Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

Por falta de acuerdo con magisterio, Ejecutivo remite proyectos de ley para mejorar educación nacional

27/07/2011 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Miércoles, 27 de Julio de 2011 14:30 Por falta de acuerdo con magisterio, Ejecutivo remite proyectos de ley para mejorar educación nacional Pais

altLuego del consenso en las mesas de diálogo por parte del Gobierno, gremio magisterial y representantes de la sociedad civil, el Ejecutivo enviará cuatro propuestas de ley para ser discutidas y aprobadas por el Congreso Nacional.

Lo anterior lo anunció este martes la vicepresidenta del Poder Legislativo, Lena Gutiérrez, en conferencia de prensa realizada en Casa Presidencial, junto a los ministros de Educación, Alejandro Ventura y Planificación y Cooperación Externa, Arturo Corrales Álvarez.

El ministro de Planificación y Cooperación Externa, Arturo Corrales, felicitó a los colegios magisteriales y organizaciones de sociedad civil, por su aporte a la solución de largo plazo a la problemática educativa nacional, mostrando preocupación e iniciativa en ese sentido.

Asimismo, agradeció al Congreso Nacional porque desde un inicio se hizo presente acompañando las mesas de diálogo.

A su vez, el funcionario reconoció el acompañamiento constante de los medios de comunicación en todo el proceso de búsqueda de soluciones a la situación de la educación del país.

“ Sin duda alguna hay consenso como han ratificado testigos de honor y también un gran avance, pero falta un escalón más y corresponde a la última instancia, el Congreso de la República, donde se transformarán las leyes para una educación de calidad.

Son dos situaciones separadas, los colegios se han pronunciado de forma individual, pero no han podido construir al interior de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) una posición unitaria, lamentó Álvarez quien aseveró que el Gobierno no quiere generar una fragmentación dentro de esa organización gremial.

“ Se ha escuchado a algunos colegios magisteriales apoyar el documento y a otros expresar dudas sobre el mecanismo de la aprobación de la ley y para disipar eso y comprobar a propios y extraños que esas dudas carecen de fundamento, la transparencia se va a terminar de dar en el Congreso Nacional” , señaló el funcionario.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara Legislativa, Lena Gutiérrez, detalló que luego de la conversación con los representantes del Ejecutivo y el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, se determinó recibir cuatro proyectos de ley para su debate.

Enumeró que se trata de la Ley General de Educación, el Censo Educativo, la Reforma a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA) y por último el aumento salarial para lo cual se estructuraran mecanismos de participación o consulta para llevar a cabo la discusión en el Congreso Nacional.

“ La próxima semana el Presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, se pronunciará de forma oficial sobre cuáles serán los requisitos y mecanismos para debatir dichos proyectos, pero lo más importante son los mecanismos de consulta participativa con todos los sectores, llegar a un consenso y poder aprobar los cuatro proyectos de tanta importancia para la educación nacional” , agregó Gutiérrez.


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Visitas:
914
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.