¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?
Tegucigalpa, Honduras.- Los seis generales de la junta de comandantes de las fuerzas armadas se presentaron ante un juez por sacar del país en junio al derrocado presidente Manuel Zelaya, pero se declararon inocentes, dijo el abogado de los militares
AP
Con sus uniformes de gala, los oficiales concurrieron al máximo tribunal en medio de un fuerte resguardo militar y policial. Decenas de partidarios de Zelaya los abuchearon en las afueras de la corte, donde también estaban sus familiares y simpatizantes con pancartas de respaldo.
Tras dos horas de indagaciones, salió del despacho del juez el general Carlos Antonio Cuéllar, inspector de las fuerzas armadas, quien dijo a los periodistas que "sólo vengo a decirles que todo está bien y rendimos declaraciones en este momento en un proceso normal porque somos ciudadanos de este país". De inmediato retornó a la oficina de Rivera.
"Contamos con suficientes evidencias para demostrar la inocencia de nuestros clientes", dijo a la AP el abogado defensor de los oficiales, Juan Carlos Sánchez. "Y nuestro pensamiento está orientado a desvanecer jurídicamente los hechos y ellos (los militares) enfrentan el proceso con el fin de desvirtuar los cargos".
Los imputados son el jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Vásquez, y los comandantes Luis Prince, de la fuerza aérea; Miguel Angel García, del ejército, y Juan Pablo Rodríguez, de la fuerza naval. También los comandantes Venancio Cervantes, subjefe del Estado Mayor, y Cuéllar.
Los militares han sido encausados por el Ministerio Público por los delitos de abuso de autoridad y expatriación ilegal, cuya pena es de 3 a 6 años en prisión. Según el gobierno de facto de Roberto Micheletti, los militares acataron la orden de captura contra Zelaya que en su momento emitió la Corte Suprema por intentar convocar a una constituyente.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza expresó la esperanza de retomar el diálogo para la reincorporación de Honduras al organismo una vez asuma un nuevo gobierno en el país centroamericano. Honduras fue suspendida de la OEA tras el golpe de estado a Zelaya el 28 de junio de 2009.
"Tenemos todos esperanzas de que el 27 de enero (cuando asume el presidente electo Porfirio Lobo) podamos retomar el diálogo con Honduras para normalizar la situación" en la región, declaró tras un encuentro en Panamá con el presidente Ricardo Martinelli.
El mandatario panameño confirmó que irá a la toma de posesión de Lobo. "La situación en Honduras debe normalizarse una vez que asuma el presidente Lobo", señaló. Zelaya fue derrocado y expulsado a Costa Rica por los militares, pero retornó subrepticiamente el 21 de septiembre a Tegucigalpa y se alojó en la embajada de Brasil, donde aún se encuentra.