¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?
En el Día Internacional Tolerancia Cero con la Mutilacion Genital Femenina, un sitio colombiano destacó su entrevista a Waris Dirie, la mayor activista en el mundo que lucha contra el crimen que también cobra victimas en América Latina
En el Día Internacional Tolerancia Cero con la Mutilacion Genital Femenina, un sitio colombiano recordó una extensa entrevista de González-Villablanca, publicada en otra de las exitosas ediciones de DIVA Latnoamérica. El texto, abordó una vez más un tema relacionado con los obstáculos que se interponen en el correcto desarrollo sicológico, sexual y reproductivo de la mujer. En esta ocasión la directora del prestigioso medio digital, expuso la ablación sexual que sufren niñas y mujeres de todo el mundo, a través de un análisis periodístico y acusó falta de interés por parte de la prensa y gobiernos latinoamericanos para acabar con uno de los más graves atentados contra los derechos femeninos.
6 febrero 2016. En Colombia, se conocen casos que han cobrado víctimas fatales en tribus indígenas, como Emberá Chamí del departamento de Risaralda. Según investigaciones realizadas por González-Villablanca, el rito también se practica secretamente en otras tribus peruanas y brasileras, pero debido a la falta de información, la periodista se atrevió a plantear preguntas, como “¿Quién investiga y busca salvar a las niñas? ¿Somos solidarias las latinas para unirnos, hablar fuerte y salvar a quienes sufren?”.
La entrevista realizada en 2012, fue abordada desde la visión que tiene una mujer, sobre la reconstrucción de su vida, luego de sufrir impactos que muchas veces tienen relación con errores históricos, sociales, políticos y culturales. Por ello, la comunicadora expone su entrevista a Waris Dirie, como ejemplo de coraje, dignidad y reconstrucción.
Waris Dirie, es una famosa ex supermodelo, escritora, conferencista y creadora de la Fundación Flor del Desierto, titulo del libro que relata su vida frente a la lucha contra la Mutilación Genital Femenina en todo el mundo y que fue llevado a la pantalla grande por Herry Hormann. Dirie, también creo otra fundación en 2009 para la dignidad y derechos de la mujer junto al magnate Fraçois-Henri Pinault y su esposa, la actriz Salma Hayek. A través de su blog la primera modelo de color que posó para Vogue en Europa, publica noticias relacionadas con MGF a modo de sensibilizar a través de la información.
La entrevista a la escritora nacida en una tribu nómada de Somalia, le permitió a González-Villablanca ser destacada por la Fundación Cepaim, Fondo Europeo para la Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en un informe titulado “Mujeres Plenas, notas sobre MGF”, como lo más relevante en prensa digital durante 2013.
En tanto, Edna Adan Hospital Foundation con sede en Washington. DC, la destaca en Día de Acción de Gracias 2014 por su apoyo a mujeres y niñas en Somalía. La fundación envió un especial saludo en reconocimiento a su desempeño profesional al servicio de causas que buscan dignificar a la mujer del siglo XXI. “Wishing you a very happy Thanksgiving with your loved ones. Today, we are thankful for people like you who support our cause and help the women and girls in Somaliland.Thanks for being there for us”, fueron las palabras de Edna Adan, que tiene como misión trabajar para mejorar la salud de Somalía, capacitando a parteras, enfermeras y farmacéuticos; y a la vez, combatir la práctica de La Mutilación Genital Femenina. La noticia se tituló en varios medios internacionales, como “Periodista Andrea González-Villablanca destacada en Día de Acción de Gracias por su apoyo a mujeres y niñas en Somalia, victimas de MGF”
Esta entrevista, es otro acierto periodístico de Andrea González-Villablanca, quien también es creadora de Ninfas de Rokitansky, Sitio Periodístico Especializado y Fuente de Información y Difusión Sin Fines de Lucro, dirigido a reconstruir la vida de mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser, a través de la información. Su labor periodistica al servicio de la salud y dignidad femenina, ha sido considerada, como un aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad.
Entrevista completa en: http://divalatinoamerica.blogspot.com/
Video Audio Waris Dirie: https://youtu.be/iVL1D2dpTP0