Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Gloria Rivas Muriel presenta "Poesía Reunida"

28/04/2023 00:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La escritora salmantina afincada en Valladolid reúne una selección de sus últimos cuatro poemarios escritos

 

 

 

 

Por Jorge Alonso Curiel

 

"Publicar un libro de Poesía es como abrir las puertas del corazón", dice la autora en la introducción de Poesía Reunida (Ediciones Castilla), compuesto por 60 poemas más un epílogo lirico, y por eso Gloria Rivas Muriel (La Fuente de San Esteban, 1957) ha tenido siempre mucho pudor en publicar sus poemas, porque su poesía es abiertamente confesional e íntima, y así sus cinco libros anteriores pertenecen a otros géneros, como el artículo, el microrrelato, el relato o los haikus.

"Pero ese pudor ya lo he perdido", afirmó la escritora esta pasada tarde del jueves, en una abarrotada sala Narciso Alonso Cortés, de la Casa Zorrilla de Valladolid, en la presentación, dentro del ciclo Letraherido, de este poemario que reúne casi 40 años de escritura, en la que le acompañaba en la mesa el escritor y profesor universitario Pedro Ojeda. "Me siento muy contenta por haberlo hecho", recalcó después, porque "publicar es cumplir con una misma". 

La idea de este libro se originó en ese paréntesis de nuestras vidas que fue el confinamiento por la Covid, durante la primavera de 2020. En un principio, la autora decidió publicar por separado cada una de las cuatro partes que componen el libro, y "el primero sería La Soledad de Junio, que consta de un poema por cada mes del año", y que se centra en historias de amor de personajes célebres. Pero pronto lo desestimó para "no ser pesada" y decidió publicarlo "todo junto". 

También en esos días decidió el orden inverso de los poemas en el libro. "Un orden curioso, pero interesante", señaló Pedro Ojeda, en el que los poemas escritos más cercanos en el tiempo aparecen antes que los más lejanos, asunto que no es usual. "Quise hacerlo así porque una va mejorando su escritura con el tiempo, y deseé poner primero lo mejor de mi obra", explicó.

 

 

Una Poesía de línea clara

 

El poemario muestra el estilo y los temas que le preocupan. El lector podrá encontrar una poesía que apuesta por la sencillez, la claridad (para "que la entiendan todos") y por encontrar el misterio en lo cotidiano, porque para la autora "se puede hacer poesía de todo". Su mirada está marcada por la pureza y la calidez de las más altas y nobles emociones, que busca siempre la belleza y la sensorialidad, y en la cual lo más importante es el ritmo, aunque no está exenta de una declaración "apesadumbrada" y nostálgica por el dolor que produce la realidad y el peso de la memoria. Asunto que no deja de sorprender, pues según apuntó el presentador, "eres una persona vitalista, amable".

Una actitud reivindicativa también definen a la mujer y a la escritora

 

 

Portada de Poesía Reunida

 

"Me gusta el campo, el silencio del campo, dormir en el campo... no los pueblos", dijo para explicar uno de los temas que está muy presente en el libro y en su literatura. El campo charro donde pasó su infancia le marcó de por vida a esta poeta, lugar al que regresa en cuanto puede. Para ella la naturaleza es "un amparo", y confesó que sufrió cuando tuvo que marcharse de ella. "Fue brutal". Y aún siente ese desarraigo como una herida que se refleja en sus versos.

 

Actitud social y comprometida

 

Pero el clasicismo de su poesía no es un inconveniente para preocuparse por los temas más actuales y tener una mirada comprometida. Una actitud reivindicativa también definen a la mujer y a la escritora. La situación de la mujer en el mundo, de los niños ("niñas que no pueden ir a la escuela en algunas partes del mundo"), de los débiles, de los sufridores de la historia, le preocupan, y por eso sus versos, en este sentido, también nacen de una mirada humanista y repleta de piedad. Aunque en este asunto, mantiene una opinión pesimista con la labor que puede hacer la literatura: "...la poesía social no vale para nada, porque solo lo leen los que están de acuerdo con ella". Sin embargo, Gloria Rivas apuesta por "insistir, seguir, por lo menos para que quede constancia de que no estamos de acuerdo", e incluso para que no se nos olvide despertar nuestras conciencias.

Como colofón, la autora leyó unos cuantos poemas que cerraron esta primera presentación que terminó con sentidos aplausos de los asistentes. La próxima será en La Casa de Las Artes, en Laguna de Duero, el día 5 de mayo; y el 12 del mismo mes en la Biblioteca Pública de Palencia. La autora también estará firmando ejemplares de su nueva obra en las próximas Ferias del Libro de Salamanca, Valladolid y Palencia.

 

Gloria Rivas Muriel (La Fuente de San Esteban, Salamanca, 1957), licenciada en Filología Hispánica, es escritora y profesora de Lengua y Literatura Española. Afincada en Laguna de Duero (Valladolid) desde 1975, escribe poesía, relato breve, artículo de opinión y crítica literaria. Aparte de su colaboración en diferentes antologías de poesía y relato, ha publicado seis libros: la selección de artículos A la Sombra de un tilo (2012); el libro de microrrelatos Yo me llamo Ying (2015); el relato Hexágonos azules (Ed. Ayuntamiento de Valladolid); los haikus de Haikus o El arte de mirar (Ed. Samarkanda, 2017), en colaboración con el escritor Ángel de Castro; la versión bilingüe español/inglés de Yo me llamo Ying (Castilla Ediciones, 2020) y Poesía Reunida (Castilla Ediciones, 2023).

La autora posee una larga lista de premios literarios conseguidos. Entre ellos: Primer Premio de Poesía "Piedra del Molino" 2013, Primer Premio del "Certamen de Relato del Ayuntamiento de Valladolid" 2015, el "Gabriel y Galán" de Poesía 2016 y el Primer Premio "Antonia Cerrato" de Poesía 2020.

La idea de este libro se originó en ese paréntesis de nuestras vidas que fue el confinamiento por la Covid

 

    

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (90 noticias)
Visitas:
3928
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.