Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gooji escriba una noticia?

Idioma janty

19/05/2016 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La lengua janty u ostiaco pertenece a la familia de lenguas urálicas

La lengua janty u ostiaco (nombre tradicional que le daban los rusos) pertenece a la familia de lenguas urálicas, su pariente más cercano es el mansi o vogul, así como el húngaro.

Es la lengua de los janty u ostiacos, que viven en el norte de Siberia, en las regiones de la cuenca de los afluentes del río Obi y del Irtysh y en el curso medio y bajo del Obi.

Según los datos del censo del 2002, el número de jantys alcanza las 28 700 personas, la mayoría de las cuales (25 900) viven en el distrito autónomo de Janty-Mansi (excepto en las regiones occidentales, habitadas por los mansi) y de Yamalo-Nénets, el resto habitan la zona nororiental de la región de Tomsk. Durante el transcurso del siglo XX la población janty ha permanecido más o menos estable, pero ha variado negativamente el conocimiento de su lengua, y así, si en 1959, el 77% de ellos tenían el janty como su lengua materna (para un total de 19 410), en 1970 el porcentaje había bajado al 68, 9% (para una población total de 21 138), y en 1989 aún más, a un 60, 5%. Junto a esta tendencia ha crecido de manera imparable el número de jantys que dominan el ruso (y que lo tienen como lengua materna o segunda lengua): de un 70, 3% en 1959 a un 89, 4% en 1989.

Dialectos

Al ser la población janty tan pequeña y extenderse por un territorio inmenso, la fragmentación dialectal es acusada. Se suelen considerar dos grupos de dialectos, los occidentales (propiamente jantis), a su vez divididos en septentrionales y meridionales, y los dialectos orientales (o también llamados kantyk, según la denominación endógena de los propios janti orientales). Entre los primeros se encuentran por ejemplo los dialectos Obdorian, Obi, Irtysh, entre los orientales por ejemplo el de Surgut o el de Vaj-Vasiugán Los dialectos territorialmente adyacentes son similares entre sí, pero los puntos más alejados del continuo dialectal presentan diferencias importantes tanto en fonética, morfología y léxico, lo que impide que sean mutuamente comprensibles. Esto ha llevado a que en realidad no exista una lengua literaria unificada sino varias.

Escritura

Los primeros intentos de crear una variante escrita para la lengua janty surgieron en 1868, cuando se tradujo a uno de los dialectos janty el Evangelio de San Mateo. En los años treinta se realizaron intentos por adaptar un alfabeto latino, pero en 1937 se pasó al cirílico. En la actualidad cuatro de los dialectos tienen su propia norma escrita diferenciada.

El janty se estudia en las escuelas primarias locales. Existe también un periódico.

El alfabeto actual usado para los cuatro dialectos es el siguiente:

А а Ӓ ӓ Б б В в Г г Д д Е е Ё ё Ә ә Ӛ ӛ Ж ж З з И и Й й К к Ӄ ӄ Л л Л’ л’ М м Н н Ӈ ӈ О о Ӧ ӧ Ө ө Ӫ ӫ П п Р р С с Т т У у Ӱ ӱ Ф ф Х х Ц ц Ч ч Ч’ ч’ Ш ш Щ щ Ъ ъ Ы ы Ь ь Э э Ю ю Я я

Fuente: Wikipedia

Sepa Más en Gooji.org

 


Sobre esta noticia

Autor:
Gooji (132 noticias)
Visitas:
3103
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.