Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Guía de los próximos pasos: ¿qué límite hay para negociar? ¿quién propone al presidenciable? ¿cuándo es la investidura?

15/02/2021 07:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Parlament de Cataluña se tiene que constituir como muy tarde dentro de los 20 días hábiles siguientes a las elecciones, por lo tanto el 12 de marzo, después de que los comicios fueran el 14 de febrero y el PSC lograra la victoria en votos, pero empatara en 33 escaños con ERC, formación a la que siguió Junts, que obtuvo 32. En esta primera sesión se escogen al presidente o presidenta de la cámara catalana, a los dos vicepresidentes y a los cuatro secretarios de la Mesa.

Los plazos están recogidos en la Ley de Presidencia de la Generalitat. La norma da la potestad al presidente del Govern de constituir la Cámara, pero, con la inhabilitación del expresidente Quim Torra, esta competencia la tendrá el vicepresidente en funciones de presidente, Pere Aragonès.

Tras la sesión constitutiva del Parlament, en la que se elige el presidente del Parlament y los miembros de la Mesa, se abre un plazo de 10 días hábiles para que el presidente de la Cámara proponga la investidura de un candidato a la Presidencia de la Generalitat.

Esto situaría el plazo máximo hasta el lunes 26 de marzo: entonces se sometería a una primera votación y, si no lograra la mayoría absoluta de los votos, dos días más tarde se celebraría una segunda votación, en la que al candidato le valdría la mayoría simple para ser investido.

Si tampoco lo lograra entonces, se abriría un plazo máximo de dos meses para encontrar un candidato --lo que llevaría a finales de mayo-- y, si no fuera posible, se volverían a convocar elecciones automáticamente, como ocurrió tras la inhabilitación de Torra y provocó que los comicios cayeran el 14 de febrero.

Dos de los candidatos, el socialista Salvador Illa y el republicano Pere Aragonès ya han manifestado su intención de someterse a la investidura: el presidenciable del PSC lo tiene difícil porque sus opciones pasan solo por sumar con ERC y comuns, algo que los republicanos han rechazado, mientras que Aragonès propone un pacto con Junts, CUP y comuns, que también se antoja difícil porque cuenta con vetos cruzados. .


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1962
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.