Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

Un nuevo despertar se avizora para La Mosquitia de Honduras con el nacimiento de su primera Universidad

29/08/2011 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lunes, 29 de Agosto de 2011 19:23 Un nuevo despertar se avizora para La Mosquitia de Honduras con el nacimiento de su primera Universidad Pais

altCon una inigualable belleza natural, étnica y cultural, pero lastimosamente considerada una de las regiones más postergadas de la geografía nacional, La Mosquitia hondureña se prepara para revertir los miramientos que hoy ubican a esta zona como una de las más pobres de Honduras.

Enclavada en el segundo departamento más extenso del país, Gracias a Dios, con más de 88 mil habitantes distribuidos en seis municipios que en su conjunto casi alcanzan los 17 mil kilómetros cuadrados, esta región hace historia al ver nacer su primer centro de estudios superiores; el Centro Regional de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), la cual a nivel central se encuentra ubicada en el municipio de Catacamas en el departamento de Olancho.

El pasado sábado se instaló el Consejo Directivo de la UNA en la aldea de Mistruk, perteneciente al municipio de Puerto Lempira, a donde asistió el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, quien es uno de los más fervientes patrocinadores del proyecto que se espera revolucione el nivel de vida de la población misquita a través de la educación, única vía posible de desarrollo para los pueblos civilizados.

En este autóctono poblado y en unas 100 hectáreas cedidas por el municipio que es rectorado por el alcalde Eduardo Chow, las que ya están siendo tituladas por el Instituto Nacional Agrario (INA), se edificará la universidad regional, en la cual se cursará la carrera de Acuacultura, Pesca y Aprovechamiento y Procesamiento de los Recursos Marinos, la cual se estructurará con todos los elementos necesarios para convertirse en una de las carreras universitarias más importantes, no sólo de Honduras, sino también de istmo centroamericano.

La educación: único camino para llegar al desarrollo

El titular del Congreso Nacional reveló que desde que le mencionaron del proyecto no dudó en apoyarlo incondicionalmente, en especial por su filosofía de apostarle a la educación como único camino para salir del sub desarrollo, máxime tratándose de una zona postergada como La Mosquitia, “ yo vengo de un departamento que históricamente ha sido olvidado como este de Gracias a Dios, es por eso que los apoyaré para que salgan adelante, quien dice que aquí entre estos jóvenes misquitos no podemos tener un futuro presidente del Congreso o de la República, pero éso sólo se puede lograr educándonos” , reconoció el parlamentario presidente.

El rector de dicho centro educativo superior, el doctor Marlon Escoto, anunció que para potenciar el naciente centro regional, en donde la enseñanza será tanto en lengua misquita como en idioma español, ya cuentan con el respaldo académico de la National Ocean University de Taiwán, la Universidad de Chile y la de Cádiz España.

Escoto agregó que no se puede concebir que en una zona tan rica en alimentos del mar exista crisis alimentaria, cuando la mitad de los países del mundo basan la nutrición de sus habitantes en productos derivados de la vida marina, sin embargo, lo que sucede en esta región es que barcos pesqueros foráneos se llevan la producción hacia el extranjero y lo que dejan son pobladores misquitos lisiados físicamente, puesto que son contratados como buzos a cambio de unos pocos lempiras, pero al cabo de unos cinco años se vuelven hasta parapléjicos a raíz de la mal pagada labor.

Sacrificios de superación

Una considerable cantidad de jóvenes misquitos estudian en la UNA de Catacamas, no obstante; existe otro tanto que sólo se quedan con los sueños de poder poner un pie en una aula universitaria, puesto que la lejanía y difícil accesibilidad de estas poblaciones, hacen casi imposible el desplazamiento hacia las regiones que cuentan con centros de educación superior.

Lo anterior porque la única vía de transporte rápido-la aérea-resulta inalcanzable para la mayoría por el alto costo de los pasajes, por lo que “ los más afortunados” por contar con algunos pocos recursos para estudiar, tienen que viajar en cayuco o lancha por la selvática región hasta por dos y tres días, no obstante todas estas vicisitudes serán cosa del pasado con la creación de la nueva universidad misquita.

La Universidad Nacional de Agricultura (UNA), planificó la creación de seis centros regionales los que se ubicarán en Mistruk, Puerto Lempira en Gracias a Dios, Tomalá en el departamento de Lempira, Guaimaca en Francisco Morazán, Trojes El Paraíso, Marcala La Paz y Trujillo en el departamento de Colón, todos llevados a la realidad gracias al apoyo del Congreso Nacional y del Ejecutivo.

Al acto oficial en La Mosquitia asistieron además del presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, el ministro del Interior, Áfrico Madrid, el ministro director de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Lizandro Rosales, el ministro director del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) Mario Pineda, el ministro de la Juventud, Marco Midence, el diputado por Gracias a Dios, Maylo Wood, el alcalde de Puerto Lempira, Eduardo Chow y la gobernadora departamental Nora Trino, autoridades de la UNA, y decenas de pobladores.


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Visitas:
7185
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.