Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Cuento: "La Realidad, La Justicia, Los Sueños y la Máquina del Tiempo. Por Nelson Castro Quintana

25/05/2018 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los sueños personales por los que lucha cualquiera porque se realicen, chocan contra las políticas, los estados de poder personales, y el establishment de cada país

La mañana estaba helada, en este día de Agosto. Aunque nuestra casa no tenia techumbre, solo Quila y Colihue. Estaba despejado y el cielo tan azul como otros días.

Debo ponerme mi camisa descolorida y un poco ajada y luego mis pantalones cortos, que tienen los bolsillos roto. Tengo mucha hambre, anoche no comí casi nada, y debo encender la leña para calentar el agua, de la vieja tetera para tomar mi tecito de desayuno y un resto de pan duro que quedó de los otros días.

Luego caminar hacia mi escuela, que a pesar de hacerlo por 30 a 45 minutos de acá del Toro, me sirve para entretenerme mirando el paisaje. Bajando por los cerros, me encantan los chaguales de la quebrada,   los cactus que están en  los bajos de la estepa, que parecen personas con los brazos levantados pidiéndole al cielo agua. Con poco de más suerte, puede aparecer un zorro, que andan buscando, que uno les tire algo de comida. Pero no saben que voy con los bolsillos planchados sin nada.

El suelo, por el sol que ya está calentando que debe ser como las ocho y media, donde en muchas partes hay arena fina, me calienta los pies que los tengo muy helados. De vez  en cuando, el viento arrastra unas pequeñas redondelas con puntas que me clavan los pies y me duelen un poco. Espero que maduren pronto  los michay  y calafate que se encuentran a Mitad de la escuela, como dos kilómetros de mi casa porque tienen un fruto muy dulce que me gusta mucho, que de repente cuando tengo más hambre, me deja satisfecho.

Lo que más me gusta, es el aire, que se siente aromático y puro, con algo de arena, relativamente cálido a esta hora, que en la tarde cuando vuelvo como la una y media, es refrescante, para el calor que suele haber a esa hora, cuando el suelo se calienta demasiado y me quema las plantas de los pies.

Mis profesores algo me han hablado, sobre todo la profe Herminia, de una máquina imaginaria creo del tiempo, que me permita viajar y saber mi futuro, que vio en una película antigua, y que se podía encontrar  alojada en cualquier parte.

Porque aquí en esta parte de la cuarta región, cercana a Punitaqui, todos son criadores de cabras. Y las vendemos de vez en cuando junto con la leche. Pero creo que somos pobres, porque según me han contado en Ovalle, hay casas de ladrillo y edificios de algunos pisos, de tres o cuatro, que tienen techo, baño, dormitorios y comedor separado; con agua de cañería, con refrigeradores  donde ponen los alimentos para que no se descompongan.

Las personas tienen trajes elegantes completos, incluso con zapatos; no con ojotas como los de mi Papá. Y trabajan en distintas cosas. Yo creo que me gustaría ser profesor como mi profe Herminia, para poder tener zapatos, y una casa de ladrillo, con agua potable, y un refrigerador. Y tal vez casarme y poder tener hijos, que pueda comprarle zapatos, aunque creo le podrían doler los pies y no sé, que tan conveniente será.

Pero ya voy llegando a mi escuela, que la veo a la bajada. Ojalá no me quede dormido como me ha pasado algunas veces, aunque hay otros como el Arturo y la Mercedes que se duermen mucho más que yo. Y la profe no los despierta, muchas veces porque creo vienen caminando de lugares más lejanos,   más de una hora para llegar al colegio.

Mi escuela tiene una sola sala, pero tiene un techo, que nos sirve bastante cuando llueve por acá, que ocurre muy a lo lejos y como estamos en agosto, creo ya no lloverá. Y cuando ha llovido, que no es por mucho tiempo, en nuestra casa, se moja todo. Pero nos cubrimos con unos cartones que trajo mi Papa, cuando viajo una vez a Ovalle. Incluso tapamos el brasero cuando está encendido. El Problema, es el suelo que queda un poco barroso, en algunas partes.

También la escuela tiene un baño con un hoyo o pozo séptico como le dicen, que es distinto al nuestro que solo es una cabina de madera, un receptáculo enclavado en un hoyo, de donde sale mal olor.   Pero no tiene agua para lavarse las manos, porque aquí el agua en general es muy escasa y menos el agua potable.

Solo hay una llave de agua en la cocina de la escuela, donde se obtiene el agua para hacer las comidas, que nos dan a algunos como el Arturo y la Mercedes, pero a mí aunque siempre tengo hambre,   solo algunas veces me toca, porque vivo más cerca.

Y lo otro del colegio, que tiene luz, que en la casa tampoco hay, y un computador que me gusta mucho practicar,  y la profe me dice que le llama la atención que pueda manejarlo tan bien. Para mí, es como una máquina del tiempo con el cual jugar. Cuando llega la noche, ponemos leña con leños más grandes, que los cuidamos mucho, pero se ve perfectamente: Incluso hago mis tareas.

Pero en la sala de clase, no dejo de pensar en esa máquina del tiempo.

La profe hasta la una de la tarde, nos enseñara matemáticas de quinto básico. Estudiaremos las divisiones otra vez y llevamos varios días aprendiendo lo mismo. Espero no quedarme dormido nuevamente.

Ahora terminó la clase y nuevamente tomo el camino a casa, que a esta ahora está muy caliente y realmente me quema los pies y ya llevo la mitad de la distancia. Pero hay algo que me llama la atención distinto en la soledad del  camino y apenas se divisa, porque está algo alejado y no cualquiera que pase por el camino lo ve.

Me acerco, y yo creía que era una lata que alguien irresponsable dejo aquí. Pero mirándolo muy bien, es como gran sillón con algunas palancas y como un letrero que dice: agosto;15;2018; Punitaqui;Chile. Me sentare a descansar un rato en el asiento.

Las personas que luchan por superarse, muchas veces los poderes personales y de estado los destruyen

No será esta una máquina del tiempo como dijo la Profe en su película. Sería fantástico.

Jugando con las palancas noté algunos cambios en esta cosa; una de ellas al manipularla hace cambiar los números y otra las palabras escrita en el letrero, que es como el computador, cuando escribo. Se cambian los meses, los números, las ciudades  y se mantiene Chile.

Voy a hacer la idea que es una máquina del tiempo, y tratare de cambiar con una palanca el año que creo sería el número 2018. Conservare el 15; Punitaqui y Chile. Realmente al mover la tercera palanca se modifica el año. Y va creciendo, 2018, 2019, 2020, 2021; 2030. Luego muevo la cuarta palanca arriba también, y sale otras ciudades, varias y entre ellas La Serena que he oído hablar, para bajar aquí la palanca.

Será un aparato del tiempo realmente?

Es increíble cómo cambia los dígitos como si fueran décadas. Lo dejé en: agosto;15; 2032;La Serena;Chile.

Muevo la última y sexta palanca,   y luego comienza un movimiento trémulo con un ruido increíble; luces de todos los colores y un movimiento rotatorio de la máquina que me hace marearme y pierdo el conocimiento.

Despierto sentado en la máquina. Era de verdad, increíble una máquina del tiempo; estamos como en una bodega, similar a la del colegio; y recién me entero, que ya no soy un niño de 10 años. Estoy tan sorprendido, y tengo más edad, cercana a los veinticinco. Tengo pantalones largos y un veston, que no creí nunca tener. Y zapatos, zapatos nuevos negros. La bodega tiene varios muebles, computadores y artefactos sucios, viejos y al parecer abandonados.

Pero también, ahora siento una forma de pensar distinta. Muy  completa, y me pregunto en donde estoy; que hago aquí; que experiencia tengo; donde vivo; de que vivo. Trataré de salir de la sombreada Bodega.

Al salir de la bodega, un hombre bien vestido de cierta edad me llama por mi nombre y me dice Profesor Arias, lo andaba buscando, necesito conversar con usted. Acompañeme por favor a la Oficina. Respondo como conociéndolo y le digo, lo sigo don Aurelio, a la oficina de la Dirección.

Don Patricio, usted como profesor de Informática y Matemáticas, ha resultado un buen profesional y estoy satisfecho con su proceder. En estos tres años, no hemos tenido quejas suyas, ni de los alumnos ni de los apoderados; solo algunas cosas menores. Sin embargo, quiero recordarle, que debe rebajar el nivel de exigencia a los alumnos,  y  no controlar tanto la disciplina, como también no ser tan exigente con las notas, dado que su promedio por curso, no supera la nota cinco.

Pero señor Director, en la Universidad nos educaron, que el Nivel de calidad no puede aumentar, sino exigimos estudiar al menos y mantener un nivel básico de disciplina. No puedo caer en el juego de inflar las notas como lo han hecho otros colegas, no dejar repitentes y subir las notas para su promoción de curso. Como tampoco aceptar que los alumnos me falten el respeto mínimo que debe haber entre la relación profesor-alumno y  dejar de exigir la atención debida en clases por ejemplo, retirando los celulares.

Señor Arias, al parecer usted no entiende el nivel de exigencia que debemos cumplir del Ministerio como Colegio Fiscal, y de los Apoderados, que aunque no saben nada de sus Hijos, nosotros tenemos la responsabilidad, de no dejarlos en repitencia de curso. Y aunque usted tenga razón, debemos inflar notas y rebajar las disciplinas como lo piden los nuevos tiempos. Si no cumple este nivel de  tolerancia que le pido, entonces tendré que considerarlo como un Profesional Conflictivo, informando a la Corporación Municipal, tome las medidas necesarias para su Finiquito Laboral, lo que es mas con agravante de Falta Grave, evitando el pago de indemnizaciones y la probable no contratación, nuevamente por el resto de su vida laboral.

Don Aurelio,    usted sabe que mis orígenes sociales son muy Humildes, hijo de un cabrero, de familia extremadamente pobre, que me esforcé por estudiar y tener un nivel educacional superior para tener yo y mi posible familia, un nivel de vida mejor. Y usted me está poniendo entre la espada y la pared, señalándome como un profesor Conflictivo por querer que mis alumnos tengan esa superación que yo logré en mi vida. Pero usted sabe que no traicionaré los principios básicos de mi ética personal y Profesional y no claudicare en ello, aunque usted tenga que finiquitarme laboralmente.

Patricio deja la oficina del Director y camino a su casa en un barrio de La Serena, piensa que todo lo que logró en su vida, lo estaba tirando al Tacho. No deja de comparar que hubiera sido de su vida, al permanecer en El Toro como cabrero, sin un progreso material y profesional ninguno.

Si vale la pena el sacrificio de botar todo por los principios personales, que mas que personales son métodos de vida que todo el mundo tendría que aplicar,   para que el desarrollo integral de las sociedades se logre con un objetivo básico, el superarse personalmente para que cada pueblo supere su propio logro como una sociedad feliz.

Dentro de la sala de clases, la profesora habla nuevamente: Patricio, despierta, te quedaste dormido en la clase. Terminamos la clase de Hoy, para que te vayas  a tu casa.

Gracias Profesora Herminia, Si le contara el sueño que tuve recién, quedaría muy desmoralizada. Espero no la tengan calificada de Conflictiva,  si quiere mejorar La calidad de la Educación en Chile.

Me pregunto con este cuento, cuantas profesiones por suerte y el destino, no están afectos a calificación de sus acciones y puedan ser sometidos al escarnio de conflictivo por “superiores” al querer mejorar su Gestión: Me refiero a los Políticos con cargo (que curiosamente muchos son reelegidos); Los empresarios accionistas mayoritarios, Gerentes de grandes empresas y Corporaciones; Muchos altos funcionarios del Poder Judicial; Altos puestos de Fuerzas Armadas y de Orden; Altos funcionarios de empresas Públicas de gestión Independiente.

Escrito por Nelson Castro Quintana.

Para Blog Nuevo Político.


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
7316
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.