Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Desfile en Granada por el DIFAS 2023

10/06/2023 14:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ciudad de Granada acogió con entusiasmo la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, DIFAS, que tras una serie de eventos como exposiciones y demostraciones culminó con un espectacular desfile por las calles de la ciudad

Las lluvias, que muy bien recibidas, habían descargado agua sobre Granada toda la semana previa a la parada, respetaron el desfile del DIFAS 2023, el día lució esplendido lo que permitió las exhibiciones aéreas previstas. Siguiendo el patrón de estos eventos la llegada de la unidad de honores de la Guardia Real a la tribuna de autoridades empezó la parada como tal.

Acto seguido entró con los honores de ordenanza la enseña nacional siendo recibida por una salva de 21 cañonazos disparados por la Batería a Caballo de la Guardia Real que atronaron la Plaza Albert Einstein, la llegada de la bandera siempre precede a la de la autoridad que preside el acto en este caso los Reyes, que fueron recibidos en medio del entusiasmo popular y un mar de banderas de España que colgaban de balcones o eran portadas por el público.

Aunque como anécdota hay que destacar que un vecino colgó una bandera de la Segunda República en el balcón de un ático con vistas a la plaza, lo curioso es que mientras el resto de balcones y ventanas estaban atiborrados de gente con banderas de España en el balcón donde pendía la enseña republicana no hizo presencia nadie.

Con la llegada de los reyes y tras el pase de revista a la fuerza tuvo lugar uno de los momentos más esperados de la parada con la llegada por aire de la bandera nacional que lo hizo portada por una mujer, la cabo de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del ejército del Aire, PAPEA, María del Carmen Hurtado, un homenaje a los 35 años de la mujer en las FAS. Aunque el salto de la cabo Hurtado fue impecable en honor a la verdad hay que admitir que no fue perfecto pues en el instante del aterrizaje el paracaídas se le fue un tanto a la derecha y cubrió con él a unos guardias reales que estaban en formación.

El estorbo fue solucionado de inmediato por los efectivos de la PAPEA en tierra que recogieron ipso facto el paracaídas descubriendo a los guardias reales, que como manda la disciplina se mantuvieron estoicos y hieráticos en sus puestos los instantes que estuvieron cubiertos por la tela.

Una mera anécdota que contrasta con el triste percance que sufrió el paracaidista de la BRIPAC Fernando del Pozo cuando se estrelló con una farola cuando portaba la bandera en la celebración del 12 de octubre de 2019, aunque exonerado en el acto de toda responsabilidad y consolado personalmente por los reyes, el gobierno y la cúpula militar en pleno, el rostro del cabo del Pozo tras la parada de ese año era de pura desolación. Su triste accidente se vio por ciertos círculos a posteriori como un mal presagio de los pésimos tiempos que vinieron luego con  pandémia de COVID 19, borrasca Filomena, volcán de la Palma y Guerra en Ucrania entre otros infortunios.

Al izado de la bandera traída desde el cielo le siguió el que sin duda es el momento más emotivo de estos evento, el homenaje a los caídos. Que en esta ocasión fue muy sentido pues el relator de los actos nombro por sus nombres a los 21 miembros de las FAS y Guardia Civil fallecidos este último año en acto de servicio, desde la celebración del DIFAS de un año a otro, y entre los mencionados destacó el nombre el almirante Antonio Martolrell Lacave, Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, AJEMA, fallecido repentinamente el pasado mes de abril de una afección cardíaca.

Tras la rendición de honores el desfile como tal comenzó, en el aire.

Desfile aéreo

Fueron los cazas Eurofighter de la sevillana Ala-11 los que abrieron el juego aéreo seguidos por los F-18 del Ala 12, los Harrier de la Armada, los F-5 de la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real y los turbohélice PC-21 Pilatus de la Academia General del Aire, el paso de los cazas suele ser el momento más espectacular del desfile aéreo pero es desesperantemente breve por la obvia velocidad de los reactores.

La aviación de transporte con  los enormes A-400 y los reactores A-330 y turbohélice C-295, uno del Servicio Aéreo de la Guardia Civil y los Canadair antiincendios abrieron el paso a los helicópteros de los tres ejércitos y Guardia Civil, con modelos como el Cougar, Chinook y NH-90 de maniobra, los Tigre de ataque, los SH-60 navales los Colibrí de la Patrulla Aspa o los BK-117 de la Benemérita.

Como de costumbre en todo desfile aéreo la Patrulla Águila cerró la formación dejando la estela con la bandera.

Por tierra. Primero vehículos

El mando de la parada, las diferentes hermandades de veteranos y una representación de los Reservistas Voluntarios abrieron el desfile terrestre sobe vehículos Anibal. Con todo el entorno se conmovió con el paso de los carros Leopardo 2E de la Brigada "Guzmán el Bueno" X.

Muy de actualidad pues el modelo precedente de estos mastodontes, el Leopard IIA4 ha sido donado por España a Ucrania, 10 unidades, en el contexto de la guerra que sostiene contra el invasor ruso, a notar que los Leopard 2E son de un modelo más potente y moderno que el suministrado a las fuerzas ucranianas aún así es superior al material acorazado que disponen los ucranianos e incluso sus enemigos.

No tan espectaculares como los Leopardo pero aún así imponentes los blindados Pizarro de transporte de tropas fueron los siguientes en pasar seguidos de las unidades de artillería autopropulsada M-109, estos tres modelos de carro se encuentran desplegados en el destacamento español en Letonia en la misión Presencia Avanzada Reforzada de la OTAN ante una hipotética amenaza rusa a los países bálticos.

La Infantería de Marina mostró su músculo a continuación desfilando con sus todoterreno Hummer multipropósito y sus blindados 8x8 Piraña usados en desembarcos en la costa.

Aire expuso una muestra de sus VAMTAC que emplean sus unidades especiales EADA y EZAPAC en sus despliegues en el exterior y la Guardia Civil que intervino a continuación trajo una muestra de todos sus vehículos desde motos y coches patrulla a furgonetas de los diferentes servicios, la UME trajo también una variada muestra de los vehículos que emplean en toda clase de catástrofes desde coches bomba, excavadoras, arrastradoras, camiones pesados e incluso lanchas.

El buen tiempo, la buena marcha del acto y la complicidad del público garantizaron el éxito del desfile

La caballería también mostró músculo con el desfile de sus estilizados Centauro, con su imponente cañón de 105 mm, y los veteranos VEC que han cubierto misiones internacionales y acciones de combate en el exterior desde las primeras misiones en el exterior de las FAS haya por 1992.

La artillería remolcada se representó mediante las piezas Light Gun de 105 mm y SIAC de 155 mm transportadas por camiones precediendo a los lanzamisiles Patriot y los antiaéreos ligeros Mistral sobre VAMTAC los vehículos de detección de minas Husky y los transportes RG-31 Nyala adquiridos para contrarrestar minas y artefactos explosivos improvisados, IED, cerraron el desfile de vehículos.

Muchos miembros de la prensa especializada presente comentaron la ausencia en la parada de los nuevos blindados 8x8 Dragón diseñados por Santa Barbara para el Ejército de Tierra y que ya fueron presentados recientemente en la FEINDEF.

Esta ausencia dejó muchas preguntas en el aire si los nuevos Dragón han superado realmente las pruebas a las que están siendo sometidos en Almería y se encuentran ya preparados para su producción en serie, preguntas que quedaron en el aire y no se sabe a ciencia cierta si pueden ser respondidas afirmativamente.

Desfile a pie

Como marca la costumbre la Guardia Real inició el desfile a pie seguida de las banderas de las unidades participantes que dependiendo de un orden rotatorio inician los tres ejércitos, de este modo fue una primera formación de La Armada, Infantería de Marina, la que abrió el camino seguida de una compañía de marinería.

Aire presentó a una de sus unidades más señeras la EADA que en uniforme de combate y luciendo sus típicas boinas negras desfiló ante la tribuna real seguidos de una unidad de la Base de Morón con el típico uniforme azul de paseo.

La Guardia Civil transcurrió su recorrido con una compañía en uniforme de paseo con tricornio y una compañía de la Agrupación Rural de Seguridad, ARS, con equipo de campaña.

La UME con característico uniforme negro y las boinas mostaza fue una de las unidades más aplaudidas y vitoreadas por el público, esta fuerza cuya creación generó no pocas polémicas, dudas y suspicacias se ha convertido en un referente global de auxilio en casos de desastre, siendo su concurso reclamado ante toda clase de emergencia operando tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Su actuación en los terremotos de Turquía donde entre otras acciones rescataron en directo y ante las cámaras de TV a una madre y sus cuatro hijos de un edificio derrumbado la pusieron en portada de la prensa internacional, siendo muy alabados por toda clase de personas e instituciones. La misma ministra Robles dio las gracias a la unidad con esta frase referida al rescate: "Ustedes nos han hecho vivir un bendito vendaval de emociones". 

Fue el Ejército de Tierra el que expuso la mayor variedad de uniformes en esta parada pues las formaciones mostraron al publico el uniforme caqui de paseo de la Brigada X, el blanco de las tropas de montañadatadas con skies, el mimetizado con equipo de salto completo de la Brigada Paracaidista, el sarga verde de La Legión representada por el III Tercio "Juan de Austria" con su mascota la cabra "Julio Cesar" que en los prolegómenos del desfile fue uno de los elementos más buscados por el publico para inmortalizarse junto a ella.

Los Regulares con su espectacular uniforme de origen morisco y su cadencioso paso cerraron el desfile a pie, en esta ocasión fue el grupo 54 acantonado en Ceuta el encargado de representar a esta carismática unidad que fundada en 1911 ya ha superado los ciento doce años de historia.

Las tropas a caballo de Guardia Real y Guardia Civil y la batería hipomovil de la Guardia Real, la misma que realizó las salvas de ordenanza, fueron las encargadas de cerrar la parada militar por este DIFAS 2023.

 

Una celebración brillante que entre otras cosas significa la recuperación de la normalidad tras los oscuros años de la pandémia aunque hay que resaltar que este desfile no cierra los actos del DIFAS pues diferentes eventos se seguirán celebrando para conmemorar este día a largo de este mes de junio en distintas localidades españolas desde exposiciones, puertas abiertas, jura de bandera para civiles, conciertos y festivales aéreos.

Desde aquí continuaremos informando de los actos más relevantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
3954
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.