¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
“Los artistas pintan La Tierra de promisión” tuvo como escenario el Museo de Arte Contemporáneo del Huila con sede en Neiva - Colombia
El 28 de octubre fue noche de gala muy especial, se inauguró la colectiva “Los artistas pintan La Tierra de promisión”, la exposición tuvo como escenario el Museo de Arte Contemporáneo del Huila con sede en Neiva su capital, promovida por la Secretaría de Cultura Departamental, la Biblioteca “Olegario Rivera”, donde se hicieron presencia cerca de 90 artistas nacionales e internacionales con más de 120 obras, representadas en pinturas al óleo, esculturas, y fotografías.
Un espectáculo cultural inspirado en los poemas del escritor José Eustasio Rivera, autor de la novela La Vorágine, traducida a varios idiomas, con la cual obtuvo el reconocimiento internacional. Este ilustre personaje nació en 1988 en Rivera, un bello pueblo que lleva como homenaje su apellido.
Uno de sus libros es “Tierra de Promisión”, obra en homenaje al huila, trata de la recopilación de 55 poemas y este año cumplen cien años de haber sido publicados; cada verso, cada poesía reflejan no solo el talento literario, sino que describe las maravillas naturales, el paisaje de su tierra, rinde tributo a su entorno, describe, narra, y transmite mediante figuras literarias su inspiración. A continuación un fragmento de “ESTA NOCHE”:
… Esta noche el paisaje soñador se niquela
Con la blanda caricia de la lumbre lunar;
En el monte hay cocuyos, y mi banda que riela
Va borrando luceros sobre el agua estelar
Hoy el gran poeta nos acompaña desde la eternidad, su legado le ha permitido seguir viviendo en nuestros corazones, se ha convertido en una fuente de inspiración perenne, es el motor, es el motivo para escribir, para plasmar una obra, su pluma se convierte en pincel para convertir los versos en pinturas, creando una fusión que trasciende hacia el espectador, que logra calar en el público, para con ello motivarlos a disfrutar de la lectura, a conocer más sobre los escritos maravillosos en verso o en prosa que nos dejó RIVERA.
Eventos de esta categoría merecen ser ovacionados, aplaudidos por la comunidad, deben contar con el apoyo de las entidades que garanticen su continuidad
Aquí salen a relucir dos palabras especiales resiliencia y catarsis, que sin duda representan la tenacidad del gremio de artistas, la primera es superar las adversidades, las situaciones traumáticas, hacerse más fuerte ante las dificultades, mientras la segunda hace referencia a exteriorizar las penas, a expulsar los conflictos personales, el dolor represado, y que mejor manera de expiarlas a través de expresiones artísticas tan tradicionales como la música, el teatro, la pintura, el dibujo, o la escultura, que sirven de aliciente, de bálsamo para sacar esos eventos tóxicos que perturban nuestro cuerpo, mente o espíritu.
Esta apreciación queda demostrada en el entorno que evidenció entre los asistentes, se percibían rostros radiantes de emoción, miradas alegres, abrazos plenos de fraternidad, intercambio de ideas, reconocimiento a los trabajos artísticos expuestos, poses para las fotos, recuerdos del encuentro, notas en vivo para las redes sociales, sin duda un compartir en familia, complementado con una copa de vino, en un brindis inolvidable.
Eventos de esta categoría merecen ser ovacionados, aplaudidos por la comunidad, deben contar con el apoyo de las entidades gubernamentales con decisión, al igual que las empresas públicas y privadas, a través de presupuestos que garanticen su continuidad, que motiven a los artistas a proseguir en sus actividades, porque hay talento para cultivar, ahí vienen las nuevas generaciones, la semilla que con nuestra ayuda pueda germinar, y hacer crecer artística y culturalmente a cada región de Colombia, y de otras latitudes.
Si bien es cierto estamos afrontando los estragos de la pandemia, este tipo de evento han servido como terapia colectiva para el stress y excusa perfecta del reencuentro entre los amigos y amantes del arte que reunidos en un fin común y respetando los protocolos de seguridad para evitar contagios innecesarios, saldremos avante para no dejar morir el arte y nuestras ilusiones.
“Tierra de Promisión”, obra en homenaje al huila, trata de la recopilación de 55 poemas y este año cumplen cien años de haber sido publicados