¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, propuso en la Cumbre Iberoamericana “un gran acuerdo nacional” en Honduras que tenga “un consenso” internacional, al que deben llegar las partes en conflicto
Presidente de Portugal, Aníbal Antonio Cavaco Silva (I) recibe al Presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero (D) en el inicio de la XIX Cumbre Iberoamericana, 30 de noviembre de 2009 en Estoril.
Durante un desayuno con los presidentes y cancilleres centroamericanos, Zapatero, acompañado por el Rey de España, declaró que “el problema no está tanto en el reconocimiento de las elecciones”, indicaron fuentes de su entorno.
“Es necesario llegar a un gran acuerdo nacional que debería contar con un gran consenso latinoamericano, centroamericano y europeo“, ya que “la situación de ruptura de institucionalidad democrática tiene ahora otros protagonistas”, defendió el mandatario español.
Zapatero propuso “apoyar una resolución en la Cumbre con un texto que sea aprobado por todos”, añadieron las fuentes.
Los jefes de Estado o de gobierno reunidos este lunes en Estoril (25 km al oeste de Lisboa), celebraban su primera reunión de trabajo a puertas cerradas y debatirán por la tarde, también a puertas cerradas, la situación en Honduras, tras las elecciones presidenciales celebradas bajo el régimen de facto que derrocó al gobierno del presidente Manuel Zelaya en junio.
Portugal, Lisboa: Imagen publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal, muestra al Primer Ministro de Portugal, José Sócrates (I), Presidente de Portugal, Aníbal António Cavaco Silva (D) y su esposa, María Cavaco Silva (C), recibiendo a la Viceprimer Ministro español María Teresa Fernández de la Vega (2I) y Presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero (D) antes de la inauguración de la XIX Cumbre Iberoamericana, el 29 de noviembre de 2009 en Lisboa. Foto AFP.
Hasta ahora, los países iberoamericanos se han mostrado divididos sobre la legitimidad de las elecciones, ya que la mayoría estima que previamente no se cumplió el acuerdo de Tegucigalpa/San José para la formación de un gobierno de unidad y la restitución de Zelaya.
Los cancilleres iberoamericanos estudiaban una posición sobre Honduras propuesta por Portugal, anfitrión de la Cumbre.
El presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, instó a los presidentes a alcanzar en sus deliberaciones un resultado sobre Honduras “que pueda ser aceptado por todos nosotros“, antes de que las cámaras de televisión dejaran de transmitir la sesión.
Según datos parciales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) hondureño, el derechista Porfirio Lobo obtenía 55, 9% de los votos escrutados, frente a 38, 6% de su rival, Elvin Santos, del Partido Liberal (PL, derecha), que reconoció su derrota.
Zelaya, refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 28 de septiembre, calificó las elecciones de “una mentira”.