¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Djbarrientos escriba una noticia?
Como afecta la Delincuencia en América Latina. Factores que influyen para que haya Delincuencia
Redactado por: Dany Javier Barrientos Ramírez
Resumen
En el siguiente artículo nos tomaremos un poco de tiempo para describir como es la violencia en los países de América Latina. Este es un problema que afecta a todos los países de esta región. Nos enfocaremos en los puntos más relevantes como ser las causas que generan tanta violencia en estos países de la zona, que factores influyen para que los índices se disparen ya que año a año se ven más reflejados tanto en los noticieros como en los organismos internacionales.
Introducción
En el mundo cada persona tiene su forma de pensar, Sentir, hablar, amar. Así cada quien también tiene sus propias necesidades. Es por eso que en los países de Latinoamérica una de las necesidades más importante que tienen los habitantes de estos países, es la seguridad, así cada habitante de estos países lucha contra todo, como si fuera su ultimo día de existencia, ya que ellos saben que se levantan cada mañana pero no saben si Dios les va a dar la oportunidad de llegar a terminar el día. Por eso en los países de Latinoamérica cada habitante lucha con la sobrevivencia cada día, esto debido a tanta inseguridad, hambre y enfermedades, pero como reflejan las estadísticas que el cáncer de Latinoamérica es la inseguridad que se vive en esta área geográfica del mundo.
Palabras Claves: Violencia, Homicidios.
Conceptualización
Cuando hablamos de violencia, inmediatamente la identificamos con agresión y desorden y cuando asociamos simplificada menté con los jóvenes, con la violencia, vemos estos como futuros adultos delicuentes. Homicidio: el termino homicidio es matar a otro ser humano, el uso de uso de homicidio siempre significa el uso de violencia.
Efectos de la violencia en América Latina
Según un estudio presentado por la CEPAL nos dice que los medios de comunicación tienen mucho que ver con la inseguridad en América Latina. Porque presentan la violencia desde punto de vista económico, entre más noticias de violencia y sin censura muestran, más televidentes ganan, es por eso que ellos miran este tema como negocio, porque pautan con las grandes empresas para darles anuncios publicitarios cuando están presentado este tipo de noticias por la influencia de personas que los siguen.
Variables de la Delincuencia
También CEPAL nos hace referencia a tres grandes variables que están relacionadas que son la pobreza, la delincuencia y la delincuencia urbana. En la última década el incremento en las ciudades de estos países, sin embargo la violencia y la inseguridad no depende solo de la pobreza, la experiencia ha demostrado que más de la pobreza depende más de la desigualdad social, en conjunto con otros factores sociales, culturales y sociológicos, esto es lo que genera más violencia en estos países de esta región.
Indicador de la violencia
Por lo general, se acude a las estadísticas de hechos violentos, especial de los homicidios por dos motivos principales: la gravedad del hecho y para contar con un registro mas acucioso y confiable, lo que permite la comparación temporal y entre los países. Para efectos de estudios y comparativos se ha optado se ha optado por el indicador de tasas por homicidios por cada cien mil habitantes, en el que muestra que desde la década de los 80 hasta la fecha ha habido un incremento en toda la región de América latina y el Caribe, en comparación con el resto del mundo.
El país que llama la atención es el Salvador por su gravedad de la situación, aunque las cifras deben examinarse con cuidado ya que el país no cuenta con institución gubernamental. Los datos obtenidos provienen de la fiscalía General de la Republica (FGR) Aunque estos datos no concuerdan con otras fuentes.
Estos datos proporcionados también nos reflejan que la data de la aplicación del Gapmaider que hasta el año 2005 nos dice que el país más violento de la región de América Latina es el país del Salvador.
Costo de la Delincuencia
Para hacer frente al prominente al costoso problema del crimen y la violencia, América latina y el Caribe debe aumentar los esfuerzos de previsión. Según un nuevo informe presentado del Banco Mundial. Los altos niveles de crimen y violencia tienen un alto costo en vidas humanas y lastiman el desarrollo dijo: Jorge Familiar dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América latina y el Caribe. Para tener éxito en la región necesita construir un tejido social más inclusivo y con mayor igualdad de oportunidades así como para implementar políticas de previsión que hayan funcionado en disminuir la violencia, tales como la reducción de las tasas de deserción Escolar y el aumento de empleo juvenil de calidad.
Factores de la Delincuencia
Según informe la inseguridad es el resultado de muchos factores entre ellos el tráfico de drogas y el crimen organizado; los débiles sistemas judiciales y el cumplimiento de la ley que fomenta la impunidad; la falta de oportunidades y apoyo para jóvenes que viven en comunidades desfavorecidas. Así mismo señala que el crimen y la violencia están altamente concentrados en
Zonas geográficas especificas de barrio y ciudades por lo que no todos los países y ciudades o comunidades de la región sufren los mismos daños y niveles de violencia.
El informe subraya que no hay fórmula mágica o política única para solucionar el problema y enfatiza que basarse solo en una acción policial o una mayor encarcelación no es suficiente. Una combinación bien enfocada de iniciativas puede desempeñar un papel importante en la previsión de actos violentos y conductas delictivas.
Conclusión
Es que nunca es demasiados tarde para que funcione una debida prevención. Es por eso que los habitantes de América Latina le tenemos que darle más importancia a la educación, ya que hay un dicho muy famoso que nos dice que la educación nos cambia la vida. Y una persona más educada y culta, tiene más oportunidades que una persona sin educación y así también no piensa en hacer maldad.
https://www.economiainstitucional.com/