¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Economía escriba una noticia?
Lunes, 28 de Marzo de 2011 23:57 Empresarios ananuncian despidos si nuevo salario mínimo sobrepasa sus capacidades Economía
Una evidente preocupación se percibe entre el gremio empresarial del país ante el anuncio que hará el presidente de la Republica, Porfirio Lobo en los próximos días sobre la fijación del salario mínimo para el sector laboral.
Algunos datos extraoficiales indican que el Gobierno podría aplicar un 10 por ciento de aumento salarial de forma retroactiva desde el mes de enero del presente año, sin embargo la empresa privada advierte que una decisión de esa índole podría derivar en despidos de empleados.
A criterio del Director Ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Armando Urtecho, si se cree que el aumento es excesivo va a ocurrir lo de hace 2 años cuando se perdieron mas de 120 mil empleos.
“ Quizá no fue mentira, hoy las estadísticas que son mas reales demuestran que se habían perdido los empleos por el abuso que tuvo el gobierno al imponer un salario que no podían pagar las empresas que hoy, el 66 ‘ por ciento de esas empresas no han pagado y la estrategia del gobierno debe ser promover que esas empresas que todavía no han aumentado a sus trabajadores nivelen a 5 mil 500 ó 5 mil 800 lempiras el salario” planteó Urtecho.
El ejecutivo del COHEP también expuso que no puede haber retroactividad en la fijación del nuevo salario mínimo y las empresas tampoco están obligadas a pagarlo.
Por parte de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, su Director Ejecutivo, Mario Bustillo, dijo a Cyber Noticias de Honduras que hay ciertas actividades económicas que no pueden soportar un incremento de un 10 por ciento y podrían tener un impacto negativo si el gobierno no las separa por actividad económica.
Los empresarios proponen al Gobierno que tome en consideración qué actividades económicas registran algun grado de crecimiento y qué actividades han tenido un crecimiento negativo para determinar el salario mínimo, pero si es generalizado, definitivamente algunas actividades no van a poder cumplir con esa obligación.