Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Fene en parálisis total

30/06/2018 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tomar decisiones es parte esencial del hacer político, salvo en el Ayuntamiento de Fene, donde a diez meses del remate de la legislatura, la ineptitud del gobierno municipal deja de nuevo sobre la mesa la revisión del Plan de Urbanismo que acumula un retraso de nueve años

Cuando la primera corporación democrática  desembarcó en el Ayuntamiento , Fene  ya disponía de  planeamiento genuino, un PGOU  que fuera redactado  en el transcurso del mandato  del  último Alcalde del franquismo y  que convirtió a la  entidad local fenesa en referente de vanguardia urbanística  al ser la   primera institución municipal de toda Galicia  inferior a 20.000 habitantes  que dispuso de ordenación  territorial. El contenido de aquel documento  primigenio estaba inspirado en el desarrollismo  característico del "tardofranquismo" que acompañó  los años finales de la dictadura, y por tanto,   marcadamente sobredimensionado en sus expectativas, tal es así  que  sus  previsiones de crecimiento establecían que Fene tendría 75.000 habitantes a un fijado horizonte de 1990.

Tan excedida estimación, obligó   su adecuación   a la realidad de los tiempos, si bien el  diseño territorial de su redacción  fue aprovechado en gran medida a la hora de afrontar la  Revisión de1985, que se centró mayormente  en reducir  edificabilidad para rebajar su techo potencial, pero manteniendo en lo substancial el diseño  de su esquema  infraestructural. Aun así, a pesar de la ponderación  de previsiones, a menor escala  volvió a repetirse un exceso en su planificación  como consecuencia de coincidir su  entrada en vigor con el proceso de reconversión naval cuyo  impacto trastocó el contenido de sus estimaciones  abriendo  su repercusión una brecha hacia el  decrecimiento demográfico.

Tendencia de despoblación que tampoco remediaron las pautas urbanísticas  introducidas en la revisión    urbanística de 2002,   manteniéndose por eso un menguante descenso  que situó  la población del municipio en los actuales 13.110 habitantes, una significativa caída demográfica que referida  a  los últimos 30 años  supuso un decrecimiento  del 18% de residentes, que mayormente  fue consecuencia de la  deliberada miniaturización  de las  potencialidades del astillero, y el anacronismo que representó la infrautilización de las instalaciones de la factoría.Aspecto que  viene a confirmar  que   de persistir  idéntica dinámica, es decir, de mantenerse la ruptura  de toda dialéctica entre el astillero  y el  urbanismo genuino la tendencia descendente de población mantendrá su propensión  a la baja   y los perjuicios  del impacto territorial  se harán mas notorios e incluso irreversibles.

Fene está obligado a mutar  en   garantía de  su sostenibilidad,   y  como ya se hiciera  para consumar el Polígono industrial, es condición sine qua non disponer anticipadamente de soporte urbanístico  actualizado, que  pasa irremediablemente por afrontar sin más dilación   la revisión  del PGOM. Un  trabajo  “complejo, pero urgente”, puesto que el plan debió revisarse hace años, para establecer  oportunamente  medidas que atenuasen  el fuerte impacto territorial para  el municipio y sus gentes que generó  además de la endémica  problemática en su principal sector productivo,   el estallido de la crisis en el 2007 y sus efectos colaterales.

Fene necesita con urgencia un proyecto para los próximos años, que lo mantenga vivo y en crecimiento

Es por eso  que el  Ayuntamiento necesita con un urgencia un proyecto para los próximos años,   que lo mantenga vivo  y  en crecimiento, y que además de establecer en su ámbito espacial un  modelo industrial de referencia, garantice la prestación de servicios públicos acorde a las  exigencias del siglo XXI.

Determinaciones que en todo caso  pasan  por tomar el control urbanístico del astillero dejando sin efecto por inadecuada la aplicación de la vigente ordenación   genérica, máxime cuando la inexistencia  de una ordenación específica  facilita destinar  el recinto fabril a actividades ajenas  a las propias de la factoría naval; y eso a pesar de la decisión contraria del Pleno  Municipal de enero del 2009, que sobre el particular,   tomó la determinación vinculante de no autorizar el uso o destino del suelo industrial ocupado por la planta naval a fines  distintos a los estrictamente vinculados a la actividad  industrial de referencia.

Pero si a pesar  de  la crítica situación los representantes  municipales  prefieren no hacer lectura de  las causas  que ocasionaron la actual “eutanasia urbanística”, renunciando así a afianzar un modelo urbanístico de futuro, entonces además  de un problema de ordenación  territorial, con su negligente actitud  los causantes de  la situación  están  confirmando no tener  proyecto de Ayuntamiento, evidenciando por tanto,   su total discapacidad para dirigir la administración municipal en adecuación a parámetros de solvencia.

Obvia conclusión después  de transcurridos 9 años desde la adjudicación de la revisión del Plan General de Ordenación Municipal (PXOU), al no cumplir la temporalidad prevista para su redacción (32 meses), ni adecuar sus determinaciones al  marco legal de aplicación; toda vez  que  el contenido de la tramitación en curso perdió su validez como consecuencia de la ineptitud de los dos grupos políticos que desde su contratación en el 2009 transitaron por la Alcaldía PSOE, y PP, lo que hace que en la actualidad se haya de  partir de cero, con la negativa repercusión económica de 224.000 euros. perdidos y las consecuencias que tal muestra de incapacidad implica para el  presente y el futuro de Fene al no contar con una herramienta urbanística que reporte solución  a los complejos  problemas municipales y de seguridad jurídica la ciudadanía.

Una situación que por su gravedad exige expurga de responsabilidades y dimisiones de acompañamiento, pues un Ayuntamiento no puede estar dirigido por un grupo de indolentes.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
9746
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.