Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?

Gerente de la ENEE en el Congreso Nacional: “El Cajón no va a colapsar”

18/08/2011 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jueves, 18 de Agosto de 2011 22:34 Gerente de la ENEE en el Congreso Nacional: "El Cajón no va a colapsar" Pais

“ Si las fugas en las cortinas persisten, tendremos que secar el Cajón para repararlas” , les dijo Roberto Martínez, gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, a los diputados del Congreso Nacional.

Martínez compareció en el hemiciclo del Legislativo para presentar un informe detallado de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán, también conocida como El Cajón.

Antes de que Martínez comenzara su exposición, Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional, pidió con firmeza una explicación del problema de energía eléctrica que vive el país.

“ Lo hemos invitado para que hable del Cajón, señor gerente, pero también que nos diga el porqué del mal servicio de energía eléctrica en occidente” , dijo Hernández.

Y con igual firmeza, Hernández agregó: “ Sabemos que el Ejecutivo hizo un decreto de emergencia, pero aquí lo que queremos son resultados. Este tema de la energía eléctrica es crucial para el país” .

Hernández le preguntó a Martínez: “ ¿Qué avances tenemos? Si el problema no es falta de generación de energía, sino las líneas de transmisión, ¿cómo lo vamos a solucionar?” .

LA DEFENSA

“ Estamos en tiempos difíciles” , aceptó Roberto Martínez. “ Pero quiero tranquilizar al pueblo hondureño en el sentido que el Cajón no va a colapsar. Tampoco es que se va a inundar el valle de Sula” .

Sin embargo, Martínez aseveró que si los problemas de fugas en las cortinas continúan, “ Tendremos que secar, vaciar el Cajón para arreglar las fallas” .

Según el gerente de la ENEE, las fisuras en el Cajón son desde “ Su nacimiento, pero normales en obras de esta magnitud” .

Las fugas, reveló un informe de técnicos de la ENEE, son de 200 litros por segundo.

“ En septiembre iniciaremos la reparaciones de estas fugas. Para eso ocupamos de 240 millones de lempiras” , señaló Martínez.

Para ello, la ENEE pide una licitación pública internacional para que todo sea transparente.

El mismo informe reveló que el terremoto de 2009 terminó de provocar que las fisuras se hicieran más grandes.

“ Ahora todo el mundo sabe, desde el presidente Porfirio Lobo hasta los ministros del Ejecutivo, que no se puede postergar el inicio de las reparaciones porque eso sería grave” .

“ No vengo a echarle la culpa a nadie, todos somos culpables, pero en la administración anterior… -dijo Martínez haciendo una pausa-. Bueno, lo que ocurrió es que el mandatario Lobo y el presidente del Congreso Nacional recibieron a la ENEE en una situación calamitosa” .


Sobre esta noticia

Autor:
Cyber Noticias De Honduras - Pais (384 noticias)
Visitas:
973
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.