Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Cómo eliminar líquidos con masajes de drenaje linfático

22/12/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se trata de una técnica muy efectiva en la que se realizan masajes suaves y repetitivos que tiene por objetivo favorecer la circulación del líquido linfático (sustancia blanquecina que se acumula en conductos del organismo).

El sistema linfático forma parte del aparato circulatorio y se constituye por vasos, capilares, conductos y ganglios linfáticos. La función de los ganglios linfáticos (que se encuentran distribuidos en todo el cuerpo) es reconocer y luchar contra las bacterias, virus y enfermedades que entran en el organismo.

Esta técnica surge a principios del siglo XX gracias al matrimonio danés Estrid Vodder (naturópata) y Emil Vodder (fisioterapeuta) que comprobaron como sus pacientes presentaban grandes mejoras cuando manipulaban los ganglios linfáticos.

Conoce a continuación qué es un drenaje linfático y cuáles son todos sus beneficios para la salud.

Para qué sirve el drenaje linfático

El drenaje linfático manual posee una gran cantidad de beneficios. Es empleado en medicina alternativa pero también en medicina tradicional:

  • Estimula el funcionamiento de los riñones.
  • Mejora la circulación del organismo.
  • Otorga un efecto sedante
  • Estimula en sistema inmunológico
  • Baja la presión sanguínea
  • Elimina toxinas y depura el organismo

El masaje de drenaje linfático está indicado complementar tratamientos en las siguientes afecciones:

  • Edemas
  • Várices
  • Fibromialgia
  • Acné
  • Celulitis
  • Piernas cansadas o hinchadas
  • Migrañas, dolor de cabeza, vértigo
  • Artrosis, artritis
  • Hematomas
  • Hipertensión
  • Hipotiroidismo
  • Edema por problemas renales
  • Problemas en el aparato digestivo
  • Ansiedad, estrés
  • Mejora el aspecto y la salud de la piel
  • Trastornos del sueño
  • Dolores musculares

image

Cómo hacer drenaje linfático manual

A continuación te enseñaré cómo hacerte un auto drenaje linfático para eliminar la retención de líquidos en una de las zonas en las que más se acumulan, las piernas.

Sigue paso a paso todos los puntos y notarás como el drenaje comienza a hacer efecto en tus piernas cansadas, brindándoles más vitalidad y un mejor aspecto:

  • Elije un aceite para los masajes. Te recomiendo el de romero o almendras que favorecen la circulación.
  • Debes comenzar siempre desde abajo hacia arriba. Es decir, comienza con suaves movimientos circulares desde los tobillos subiendo por las pantorrillas hasta la ingle.
  • Utiliza ambas manos para el masaje. Recuerda que deben ser suaves movimientos circulares ascendentes.
  • Al llegar a la rodilla presiona el interior de ésta con tus pulgares, haciendo pequeños círculos.
  • Ejerce siempre una ligera presión en todos los movimientos.
  • Sigue con los mismos movimientos hasta llegar a los muslos. Allí abre las manos y utiliza las palmas para hacer los mismos movimientos pero más enérgicos, hasta llegar a la ingle.
  • Una vez finalizado el masaje en ambas piernas, descansa con las piernas elevadas unos 15 minutos para que la linfa pueda fluir naturalmente.

Conoce en el siguiente video, algunos de los antinflamatorios naturales más efectivos para complementar y eliminar la retención de líquidos.

Remedios caseros para la retención de líquidos

Ahora que haz aprendido cómo hacer drenaje linfático, conoce algunos de los remedios naturales que puedes elaborar de forma casera para contribuir a la eliminación de líquidos retenidos por tu organismo y de esa forma depurar tu organismo eficientemente:

  • Te de alcachofa: el alcachofa es una de las plantas más utilizadas en tratamientos de fitoterapia para la retención de líquidos. Aprende a realizar este poderoso té que te ayudará a depurar toxinas de tu organismo.
  • Té de Rooibos: el te de Rooibos es un potente diurético natural que puede ayudarte si sufres retención de líquidos. Aprende cómo prepararlo y disfruta de sus beneficios.
  • Dieta para combatir la retención de líquidos: la alimentación es esencial para prevenir la acumulación de líquidos y para favorecer su eliminación. Conoce qué alimentos favorecen la depuración de toxinas.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
4863
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.