Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Fene, diez años de dejadez

05/05/2018 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras cuatro décadas de mutación socioeconómica, Fene, limitado en capacidad pública y reducción del gasto, debe acometer la revisión de su planeamiento genuino repensando las políticas urbanas, a efectos, de tomar papel protagonista en un contexto postindustrial

Sabido es que un  Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) es  el  documento de carácter normativo y ámbito municipal, indicativo  del modelo  de  ciudad que se desea,   y de cómo  queremos  que se desarrolle en el futuro.

El  Ayuntamiento de Fene que fue puntero en   planeamiento genuino al disponer del mismo desde 1975, en  la actualidad  se rige  por el PGOM  aprobado por la Xunta de Galicia el  23 de Enero  de 2003, es decir 15 años atrás¸ con la desventaja añadida  que desde entonces  la Ley del Suelo  de Galicia como referente legislativo fue cambiada en lo sustancial  en tres ocasiones consecutivas, circunstancia  que lo reviste  de obsolescencia  por no decir de nulidad y por tanto lo hace inservible como soporte urbanístico de referencia.

Desfase con la realidad que trasforma su contenido en  un  mero inventario de soporte catastral con exclusiva finalidad de seguir asegurando el  nivel de recaudación impositiva   del IBI.

De ahí  que  tan  inútil sea el planeamiento vigente como  los responsables políticos de la situación, pues no hemos  de olvidar que  Fene lleva la friolera de  10 años, ( dos legislaturas y media),   con la Revisión del Plan  General  empantanada y sin trazas de activación, con el agravante  que lejos  de asumir su responsabilidad  y  proceder en consecuencia, los munícipes optan por  hacer caso omiso de las causas que ocasionaron la actual "eutanasia urbanística", para no entrar  en el fondo de la cuestión, renunciando así a la necesaria catarsis que con carácter ineludible tendría que  afrontarse  políticamente para afianzar con solvencia un modelo urbanístico de futuro.

Mantener durante una década el  estereotipo del urbanismo de épocas pretéritas, además de un error de estrategia, es una expresión  de  sordidez  política sin precedentes, pues difícilmente  se puede hablar de cambios y progreso en la esfera municipal cuando institucionalmente se mantiene vigente el modelo urbanístico inadecuado al escenario de la crisis que estamos padeciendo.

Por mas maximalismos que se utilicen para mantener  la actual situación de impasse, está lejos de toda duda  que sin mediar un cambio de perspectiva acerca de la innovación política en el territorio y el urbanismo, es impensable un cambio efectivo en el hacer municipal, objetivo que para llevarse a término  más que utilizar  alardes  progresista necesita  la puesta en práctica de políticas sobre ordenación del suelo que desde la transversalidad, contengan ingredientes participativo, nuevos modelos de gestión y una dialéctica urbanística renovada; pues sin darse esa premisa, sobra decir, que toda retórica sobre el cambio, más que traducirse en realidad  nos mantendrá estancados  en  la esterilidad.

Por responsabilidad institucional, la corporación debe darle un giro a la planificación y la ordenación territorial, en pro de posibilitar el surgimiento de un urbanismo de nuevo cuño

Para llevar a cabo  el cambio que  la esfera municipal requiere, sobran   manifiestos de intenciones y faltan compromisos reales, toda vez que la agenda hacia la evolución demanda de forma juiciosa involucrarse de lleno   en la situación,   promoviendo al efecto, las modificaciones y revisiones necesarias para su actualización, en evitación   que nuevas mudanzas en la legislación y la  prórroga   del  planeamiento  anticuado    obstaculice por mas tiempo la  renovación que la situación exige.

Es decir, los  trabajos de Revisión además  de ser acometidos  con urgencia han estar debidamente justificados y motivados, así como, meditados y consensuados, pues resultaría  anacrónico y totalmente contraproducente  afrontar una nueva planificación urbanística sin disponer  de  argumentos sólidos de sustentación, en adecuación a la nueva realidad  socioeconómica y a las circunstancias  de una tendencia demográfica descendente,   de tal forma que mas que establecer nuevos crecimientos su diseño se circunscriba a consolidar lo existente.

Un ajuste a la actual coyuntura que pasa forzosamente  por orientar tendencia hacia dinámicas de "decrecimiento" en el contexto de un ordenamiento  más racional y reflexivo, que defina nuevas lógicas de planificación urbanística  achicando  previsiones de desarrollo a base de reprogramar los suelos en desuso, reducir suelo urbano no consolidado y suelo urbanizable delimitado en adecuación a criterios de racionalidad territorial y a los límites del techo potencial resultante.

Por responsabilidad institucional corresponde a la corporación como competente en materia, darle de una vez por todas  un giro a la planificación y la ordenación territorial, en pro de posibilitar el surgimiento de un urbanismo de nuevo cuño que bajo el liderazgo corporativo y la implantación de sistemas más adecuados de participación ciudadana, se pueda establecer de forma eficiente un formato actualizado de cómo organizar Fene desde la racionalidad.

Ahora bien, considerando que  la voluntad progresista manifestado en las urnas por la ciudadanía  duplica al respaldo otorgado a las tesis neoliberales del grupo que ostenta la Alcaldía, ni que decir tiene que por lógica electoral  el actual Gobierno municipal  no está legitimado para pilotar  los trabajos de revisión del PGOM  por cuanto en un proceso de transformación y cambio de ciudad el modelo espacial de aplicación debe estar en consonancia  con la sensibilidad mayoritaria de la población residente.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
9156
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.