¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?
Las tiendas en la Selva Matavén es uno de los programas del proyecto Redd+Mataven, cuya misión es detener la deforestación y proteger los bosques naturales en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (RIU-SM) en Colombia en donde habitan aproximadamente 16 mil indígenas
Foto/ Crédito/ Redd+Mataven
CBP- Puerto Carreño
En dos comunidades indígenas en la Selva Mataven- en el oriente de Colombia- refugio de bosques y con una gran riqueza biológica, se crearon dos tiendas cooperativas con energía solar, que se convierten en una importante solución de abastecimiento de productos para sus habitantes.
Estas dos tiendas con energía solar en la Selva Matavén es uno de los programas del proyecto Redd+Mataven, cuya misión es detener la deforestación y proteger los bosques naturales en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (RIU-SM) en Colombia en donde habitan aproximadamente 16 mil indígenas.
“Las tiendas comunitarias son una de las soluciones para la dificultad de abastecimiento de productos en las comunidades indígenas de Matavén. Así pues, continuamos trabajando para construir nuevas tiendas cooperativas en el Gran Resguardo”, explica Redd+Mataven en su sitioweb.
En la última semana de agosto inauguraron “dos tiendas cooperativas con energía solar: “YO COMPRO” ÜTTÜ EMÜSÄ en la comunidad de Cumaral (Sector Cumaral) y “YO COMPRO” NUWENIAKALU en la comunidad de Morichal (Sector Morocoto)”
Durante la apertura de las dos tiendas con energía solar participaron miembros de las “comunidades, capitanes, profesores y asociados de la cooperativa COOMATAVÉN. Surtimos las tiendas con víveres, productos de primera necesidad, aseo, higiene, etc. Y capacitamos a los tenderos”.
Foto/ Crédito/ Redd+Mataven
Las tiendas cooperativas “son espacios que creamos desde la Cooperativa COOMATAVÉN para comercializar productos que cultivan, elaboran y necesitan las comunidades indígenas del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén y los habitantes de las localidades aledañas”.
Colombia Belleza Pura... somos el sitioweb de solo historias Bellas de Colombia para el Mundo
De esta forma se logra “atender las necesidades de consumo, garantizar su seguridad alimentaria y generar nuevas oportunidades económicas y comerciales para mejorar su calidad de vida.
El Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (RIU-SM), es un territorio con una extensión de cerca de 2.0 millones de hectáreas, lo que constituye grandes dificultades para las comunidades se puedan desplazar a otros lugares para adquirir los productos / víveres básicos
Un estudio de del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la selva de Matavén (Acatisema), señala que en la Selva de Matavén las etnias sikuani, piapoco, piaroa, puinave, curripaco y cubeo. Antes del año 2003, la región incluía un cinturón de 16 resguardos indígenas.
Selva Matavén refugio de bosques y riqueza biológica
Foto crédito Youtube/ColombiaMeInspira
@CPB/Staff
Con información y fotos/Redd+Mataven,
Otras Historias Bellas para disfrutar…
Los océanos… otra riqueza natural de colombia y su belleza pura
Guane… un pueblo lleno de historia
Quinta de San Pedro Alejandrino
Palenqueras, historia detrás de una palangana de frutas
Balcones mágicos que seducen y enamoran
Barranquilla, mágica entre el mar y el río