Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Economía de Honduras se detiene debido a la crisis política

25/09/2009 03:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El toque de queda le ha costado US$50 millones diarios a la economía de la nación centroamericana

La economía de Honduras se ha detenido desde que el depuesto presidente Manuel Zelaya volvió al país subrepticiamente, dijo la presidenta del Banco Central, Sandra Midence, porque un toque de queda hizo cerrar los negocios por tres días.

La economía “se paró” en tanto los partidarios de Zelaya hacen manifestaciones en pro de su regreso en medio de choques con la policía, dijo Midence en una entrevista telefónica desde Tegucigalpa. “Con la vuelta de Zelaya, eso causa incertidumbre”, dijo.

La policía se preparaba para afrontar hoy más protestas tanto de los seguidores de Zelaya como de los del presidente interino Roberto Micheletti, incluso una marcha prevista de partidarios de Micheletti a las oficinas de las Naciones Unidas. Orlín Cerrato, comisario de la policía nacional, dijo que hubo un gran aumento de delitos ayer, incluso 11 muertes violentas, al concentrarse la policía en contener las protestas. Tres partidarios de Zelaya fueron baleados en camino a una marcha ayer, dijo.

“Concentramos mucha fuerza en las protestas y eso abre la puerta a más delincuencia y crimen organizado”, dijo Cerrato.

Los hondureños acudieron en masa a supermercados, gasolineras, farmacias y bancos hoy después que el Gobierno interino levantó un toque de queda nacional, impuesto por las Fuerzas Armadas, esta mañana. El aeropuerto de la capital reabrió para los vuelos nacionales, informó la agencia de noticias EFE.

El toque de queda le ha costado US$50 millones diarios a la economía de la nación centroamericana, de US$14.100 millones, dijo Jesús Canahuati, vicepresidente del capítulo local del Consejo Empresarial de América Latina. Añadió que Honduras ha perdido hasta US$200 millones en concepto de inversiones desde que los militares derrocaron a Zelaya el 28 de junio.

UN PAIS POBRE

“Esos números no son sostenibles en Honduras”, dijo Canahuati por teléfono desde San Pedro Sula. “Somos un país pobre, y mucha gente no comerá si no hay trabajo”.

Zelaya fue derrocado a punta de pistola el 28 de junio cuando los soldados lo arrestaron por órdenes de la Corte Suprema de Justicia. Sus adversarios argumentan que Zelaya planeaba seguir los pasos del presidente venezolano Hugo Chávez, su aliado principal, modificando la Constitución para extender su término presidencial.

El toque de queda le ha costado US$50 millones diarios a la economía de la nación centroamericana

Es posible que el regreso de Zelaya cause un aumento pronunciado de la demanda de dólares estadounidenses y una caída de las reservas según los hondureños tratan de hallar refugio en el dólar en vez de la moneda nacional, el lempira, dijo Midence.

Micheletti ordenó el toque de queda el 21 de septiembre cuando Zelaya llegó a la embajada de Brasil en Tegucigalpa después de haber entrado en el país subrepticiamente. Micheletti dijo que dispuso la medida después que seguidores de Zelaya rodearon la embajada a “incitaron” a la violencia. Anoche, el presidente interino extendió el toque de queda hasta las 6 de la mañana de hoy, hora local.

Funcionarios del Gobierno brasileño dijeron que el presidente Chávez aconsejó a Zelaya pedir asilo en la embajada de Brasil en Honduras, informó O Estado de S. Paulo.

CHAVEZ

Chávez dijo a Zelaya que la embajada brasileña era el lugar más seguro porque el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabeza las gestiones para restaurar a Zelaya al poder, dijo el periódico, citando a funcionarios no identificados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y del palacio presidencial. Chávez dijo anoche que dio a Zelaya apoyo “moral” solamente.

“El Gobierno venezolano no respaldó la llegada de Zelaya a su país con aviones o recursos”, dijo Chávez en Nueva York, según un comunicado del Ministerio de Información y Comunicaciones de Venezuela difundido por correo electrónico. El ministro de Comercio hondureño Benjamín Bogran dijo que el país tiene suficientes existencias de alimentos y gasolina para otros 14 días de toques de queda y pidió a los hondureños que tuvieran “paciencia” al esperar en largas colas para comprar comida y llenar los tanques de combustible.

RETIRO DE AYUDA

Estados Unidos y la Unión Europea le han quitado la ayuda a Honduras para crear presión en pro de la restauración de Zelaya. Las instituciones prestamistas internacionales, incluso el Banco Interamericano de Desarrollo, han suspendido sus actividades en en Honduras y Standard & Poor’s le bajó la calificación crediticia al país de B+ a B el 11 de septiembre.

Las Naciones Unidas le suspendieron la ayuda al consejo electoral de Honduras ayer porque el país no puede garantizar que haya unas elecciones “creíbles” en noviembre.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
594
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.