¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Escrito por Alex Espinal Viernes, 18 de Marzo de 2011 04:46 ENTREVISTA: Incendios forestales ponen en precario dotación de agua para los capitalinos Pais
Las autoridades del Servicio Autónomo de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) informaron hace unas horas que la gran cantidad de incendios forestales que se registran en la zona metropolitana y los sectores de alto impacto en el entorno de las principales cuencas afecta considerablemente la distribución de agua a los capitalinos.
El mayor problema con los efectos de las quemas y los actos inmisericordes de los pirómanos se registra según el sub gerente del SANAA, Ricardo Velásquez en la zona de El Picacho, la Tigra, Ojojona y el Zamorano entre otros.
Además de los inconvenientes que esa situación provoca a las cuencas y la distribución del vital líquido, Velásquez dijo en declaraciones a Cyber Noticias de Honduras que encarece el tratamiento del agua.
En lo concerniente al programa de suministro del vital líquido el funcionario del SANAA asegura que como autoridad de la institución ya se hizo una revisión durante la presente quincena de marzo y la determinación es mantener la misma planificación para dotar a los ciudadanos de barrios y colonias de la capital.
Sin embargo, a partir del mes de abril el personal de esa entidad hará una evaluación sobre el comportamiento de las cuencas para determinar si continúa la misma programación de suministro o varía.
Pozos
De forma adicional a las disposiciones para asegurar el abastecimiento de agua la los abonados del SANAA, las autoridades de esa institución anuncian la incorporación de pozos ubicados en los sectores de la Colonia los Almendros, la Satélite, Loarque y el equipamiento de otros que se localizan en el subsistema de los Laureles, Ramón Amaya Amador y otras colonias que se ubican por encima del circuito 1, 100 metros sobre el nivel del mar.
Ricardo Velásquez aclaró algunas versiones periodísticas en relación a la factibilidad o no que conlleva el uso del agua de pozo, en ese sentido dijo que la disposición es permitir el uso de agua de pozo para labores de riego antes que la utilización de agua tratada.
“ Se menciona que no se debe seguir utilizando agua de pozo para riego, el punto acá es que nosotros permitimos eso o por lo menos consideramos que es una buena práctica, en primer lugar porque son pozos que están ubicados hacia la zona de Valle de Ángeles y es donde estos tienen altos contenidos de dureza y contenidos de metal entonces su tratamiento para agua potable es carísimo, en ese sentido preferimos que la industria y el comercio haga uso de estos pozos para propósitos de riego a que estén utilizando agua tratada del SANAA” dijo Velásquez.
Por otra parte dijo “ se hablaba que esto puede provocar disminución en las subcuencas, eso es imposible, porque las cuotas de abastecimiento de agua en el caso del SANAA en el Picacho esta a 1, 300 metros sobre el nivel del mar, en la Concepción a 1, 155 y en la zona de los laureles a 1, 033 y generalmente los pozos que se han perforado están en la cuota 900 metros sobre el nivel del mar” .
Algo que se debe de atender de inmediato a criterio del entrevistado es el deterioro de las cuencas, allí si es necesario ponerle atención, para ello el SANAA ya dispone de un fondo otorgado por parte del Banco Centroaméricano de Integración Económica (BCIE).