este periodo son raras, ya que fueron repartidas entre los ricos coleccionistas de Sevilla.
En 2010, el historiador de arte y conservador en Yale, John Marciari, publicó un artículo, criticado por otros expertos, en el que afirmó que se trataba de un auténtico Velázquez. Poco después la obra fue restaurada.
El cuadro se exhibe en una exposición que fue organizada por el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla y la Galería de Arte de Yale.
La muestra viene acompañada de un simposio de una treintena de especialistas que empieza este viernes en Sevilla donde la polémica parece servida por la participación de un gran experto de Velázquez que considera que el cuadro es únicamente una copia del de Roelas.
El comisario asegura, por su parte, que el cuadro podría exponerse en el Louvre de París en 2015 con ocasión de la primera exposición monográfica consagrada en Francia al gran pintor español.