¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
¿A qué llamamos Día de los Santos?
Pues bien, el Día de los Santos es una celebración cristiana. Se festeja en honor de todos los que habiendo atravesado el purgatorio, se han ganado el cielo y gozan de la vida eterna. Cabe señalar que no importa que hayan sido o no canonizados. Por tal razón, también se conoce como Día de Todos los Santos o de los Santos Difuntos.
¿Cuándo es el Día de los Santos Difuntos?En cualquier caso, el Día de Todos los Santos o Día de los Santos Difuntos se celebra cada 1º de Noviembre. Sin embargo, no debes confundir el Día de Todos los Santos Difuntos con el Día de los Fieles Difuntos o Día de los Muertos. A diferencia del Día de los Santos, el Día de los Muertos se celebra en memoria de quienes han dejado la tierra pero aún están en el Purgatorio.
Por tal motivo, el Día de los Fieles Difuntos es un día de oración para ayudar a sus almas a alcanzar la vida eterna. Ahora bien, el Día de los Muertos se conmemora en la Iglesia Católica, un día después del Día de Todos los Santos, es decir, el 2 de Noviembre. Razón por la cual, es probable que se haya contribuido a generar confusión entre ambas celebraciones.
¿Cuál es el Día de los Santos Inocentes?Por otra parte, si hasta aquí lo tienes claro, aún falta hacer otra distinción. Se trata del Día de los Santos Inocentes que se celebra el 28 de Diciembre de cada año. Más allá de las bromas que suelen realizarse para la ocasión, su significado nada tiene que ver con el "Que la inocencia te valga" con la que suelen rematarse las mismas.
El efecto, el Día de los Santos Inocentes conmemora un episodio trágico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, por orden del rey Herodes, con el objetivo de dar muerte a Jesús de Nazaret. Pero volvamos al día que nos ocupa que es el Día de Todos los Santos o Día de los Santos Difuntos.
¿Cómo celebrar el Día de Todos los Santos?Lo cierto es que el Día de Todos los Santos se ha universalizado y al mismo tiempo, se confunde con otras celebraciones, muchas de ellas de origen pagano. De allí que en cada cultura, se adoptan diferentes formas de festejarlo o conmemorarlo.
Desde la noche de brujas o Halloween en las vísperas del 1º de Noviembre, que tanto atraen a los niños, hasta las oraciones para encomendar el alma del difunto al día siguiente, pasando por los deliciosos huesos de santo, unos dulces típicos de esta celebración, que resultan irresistibles para grandes y chicos. Tú... ¿Cómo lo celebrarás? A continuación, encontrarás algunas propuestas.