¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo 2015 alcanzó el 0.68%, con lo que la inflación acumulada alcanzó el 0.93%.
Este comportamiento se atribuye a la caída en el precio del frijol rojo y el petróleo, ocasionadas con la salida de la coseca de postrera y la sobreoferra en el mercado, respectivamente.
Del total de 282 bienes y servicios que componen la canasta del IPC, 68.44% registró un aumento en su precio, 7.09% denotó reducción y 24.47% no presentó modificación el mes anterior.
La educación, los alimentos y bebidas no alcohólicas, las prendas de vestir y calzado; el transporte, la salud, la recreación, la cultura; muebles y artículos para la conservación del hogar figuran entre los que más contribuyeron al comportamiento mensual del IPC, añade la información oficial.
El índice de precios de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles presentó un crecimiento mensual de 0.94%, vinculado principalmente al alza en el precio del kilovatio hora de la electricidad consumida en la vivienda (mayor ajuste por combustible respecto a febrero de 2015), así como por el aumento en el precio del kerosene (7.17%) y el gas líquido LPG (4.65%).
En términos futuros, Honduras proyecta para 2015 una inflación del 6%.