Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?

Diablo Guardián: Intensa, musical y violenta

15/05/2020 07:38 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La novela Diablo Guardián, de Xavier Velasco, es "toda una apología del rock con un gran ritmo musical (…) Uno lee y lee para llegar al encuentro de Violetta con Pig y uno se encuentra algo muy particular, el ritmo musical de la novela, porque hay música en todas las páginas": Juan Carlos Garay

Por: Edelmiro Franco V.

Foto: El Universal

La novela Diablo Guardián, del mexicano Xavier Velasco, cuyo título nace de un rap que el mismo autor compuso en 1993, narra la historia de Violetta, una mexicana de 15 años de clase media que huye a Nueva York con dinero robado de sus padres para adentrarse en una vorágine de sexo, drogas y rock.

Velasco es narrador, cronista, ensayista y premio Alfaguara 2003 con su primera novela Diablo Guardián; nació en Ciudad de México en 1958 y es egresado de la Universidad Iberoamericana donde realizó estudios de Literatura y Ciencias Políticas.  

La protagonista de la novela, quien rechaza aceptar el nombre de Rosa Alba con el que fue bautizada, se opone a la forma de pensar de su familia que la obliga a teñirse el pelo de rubio, cuando ella siempre ha preferido el negro.

 Velasco impacta por su forma de ser. Es un hombre que no se complica la vida, que no ha perdido la sencillez a pesar de recibir el importante galardón que otorga Alfaguara. Un escritor que siempre está tratando de entender la miseria, la ambición, el miedo y el ridículo.

El narrador mexicano se impuso un reto: Contar una historia que le golpeara sus entrañas, que fuera intensa y violenta. En esta búsqueda aparecieron las ideas para crear la novela Ángel Guardián y decidió abandonar su trabajo de publicista; hizo un préstamo familiar y se dedicó 36 meses a la historia de Violetta. El mismo Velasco reconoce que escribió  la novela por desesperación.

Para el crítico colombiano Juan Carlos Garay, la novela Diablo Guardián, es "toda una apología del rock con un gran ritmo musical (…) Uno lee y lee para llegar al encuentro de Violetta con Pig y uno se encuentra algo muy particular, el ritmo musical de la novela, porque hay música en todas las páginas".

  Diablo Guardián, la novela más elaborada de Xavier Velasco 

 

---Diablo Guardián,   es su obra más elaborada?

XV: Por supuesto. La comparación sería abismal. Los otros que he hecho fueron un poco un placebo. Hice los otros trabajos como una compensación, por no poder hacer la novela, por no poder hacer lo que realmente importaba. Era lo que más me daba miedo. Los otros trabajos nunca me dieron ni la décima parte del miedo que me dio esta. Los otros no eran propiamente invención, eran crónicas y ensayos.

Yo dentro de mí, me preocupaba mucho por motivos formales. Me preguntaba por la estructura, por el lenguaje, por una serie de cosas, y eso más o menos lo iba sacando, pero también me preguntaba si era capaz de contar cabalmente la historia, una historia que saliera de mí.

Tenía grandes escepticismos con la historia, tal vez porque me había planteado estándares muy altos, muy difíciles para mí. Me había planteado desafíos y no estaba seguro de que pudiera cumplir. Algún día José Luis Martínez -periodista mexicano, editor amigo- me llama por teléfono y me dice: cómo vas con eso y le dije: Muy mal porque esto es más grande que yo. Se ríe y me dice: Que querías que fuera más chiquito. Colgué y empecé a escribir otra vez.

---Cuándo escribías la historia, hubo momentos de llanto, de furia y querías mandar la historia a la chingada, como dicen los mexicanos---

XV: Por supuesto, por supuesto. Eso de querer mandar a la chingada es como mandar a la chingada el amor de tu vida. Lo quieres mandar, pero no lo vas  a mandar, primero te mandas tu solo.

"Un capítulo lo escribí llorando entero. En el momento en que muere la abuela del personaje (...)"

Pero momentos de llanto sí. Un capítulo lo escribí llorando entero. En el momento  en que muere la abuela del personaje, yo no describí la muerte del personaje sino que decidí escribir con absoluta precisión el adiós entre mi abuela y yo (lágrimas y voz entrecortada)-- Era algo que me venía persiguiendo todo el tiempo porque ella fue la persona que más creyó en mí sin haber visto nada.

Ella solo vio pequeñas cositas que escribía de rock, pero ella creía que yo podía ser un escritor, mi bisabuelo, Joaquín Alcalde y Rivera, era un hombre que escribía poemas cada uno con un nombre de distinta mujer, así que supongo que se la pasó muy bien en la vida.

Mi abuela fue como el duende que me acompañó todo el tiempo. Mire, ella está aquí sentada (señala con su índice derecho). Ella me dio el premio Alfaguara. Me pregunto, si el premio Alfaguara estuvo amañado, claro que estuvo amañado, pero desde los cielos. A ella está dedicada la novela.

 --- ¿Recuerdas algún poema del bisabuelo?

XV: Ninguno. Se llamaba Redondillas su libro y no recuerdo los poemas del bisabuelo, pero recuerdo muy bien una anécdota de la muerte de su hijo, de mi tío abuelo,  quien también  tenía el nombre de Joaquín Alcalde. Con 18 años fue a buscar a una mujer de quien estaba profundamente enamorado, ella con 32 años, él con 18, ella con dos hijos, viuda. Le hizo planta en la puerta de su casa y le recita un poema y luego se mete un balazo en la boca, ese fue el hijo de mi bisabuelo.

La familia de mi abuela transcurrió en tragedia: Los Villistas le mataron un hermano, los Zapatistas le fusilaron otro hermano, eran ricos, acaudalados, tenían varias haciendas y se las quitaron todas.

Los otros hermanos fueron muriendo todos jóvenes.  De nueve hermanos, solo le quedaron dos. Fue una familia que siempre fue perseguida por la tragedia, mi abuela quedó huérfana muy temprano, su madre murió cuando ella nació, su padre murió cuando ella tenía solo ocho años. Vivió en un internado de niñas ricas, enviudó a los 22 años, tuvo que trabajar toda su vida. Lo único que sabía en la vida era tocar el piano y con esa misma técnica aprendió a escribir a máquina porque tenía que conseguir un trabajo.

La bisabuela paso de ser una niña acaudalada a una mujer que se instaló el resto de su vida en la clase media y saco adelante a sus hijos y vivió con sus recuerdos. Me robé todos los recuerdos que pude.

--- Maestro, veo que tienes muchas historias que contar---

XV: (risas). Tengo muchas cosas que hacer. Un par de personas me preguntaron que si no había vaciado todo en esta historia, porque le había metido mucho material, muchas cosas. No, mis amigos me decían: El hombre que vomita palabras. Colecciono historias obsesivamente y tengo una memoria de elefante que para bien o para mal se me olvidan muy pocas cosas. Guardo historias y lo único que me interesa es contar historias.

--- ¿Solamente historias?

XV: Me gusta hacer crónica, me gusta meterme donde no me llaman. Tugurios donde haya muerte, cárceles. Me gusta seguir buscando en la realidad porque hay que seguir contando historias, no necesariamente para contarlas, para saberlas, también para aprender.  No es que yo quiera escribir historias para decir lo que sé. Esas historias al escribirlas, te ayudan averiguar lo  que no sabías. La escritura es un proceso de conocimiento.

@edelmirofranco

https://twitter.com/home

https://www.facebook.com/efrancov

https://www.youtube.com/channel/UC6zg1h1ztl4RTT7SErHRe3Q

 Diablo Guardián: Intensa, musical y violenta,  hace parte de una compilación de entrevistas con autores latinoamericanos entre el 2000 y 2018 en Bogotá- Colombia.

Diablo Guardián, la novela más elaborada de Xavier Velasco

 


Sobre esta noticia

Autor:
Edelmiro Franco V (163 noticias)
Visitas:
20607
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.