Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

EEUU y UE aumentarán sanciones contra Rusia por Ucrania

11/09/2014 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los países occidentales anunciaron este jueves la aplicación de nuevas sanciones contra Rusia por su papel en Ucrania, donde Kiev admitió perder terreno frente a los separatistas prorrusos, medidas que, para Moscú, intentar arruinar el proceso de paz.

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que Estados Unidos reforzará las sanciones contra los sectores rusos de defensa, finanzas y energía para presionar a ese país por sus "acciones ilegales" en Ucrania, a pesar de la tregua cerrada hace seis días entre Kiev y los separatistas.

Poco antes, la Unión Europea (UE) había acordado la aplicación de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia a partir del viernes, si bien abrió la puerta a levantarlas tras una revisión del alto el fuego a finales de septiembre.

Estos anuncios se producen en un momento en que Kiev y la OTAN denuncian la presencia de un millar de soldados rusos en Ucrania, quienes presuntamente habrían atravesado a escondidas la frontera entre ambos países.

Por su parte, Kiev reconoció por primera vez que los separatistas prorrusos habían extendido su control en la frontera con Rusia hasta el mar de Azov.

Moscú criticó la jugada de la Unión Europea, su mayor socio comercial.

image

"Con esta medida, la UE eligió prácticamente ir contra el proceso de resolución pacífica de la crisis ucraniana", declaró el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que pidió a los europeos dar "una oportunidad a la paz".

La decisión de la UE se había retrasado ante las advertencias de algunos Estados miembros sobre el impacto que tendrían en sus economías las medidas tomadas por el Kremlin en respuesta a las sanciones, al tiempo que habían abogado por ver cómo evoluciona la situación en Ucrania.

El nuevo paquete de sanciones europeas incluye a 24 nuevas personalidades, entre ellas "nuevos dirigentes del Donbass (región bajo control separatista), así como miembros del gobierno de Crimea, responsables políticos y oligarcas rusos", dijo el Consejo Europeo en un comunicado.

El anuncio de la UE hizo que el rublo cayera a nuevos mínimos históricos, en un momento en que la economía rusa está al borde de la recesión.

Las nuevas sanciones prohíben también financiar la deuda a tres empresas rusas del sector de la defensa y tres de la energía, entre ellas las compañías petroleras Rosneft y Transneft, así como la rama petrolera del gigante Gazprom.

- Soldados rusos en Ucrania -

image

Rusia todavía tiene a unos mil soldados rusos en el este de Ucrania "con un número sustancial de equipamiento", y otros 20.000 siguen concentrados en la frontera entre los dos países, afirmó este jueves a la AFP una fuente de la OTAN.

"La OTAN sigue pidiendo a Rusia que encuentre una solución política a esta crisis junto a la comunidad internacional y el gobierno ucraniano", añadió esta fuente, que dijo que la Alianza "sigue muy preocupada por la crisis" entre Rusia y Ucrania.

Kiev y Occidente acusan a Moscú de proporcionar armas a los separatistas y de haber enviado soldados al país vecino, algo que el Kremlin siempre ha negado. El conflicto ha dejado más de 2.700 muertos en cinco meses.

En el frente energético, Polonia añadió un poco más de preocupación, al reprochar el jueves a la empresa gasística rusa Gazprom la reducción de casi la mitad de sus entregas. Con esta medida, Rusia podría intentar evitar el abastecimiento a Ucrania de este hidrocarburo a través de Polonia.

Gazprom calificó rápidamente este anuncio de "incorrecto", ya que "las exportaciones hacia Polonia continuaban en los mismo volúmenes que los días precedentes".

La deuda gasística que Ucrania contrajo con la empresa rusa provocó el corte en junio del abastecimiento de gas, lo que obligó a Kiev a pedir ayuda a los países occidentales.

A pesar de que en el terreno "el alto el fuego se mantiene globalmente", según Estados Unidos, un portavoz militar ucraniano indicó que el aeropuerto de Donetsk, controlado por las tropas ucranianas en este bastión separatista, recibió "disparos de mortero".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4450
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.