Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gooji escriba una noticia?

Idioma Mongol

15/05/2016 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El idioma mongol (монгол хэл) es el miembro más conocido de las lenguas mongolas y el idioma principal de la mayoría de los residentes de la República de Mongolia

El idioma mongol (монгол хэл) es el miembro más conocido de las lenguas mongolas y el idioma principal de la mayoría de los residentes de la República de Mongolia. También se habla en las zonas fronterizas con este país de la República Popular China y la Federación Rusa. La mayoría de los hablantes usan el dialecto jalja.

 

Clasificación

Si la teoría altaica es correcta, el mongol pertenece a la familia de lenguas altaicas.

En Mongolia Interior, las políticas oficiales sobre los idiomas dividen al mongol en tres dialectos: mongol meridional, oirate y barghu-Buryat. El mongol meridional correspondería al chajar, el ordos, el baarin, el jorchin, el jarchin y el alasha. Las autoridades han producido un estándar literario para el mongol en China cuya gramática se basa en el "mongol meridional" y cuya pronunciación se basa en el dialecto chajar como se habla en las Ocho Banderas. Desde el punto de vista de la dialectología, los dialectos meridionales occidentales son más cercanos al jalja que a los dialectos meridionales orientales. Por ejemplo, el chajar es más cercano al jalja que al jorchin.

 

Escritura

El mongol escrito ha usado una gran variedad de alfabetos a lo largo de los años. El alfabeto mongol oficial se creó en el siglo XII, aunque ha sufrido modificaciones y a veces ha sido suplantado por otras escrituras. Este alfabeto fue usado en el país hasta 1943, año en el que fue sustituido por el cirílico, y éste aún es la escritura más usada en el país. El alfabeto tradicional está siendo reintroducido poco a poco en el sistema de educación pública. En Mongolia Interior, en China, el alfabeto tradicional no dejó de usarse, aunque se consideró el uso del cirílico brevemente antes del alejamiento chino-soviético.

 

Gramática

La siguiente descripción se basa ante todo en el mongol jalja estándar (es decir, el idioma escrito estándar como lo formalizan las convenciones escritas y la gramática escolástica, en contraposición con la investigación del comportamiento real de ciertos grupos de individuos), pero mucho de esta también es válida para el jalja hablado y otros dialectos mongoles, en especial el chajar.

 

Historia lingüística

"Mongol antiguo" es el nombre que se le da al idioma reconstruido que sería el ancestro inmediato del lenguaje representado por los primeros dos siglos de textos en un idioma mongol.

El texto mongol más antiguo es probablemente la Estela de Yisüngge, un informe sobre deportes compuesto en la escritura mongola sobre piedra. Se considera que se remonta a 1224 o 1225. Desde el siglo XIII hasta el siglo XV, los textos mongoles fueron redactados usando cuatro escrituras diferentes (sin contar algunos vocabularios escritos en alfabetos occidentales): escritura del mongol uigur (una adaptación del alfabeto para el idioma uigur), el alfabeto phagspa (usado en decretos), caracteres chinos y el alfabeto árabe (usado en diccionarios). En los estudios académicos, estos textos reciben el nombre de "Mongol Medio" Los textos en alfabeto uigur muestran algunas características lingüísticas distintivas y por lo tanto a menudo son llamados "mongol preclásico".

El siguiente período claramente distinto es el del mongol clásico, que va del siglo XII al siglo XIX. Se trata de un lenguaje con un alto nivel de estandarización en la ortografía y sintaxis que lo diferencia del mongol moderno. Los documentos más famosos en este idioma son Kanjur y Tanjur así como varias crónicas. En 1686, se creó la escritura soyombo (textos budistas), que da una clara evidencia de peculiaridades fonológicas del mongol clásico.

Fuente: Wikipedia

Sepa Más en Gooji.org

XX


Sobre esta noticia

Autor:
Gooji (132 noticias)
Visitas:
8645
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.