Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Reportero Honduras escriba una noticia?

Ex jefe de Informática del TSE: Plebiscito violaría la Constitución de la Republica

05/02/2015 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Es muy difícil que se dé el plebiscito" en vista que para ese tipo de legislación ya existen un procedimiento en el Congreso Nacional que es la aprobación de una ley en una legislatura y la ratificación en la siguiente y allí termina" dijo

Redacción: EL REPORTERO HONDURAS

Tegucigalpa.- La realización de un plebiscito para consultar al pueblo hondureño si está de acuerdo con elevar al rango Constitucional la Policía Militar del Orden Público (PMOP) violaría la Constitución de la Republica según Erasmo Henríquez, ex jefe de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Por eso es que ellos (diputados) quisieron que se hiciera en la segunda legislatura para que hubiese quedado ya como ley" expresó en relación a la votación de los parlamentarios para ratificar o no el rango Constitucional para la PMOP.

El experto asegura que "es muy difícil que se dé el plebiscito" en vista que para ese tipo de legislación ya existen un procedimiento en el Congreso Nacional que es la aprobación de una ley en una legislatura y la ratificación en la siguiente y allí termina, en ese caso existen dos opciones, o se aprueba la ratificación o los diputados votan por la no ratificación.

Henríquez explicó, de acuerdo a su conocimiento en temas electorales que para la aplicación de la figura del Plebiscito el procedimiento señala que se requiere un plazo de 30 días después que el presidente de la Republica entregó la iniciativa a la Secretaría del CN para que los diputados voten por el sí o por el no.

"Las figuras del Plebiscito y el Referéndum nunca se han practicado en Honduras" recordó

En ese sentido dijo que los primeros 15 días después que el mandatario hizo la solicitud al Congreso Nacional esa petición deberá ir a consulta al Tribunal Supremo Electoral y en los siguientes 15 días el TSE y el CN deberán resolver si se aplica el plebiscito para consultar al pueblo hondureño si está de acuerdo o no con el rango Constitucional para la PMOP.

"Las figuras del Plebiscito y el Referéndum nunca se han practicado en Honduras" recordó.

Dejó claros los conceptos de estas dos figuras, el plebiscito es una consulta al pueblo, pero no tiene obligatoriedad, mientras el referéndum es también una consulta, pero esta es para reformar una ley".

La PMOP esta constituida por mil hombres que integran los dos batallones de la Policía Militar y del Orden Público (PMOP) y dirigen operaciones a través de cinco unidades especializadas: Escuadrones de choque, Disturbios civiles, Seguridad, Inteligencia y Contrainteligencia, las que intervendrán con acciones específicas en el combate al delito en Honduras.

 


Sobre esta noticia

Autor:
El Reportero Honduras (5 noticias)
Visitas:
830
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.