Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fileoshn escriba una noticia?

¿Que encierra la cuarta urna?

26/06/2009 01:20 11 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cuarta urna se ha convertido en el tema politico de mayor controversia en Honduras. ¿Por que una simple encuesta a causado tanto revuelo? ¿Que intereses se están jugando? ¿Que grupos están librando esta cruenta batalla? ¿Que sera de Honduras?

Introducción:

En Honduras cuando surge un tema trascendental como este, los medios de comunicación y las entidades políticas inmediatamente son impulsados a opinar, quizá para llenar un espacio u obtener popularidad. A veces estas opiniones carecen de sentido por ser fundamentadas en información de la más trivial.Por su lado los grupos de interés se dedican a manipular la información, a crear falsas expectativas o a publicar conjeturas que orienten la opinión del pueblo a su beneficio. Para esto se valen de negocios sucios, y hasta de extorciones.La suma de estos factores produce que en vez de información, lo único que recibamos seadesinformación; porque nadie se ocupa de investigar y proporcionarnos la verdad, pero la auténtica, válida y cierta. No la otra que es la de cada quien.

Precisamente para que usted tome una decisión en base al conocimiento y al análisis reflexivo, le invito a que descargue y lea la constitución de la república cuyo link esta en la pagina http://actualidadunah.wordpress.com/files/2009/06/constitucion-del-82.pdf

¿Cuál es el problema con la cuarta urna?

El dilema radica en si se aprueba o no una asamblea nacional constituyente que reforme la constitución. Se piensa hacer una encuesta el 28 de junio, para ver si la gente está dispuesta a votar en un plebiscito, que se realice junto con las elecciones generales.En este plebiscito se pretende consultar directamente si el pueblo hondureño quiere que se mejore la constitución o no.El gobierno no ha aclarado con exactitud, cuáles serán los artículos que se reformarán. Esto se ha prestado a varias interpretaciones que tienden a confundir al pueblo hondureño.

Hay dos posturas principales sobre este tema:

Posición de los conservadores derechistas: principalmente grandes burgueses y terratenientes, han querido vender la idea del continuismo de Mel, quieren hacer creer que Meles un dictador que se quiere apoderar por completo de Honduras. También van orientados a tildar todas las acciones del gobierno como ilegales. Este grupo también se ocupa de desprestigiar el desempeño del gobierno de Venezuela, Cuba y todos aquellos gobiernos de izquierda, labor en la que con la ayuda de los medios, han tenido un éxito impresionante.

Estos grupos de derecha apoyan casi en su totalidad las iniciativas de USA relacionadas con comercio u política.

Básicamente, a los que ya tienen grandes empresas, por lo regular no les conviene el cambio porque esto conlleva reestructuraciones que incluyen un gasto. Además cuando el cambio es efectuado por el pueblo o por gobiernos de tendencia a la izquierda, estos cambios benefician a sectores historicamente excluidos de la sociedad, van orientados a combatir la pobreza, a mejorar la educación, etc. Muchas veces olvidandose de la factibilidad y conveniencia empresarial. Los cambios son socialmente positivos, pero economicamente inconvenientes. Por esta razón, es que los ricos se resisten al socialismo, al comunismo y a los gobiernos de izquierda por eso es que han habido terribles conflictos en varios paises de latinoamerica, la guerra fría o la doctrina de seguridad nacional.

Otro asunto que los conservadores toman en cuenta es que en este proyecto de la cuarta urna se está gastando y se gastaría muchisimo dinero del estado que algunos se han atrevido a estimar en uns mil millones de lempiras.

Posición de los lideres de Izquierda socialistas: Los socialistas son revolucionarios por naturaleza, así que apoyan el cambio y principalmente aquel que va orientado al bienestar o a la participación de las mayorías de la población. Precisamente tanto la encuesta como el plebiscito son figuras democraticas por excelencia. Una representa conocer la opinión del pueblo y la otra significa Hacer que el pueblo decida algo importante para la nación. Algo que significó el apoyo incondicional de muchos sectores de la sociedad civil fue que se aseguró que si se daba la asamblea nacional constituyente esta sería conformada por 128 personas seleccionadas de todas las organizaciones sociales y políticas del país, incluyendo a sindicatos, grupos estudiantiles, docentes, grupos feministas, organizaciones de diversidad sexual, ONGs y todo tipo de grupos organizados. Esto convencio a muchos de la buena voluntad del gobierno.

Palabras del presidente Mel Zelaya: el que planteó la iniciativa de la cuarta urna.

"Los que votan por el sí, obligan al próximo gobierno que se instalará el 27 de enero de 2010 a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente sin disolver el Congreso Nacional, sin disminuir las facultades en ese momento del Presidente de la República y del próximo sistema político hondureño del 2010".

“No gobernaré ni un día más”. Una vez que termine su mandato el 27 de enero del 2009 a las 9:00 a.m.

"Lo que queremos son leyes más claras, mandatos totalmente congruentes con la realidad, que le permitan al país un ordenamiento jurídico, político, social, económico y cultural, en los cuales todos conozcamos las reglas del juego".

Una de las fragilidades de la ley es que cualquier leguleyo puede interpretarla a su conveniencia y con labia o dinero convencer al juez de sus argumentaciones.

Generalidades:

Mel claramente menciona sus intenciones (mandatos totalmente congruentes con la realidad), además la asamblea constituyente resolvería ya en el próximo gobierno, sin menoscabo del mismo. Es decir, la asamblea constituyente se conformaría el otro año y la constitución se terminaría de reformar quizá al finalizar el próximo gobierno que se escoga en noviembre de este año (2009).

A primera vista esto parece ser un acto sublime de democracia, sin embargo, en Honduras ya la gente no cree en estas cosas debido a las canalladas que en el pasado nos han hecho los distintos políticos. Sin embargo, lo peor que nos podría pasar sería perder la esperanza, porque en ese momento habremos perdido todo. Yo estaría de acuerdo en que se mejorara la constitución, pero con la condición que las personas seleccionadas para hacerlo, reciban una capacitación previa, donde se les enseñe el trasfondo de la constitución actual. De este modo los reformantes actuarían con una mayor conciencia, separandose de los intereses de grupo para perseguir el bien común.

Que se pida la opinión del pueblo en forma directa, como se esta haciendo, es una expresiónelevada de democracia. Que se forme la asamblea nacional constituyente, sera tan bueno o malo como preparados estemos para eso.

Rumores

Se supone que en dicha asamblea, el gobierno actual se encargaría de promover algunas medidas, por medio de su influencia actual sobre distintos grupos sociales. El hecho de que el gobierno promueva determinada medida, no significa que dicha medida se acepte de parte de la asamblea nacional constituyente, ya que en esta asamblea cada representante tendra un voto individual y no habran bancadas como existen en el congreso. Estas medidas promovidas tendrían ventajas y desventajas que se mencionan a continuación:

- En los medios se comenta que se desea extender el periodo de gobierno a seis años.Esto tiene como ventaja que los gobernantes podrán hacer proyectos de mayor envergadura, proyectos que no se seguirían si se cambia tan rápidamente de gobernante, porque la mayoría de nuevos gobernantes no se interesan por los proyectos que tenía el gobernante anterior, por lo que quedan muchas obras abandonadas. Caso que representa millones de pérdidas por la inversión inicial hecha en tales proyectos.Otra ventaja, no tan evidente es que pasaremos más tiempo sin tanta distracción en temas políticos y con más tiempo para producir, aunque también existe la desventaja que si elegimos mal, vamos a tener que aguantar a ese tipo por más tiempo, lo que puede ser insoportable.

Otro asunto que se trata en los medios es la opción del pueblo a reelegir democráticamente al presidente. Esto se da normalmente en otros países como USA y Venezuela. Esto tiene ventajas y desventajas similares al punto anterior. Sería aplicable si se restringe legalmente al mandatario el tiempo y el dinero que gasta en publicidad.

Anexo:

Que significan Plebiscito y referéndum: Tanto el plebiscito como el referéndum son figuras que fortalecen la democracia, al ser consultas directas al pueblo.

Referéndum: m. Acto de someter al voto popular directo las leyes o actos administrativos para ratificación por el pueblo de lo que votaron sus representantes.

Plebiscito: m. Decisión de un pueblo tomada por votación general. En el lenguaje moderno, reciben el nombre de plebiscitos, las resoluciones tomadas por todo un pueblo a pluralidad de votos; y representan los actos de voluntad popular mediante los que el pueblo exterioriza su opinión sobre un hecho determinado de su vida política.

Ejemplos:

1. Corre el riesgo que la nueva constitución sea peor que la primera por eso: después que se haya elaborado el proyecto de Constitución, nuevamente se debe someter a la consideración del pueblo, el cual en las urnas electorales decida si la nueva constitución se ha de tomar o no. Este acto sería un referéndum.

2. El acto realizado por el actual presidente, Mel, de someter a la voluntad del pueblo la convocación a la asamblea nacional constituyente, constituye un plebiscito.


Sobre esta noticia

Autor:
Fileoshn (2 noticias)
Visitas:
5929
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
5
+ -
Responder

JNH (26/06/2009)

MEL SE OLVIDO Q ES EL PRESIDENTE DE HONDURAS
SOLO LE DEDICA TIEMPO A LA 4TA URNA Y NO SABEMOS Q HAY DETRAS DE ELLO, Q LE DEDIQUE TIEMPO A RESOLVER LOS PROBLEMAS GRAVES Q TENEMOS EN EL PAIS

1
+ -
Responder

JCM (26/06/2009)

Estamos en una tierra en donde la verdad se manipula a todos los niveles, según intereses particulares tanto de derechistas como izquierdistas.

1
+ -
Responder

Jcnext (26/06/2009)

Como bien lo menciona el artículo, el problema no está en que se lleven a cabo el plebiscito y referéndum, sino que tan bien informados estemos los hondureños sobre el trasfondo de estos procesos y seamos capaces de disernir apropiadamente las mejores decisiones para nuestro país.

1
+ -
Responder

Jcnext (26/06/2009)

Por una parte, los conservadores apuntan como causa de la crisis económica actual al aumento del salario mínimo, un incremento justo para cualquiera que desee vivir dignamente, cuando realmente la causa del empobrecimiento es la avaricia de los poderosos que no desean ni por un segundo sacrificar parte de sus canancias por el bien común (Aumenta el salario, aunmenta el costo del producto y así se mantiene la misma utilidad o se supera).

-1
+ -
Responder

Jcnext (26/06/2009)

Por otra parte, los de corte socialista no son específicos sobre las intenciones que conllevan la modificación o creación de una nueva Constitución. Primero se debe socializar la Constitución actual, dar a conocer sus debilidades y la manera en que se espera fortalecerla, sin valerse de la popularidad que goza un político para que el pueblo lo respalde en sus posiblemente bien intencionados u oscuros planes.

-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (27/06/2009)

Lo de la cuarta urna o algo parecido se hara realidad ya sea en este proceso o para el proximo, necesitamos cambios, ningun gobierno se ha tan siquiera acercado a resolver los grandes problemas a los cuales se enfrenta una gran parte de la poblacion Hondureña.
Mel se ha equivocado en la forma en que le presento esto al pueblo , y no se sabe cuales son sus intenciones, pero al menos ha comenzado algo que en un futuro y manejado de otra forma nos puede traer beneficios a todos.

-1
+ -
Responder

kmilo (28/06/2009)

cortadas las libertades y garantias constitucionales, interrumpida la libertad de xpresion en honduras, al intentar acceder a los modernos medios de comunicaion y colocar el simbolo de arroba, inmediatamente salta la pagina sea, hotmail.yahoo o gmail...interrumpido todo canal democratico de expresion popular...denuncien el ase dio a las libertaqdes constitucionales. NO NOS ABANDONEN!!!

-1
+ -
Responder

KATHERINNE (29/06/2009)

MICHELETTI NO VA A SER PRESIDENTE SI EL PUEBLO NO LO QUIERE

-1
+ -
Responder

sixto (30/06/2009)

EL GOLPE DE ESTADO ES INMORAL POR PARTE DE LAS CLASES RICAS Y QUE HAN EXPLOTADO AL PUEBLO DURANTE DECADAS. SI EL PRESIDENTE ZELAYA, CONSULTA AL PUEBLO DEMOCRATICAMENTE EN LAS URNAS, ES ESTE COMO MANDANTE DECIR SI O NO. ESO ES TODO. DONDE ESTA EL PROBLEMA.

1
+ -

Usuario anónimo (12/07/2009)

El miedo no es la respuesta sino que Mel haga fraude para que gane lo que el quiera. Mira cuando le quitaron todo el material que iba a usar fue con unas turbas violentas de gente a traerlas de regreso y las cajas con las que se va a relizar ya estaban casi llenas como explicas eso?

2
+ -
Responder

Sara (04/07/2009)

Que ingenuo y credulo el q escribio esto, no porque te digan algo debes de creerlo, todos sabemos q Mel esta influenciado por Chávez.