¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Escrito por Alex Espinal Martes, 14 de Junio de 2011 02:46 Honduras exporta arados tracción animal a Angola Pais
Por primera vez Honduras se convierte en un país exportador de tecnología agrícola de Tracción Animal, el lunes, la Red Latinoamericana de Tracción Animal (RELATA) realizó un envío de mil arados hacia Angola, África.
Según Armando Bustillo, subdirector de Generación y Transparencia de Tecnologías, se trata de un proceso que inicio hace seis meses a través de algunos contactos en el país africano y una empresa de conservación ambiental limitada de Angola para la exportación de arados combinados.
Los arados combinados de tracción animal realizan la función de de romper el suelo y sembrar diferentes cultivos como granos básicos como maíz, fríjol, sorgo y soya entre otros.
“ Lo único que se hace es cambiarle un rotor que trae la sembradora, se le llama arado combinado porque lleva la parte que rompe y en la parte de atrás va acoplada la sembradora” explicó Bustillo.
Además del proceso de exportación de los implementos agrícolas, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de la Dirección Ejecutiva de DICTA y RELATA enviarán técnicos a Angola para capacitar a los productores que harán uso de los mismos.
Los técnicos también llevarán otros implementos que se utilizan en Honduras como ser la cultivadora a tracción animal, la cosechadora de papa, también tracción animal para el mejoramiento de caminos de herradura, y se esta por validar una camadora a tracción animal.
Cada arado combinado como los que van rumbo a Angola en el mercado hondureño tiene un precio que oscila entre los 2, 500 y 3, 500 lempiras.
En el proceso de elaboración de esas herramientas tuvo una importante participación el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) a través de sus estudiantes en un primer ensayo en tecnología agrícola a tracción animal.
“ Es un día muy importante para el INFOP en la parte agrícola, una parte olvidada y gracias a esta administración del abogado Chávez se ha impulsado, y es por eso que hoy vemos con éxito la culminación de un proyecto que es la primera vez de exportación de mas de mil arados a Angola con estudiantes del Infop” dijo Ramón Carranza, subdirector del INFOP.
Carranza dijo a Cyber Noticias de Honduras que con ese proyecto se logró generar unos 4 mil empleos en las zonas de Francisco Morazán, Choluteca y Olancho.