¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?
Mientras la humanidad se ve avocada a enfrentar la catástrofe sanitaria mundial por covid19, otra crisis no menos importante también exige atención, el cambio climático, por ello un grupo de investigadores en el desierto del Negev busca agua hasta dentro de las rocas
Mis Crónicas desde Tzion
Por: Adis Urieta
Jerusalén, 1Feb (Notistarz). - Mientras la humanidad se ve avocada a enfrentar la catástrofe sanitaria mundial por covid19, otra crisis no menos importante también exige atención, el cambio climático, por ello un grupo de investigadores en el desierto del Negev busca agua hasta dentro de las rocas.
Los procesos hidrogeológicos siguen siendo uno de los temas de investigación e interés científica más importantes explicó el joven investigador panameño, Yireh Concepción, ya que el ciclo natural del agua se ve afectado con las variaciones del clima y esto provoca una alteración de los recursos hídricos.
Todos hemos oído acerca del ciclo hidrológico que, desde la escuela se nos enseñaba y se nos mostraba muy mecánicamente que el agua desciende en sus múltiples formas, y escurre para luego llenar un cuerpo de agua (ríos, lagos, etc.), se evapora y luego vuelve a la atmosfera para completar el ciclo, nos cuenta el ingeniero Concepción, quien hace su estudio en el desierto en la región de Bersheba en la frontera de Israel con Egipto.
El ciclo natural del agua se ve afectado con las variaciones del clima y esto provoca una alteración de los recursos hídricos
Pero si bien es cierto, el proceso es más complejo, y pareciera como si la realidad del agua en su paso por la corteza terrestre radica en sus procesos de infiltración y almacenamiento en el subsuelo, explica. De esta forma, dice, es posible encontrar agua almacenada en las capas rocosas del suelo, por tiempos prolongados, la cual es recargada durante los momentos de más eventos de lluvia, y liberada durante los momentos de déficit en el suelo.
Este proceso lo estudia el ingeniero como parte de su investigación de maestría en Universidad Ben Gurión, en una de las regiones más áridas del mundo, el desierto del Negev, donde se ha evidenciado la posibilidad de almacenamiento de agua de lluvia en los medios rocosos del desierto, que es indispensable para la vida de las plantas xerófitas y los bosques plantados de Israel, así como la recarga de acuíferos para abastecer de agua a poblaciones y comunidades de la localidad.
Le consultamos al investigador quien está por terminar sus estudios de maestría, si el pasaje bíblico de la roca que emana agua cuando es tocada con una vara, por los hebreos en su fuga de Egipto, pudo ser cierto. Yireh, asegura que el milagro, más que la roca emane agua, es que Moisés supiera qué roca de todas tocar para encontrar agua. FIN/Notistarz
Foto 1 /Desierto del Negev
Foto 2/ investigador panameño, Yireh Concepción
Fotos cortesía/ Yireh Concepción
Si esta historia es de tu interès, compartala y publica en tu sitio web
Este proceso lo estudia el ingeniero como parte de su investigación de maestría en Universidad Ben Gurión, en una de las regiones más áridas del mundo, el desierto del Negev
Notistarz | News | Entertainment | Culture | Gastronomy
Síguenos en twitter @notistarz