¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gooji escriba una noticia?
El Pastún es la lengua materna de los pastunes del Sur y centro de Asia
El pastún o pashtún (autoglotónimo پښتو Pax̌to, pronunciado /paʂˈto, paçˈto, puxˈto/) es la lengua materna de los pastunes del Sur y centro de Asia. Este idioma forma parte de las lenguas iranias orientales y desciende directamente del idioma avéstico, la lengua irania más antigua preservada. El pashto es hablado en Afganistán y Pakistán, como también lo hace la diáspora pastún en todo el mundo.
Distribución geográfica
Al ser un idioma nacional en Afganistán, el pashtún es comúnmente hablado en el este, sur y suroeste, pero también es hablado en algunas partes del norte y del oeste del país. No hay un número exacto de hablantes de este idioma, pero diferentes estudios revelan que el pashtún es la lengua materna del 35–60% de la población del país.
En Pakistán, el pashtún es una lengua provincial, hablado como lengua madre por el 15.42% de los 170 millones de pakistaníes. Es hablado como primer idioma por las regiones de mayoría pashtún de Jaiber Pajtunjuá, las áreas tribales (FATA) y el norte de Balochistan. También es hablado en algunas partes de los distritos de Mianwali y Attock; los que pertenecen a la provincia de Punyab, como también a los pashtuns que viven en diferentes partes del país. Se pueden encontrar comunidades de pashto-parlantes modernas en Karachi e Hyderabad en Sindh. Al tener unos 7 millones de habitantes, la ciudad de Karachi en Pakistán tiene la mayor concentración de pashtunes en el mundo. Dentro del radio demográfico, los pashtunes representan el 25% de la población total de Karachi.
Otras comunidades de hablantes pashtunes pueden encontrarse en Irán, principalmente en Jorasán al este de Qaen, cerca de la frontera afgana, y también en Tayikistán. También hay comunidades de descendientes de pashtunes en el suroeste de Jammu y Cachemira.
Además, existen considerables comunidades pashto-parlantes en el Medio Oriente, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudí, así como también en el Reino Unido, Estados Unidos, Tailandia, Canadá, Alemania, Holanda, Suecia, Catar, Australia, Japón, Rusia, Nueva Zelanda, entre otros.
Estado oficial
El Imperio durrani se compuso de regiones de los lados de la línea Durand antes de la situación etnolingüística actual en Asia meridional, en donde el poder colonial británico anexó un tercio de Afganistán. La frontera creó una zona de amortiguamiento y fue dibujada a través de las áreas pashtunas de asentamiento, y se dejó la parte más grande en lo que ahora es Pakistán.
El pashtún (desde 1936) es uno de los dos idiomas oficiales de Afganistán, junto con el dari (Persa). Desde el principio del siglo XVII, todos los reyes de Afganistán fueron pashtunes étnicos a excepción de Habibullah Kalakani, y muchos de ellos eran bilingües, aunque Amānullāh Khān hablaba pashtún como su segundo idioma. Persa, como idioma literario de la corte real, fue más usado frecuentemente dentro de las instituciones gubernamentales mientras el pashtún se hablaba por las tribus pashtunas como su lengua materna. Amanullah Khan empezó a promocionar el pashtún durante su reinado como un marcador de la identidad étnica y un símbolo del "nacionalismo oficial", mientras llevaba a Afganistán hacia la independencia tras la derrota del poder colonial británico en la Tercera Guerra Anglo-Afgana. En la década de 1930, un movimiento empezó a tomar como meta al pashtún como idioma gubernamental, administrativo y artístico con el establecimiento de una sociedad pashtún, la Pashto Anjuman en 1931 y la inauguración de la Universidad de Kabul en 1932, como también a la creación de la Academia Pashtún, Pashto Tolana, en 1937. Aunque, oficialmente, se fortaleció el uso del pashtún, la élite afgana declaró sobre el persa "como un idioma sofisticado y un símbolo de educación culturalizada" El rey Zahir Shah, quien entró al poder después de la abdicación de su padre Nadir Khan en 1933, instó que ambas lenguas, el persa y el pashtún, deberían ser estudiadas y utilizada por oficiales. En 1936, el pashtún fue formalmente dado el estado de idioma oficial con derechos completos de utilización en todos los aspectos gubernamentales y educativos por decreto real bajo Zahir Shah a pesar de que la familia real pashtún y los burócratas hablaban mayormente persa. Así, el pashtún pasó a ser una lengua nacional, un simbolismo de nacionalismo afgano.
El estado de idioma oficial fue reafirmado en 1964 por la asamblea constitucional donde el persa afgano fue oficialmente renombrado por "Dari". Las letras del himno nacional afgano están en pashto.
En Pakistán, el urdú y el inglés son los 2 idiomas oficiales, pero el pashtun no tiene ningún estado oficial en el nivel federal. En un nivel provincial, este idioma es la lengua regional de Jaiber Pajtunjuá, en las Áreas tribales y en el norte de Baluchistán. En 1984, el pashtún fue permitido para usarse como medio de instrucción en escuelas primarias. En los colegios primarios controlados por el gobierno en zonas parlantes de pashtún, es ahora el medio de instrucción en clase 1 y 2, y enseñado como un curso obligatorio a partir de clase 5. Sin embargo, el urdú se mantiene como el idioma principal de educación y actividades extracurriculares, mientras que el inglés es un curso obligatorio desde clase 1. Las escuelas privadas inglesas no usan el pashtún como un idioma obligatorio en primaria. La imposición del urdú como educación pre-infantil ha causado una degradación sistemática y declive de varios idiomas nativos pakistaníes, incluyendo el pashtún.
Fuente: Wikipedia
Sepa Más en Gooji.org