Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Economía escriba una noticia?

Fernando García Merino: Casi listo nuevo mecanismo para fijar salario mínimo a partir de 2012

27/09/2011 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Escrito por Alex Espinal Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 02:30 Fernando García Merino: Casi listo nuevo mecanismo para fijar salario mínimo a partir de 2012 Economía

Para el próximo año el mecanismo para la fijación del salario mínimo de la clase obrera del país, a excepción de años anteriores será en base a criterios técnicos, dijo en las últimas horas, Fernando García Merino, Director de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

El dirigente el sector industrial del país manifestó que eso es casi una realidad en vista del acuerdo al que se llegó en el marco del Consejo Económico y Social (CES) mientras Benjamín Vásquez fue representante del sector laboral.

“ Nosotros lo que esperamos es que esto se ratifique, se contrato un consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y él fue quién elaboró el estudio respectivo y en base a esa investigación se llegó a los acuerdos, nosotros esperamos que esto se mantenga para que podamos mantener la tranquilidad en lo que se refiere al tema salarial en el país” expresó.

El mecanismo lo que establece, según los acuerdos son criterios técnicos basados en el crecimiento, en la inflación, en el crecimiento por sectores, en la devaluación de la moneda.

En base a lo anterior dicen las partes involucradas se hará un análisis técnico que permita definir cuales pudieran ser los parámetros para hacer los incrementos y así se evitaría evitaria la discusión permanente que se tiene entre los sectores.

En cuanto a la fecha tentativa para adoptar esa determinación para fijar el incremento salarial de los trabajadores a partir del próximo año, lo que se espera que una reunión para validar los acuerdos obtenidos con el Consejo Económico y Social que se basan en presentarlos tanto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) como al Banco Central de Honduras (BCH) y la Comisión se reuniría para validarlo y dar el visto bueno.


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Economía (79 noticias)
Fuente:
cybernoticiasdehonduras.com
Visitas:
469
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.