Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Joe Biden, su actuación en Palestina y Libia, el terrorismo doméstico un pro lenguaje

12/01/2021 15:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Venezuela, hacia una nueva perspectiva histórica nueva ante la economía

Aventis

Hay notas escondidas en la verdad, ahora los comunistas son los santos y levantan la espada de la justicia para llamar al orden, pero olvidan de sus actos cometidos en las calles del mundo y, en sí, en Venezuela. Joe Biden como nuevo presidente de EEUU ya ha cometido sus primeros errores, al ser el protagonista en la muerte del presidente Muhammad Gadafi y ser coparticipe en la triple frontera de un crimen hacia un general que no era del gusto de Barak Husein Obama e Hillary Clinton. Sin duda, los políticos de hoy han perdido los estribos, La situación del Capitolio en Estados Unidos en este sentido constituye un acto heroico, sí esa situación se fuese presentado en Venezuela en los años setenta y ochenta de por seguro, el edificio de la ley estadounidense fuere ardido en llamas. Así que señor presidente Biden, usted no tiene por qué decirles a los manifestantes un calificado de terrorista domésticos, porque, además de lo anteriormente expuesto, usted es el creador de las jaulas para los niños migrantes de mexicanos y otros ciudadanos que buscan un lugar de estabilidad económica en el país de la felicidad que ustedes le ofrecieron al mundo occidental y oriental. La izquierda venezolana le recuerda sus pasos para motivar el asesinato de miles de niños palestinos y la infraestructura urbanística de Palestina.

Le recuerdo que cuide su vocabulario en sus discursos, por razones obvias que ya todos sabemos en el manejo de su perfil político.

Elo logro de la independencia española en América fue gracias a los judíos sefarditas, que hacen su aparición en el escenario del nuevo mundo, Porque en la diáspora del Norte de África y de América Norte muchos ladinos, otra corriente de descendencia judía que por su cercanía sanguínea, familiar y lingüística, decidieron bajar a La Cuenca del Caribe y americana, lo que implicó la llegada al Sur, de nuevos inmigrantes.

A diferencia de los proyectos en el Caribe, donde los holandeses practicaban el comercio, saqueo de salinas y actividades particulares de corso, en la región de Guyana, desde antes de la tregua de 1609, las actividades estaban signadas por el movimiento colonizador.

Hay suficiente información de muchas factorías, establecidas por holandeses y zelandeses en la región de Guyana, a orillas de sus principales ríos y en territorio amazónico. Fue en estas regiones, donde se instalaron pequeños fuertes y puestos de avanzadas con el propósito de ser ampliados por futuros enclaves coloniales.

Me extraña que Bolívar se haya enfrascado en el Alto Perú, cuando su misión era conformar un amplio territorio constituido por La Nueva Granada o Gran Colombia, que incluía a Guyana que se extendía hasta el escudo amazónico o Estado Bolívar hasta Manaos. En Brasil, aunque ya era territorio brasileño.

El momento cumbre de asentamiento holandés en Guyana se concreta inmediatamente a la fecha de creación de La Compañía de Las Indias Occidentales en 1621. Los directivos de La Compañía acentuaron la importancia de la colonización judeo- holandesa en Guyana o Guayana. Se trataba de sustituir las precarias factorías y pequeños patronatos por establecimientos coloniales más desarrollados, estables y de carácter duradero. Los españoles y los irreductibles indígenas caribes destruían estos campamentos, abandonados por Bolívar en sus campañas de guerra y hoy, observamos las consecuencias con dicho territorio.

Joe Biden, no puede utilizar la palabra terrorismo, porque fue uno de sus precursores contra el pueblo palestino y el Sahara tras la búsqueda de minerales que Estados Unidos necesitaban, pero, hoy, China avanza esa línea por Marruecos y Damasco para llegar a La Paz en Bolivia por la hoja de coca y el litio.

Ahora, los barcos militares estadounidenses y británicos recorren las costas de Guyana, ante el anuncio de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro Moros en reconquistar esas tierras por vía legal y jurisdiccional, porque siempre ha sido territorio venezolano.

En este sentido, la perspectiva sectorial de la política social es pertinente ante un criterio global e integral para analizar las iniquidades cometidas por los ingleses y norteamericanos en nuestro territorio.

Hay un amplio campo para la acción constructiva concebida por Barak Obama que no se cumplió para América y La Cuenca del Caribe que incluye a Cuba.  El nuevo Congreso de los Estados Unidos y la comunidad internacional deben ampliar su criterio de ampliar sus relaciones hacia el nuevo continente, el cual ha sido golpeado en muchos frentes por el Grupo de Lima y los falsos comunistas que se han enriquecido negociando nuestros minerales y no darle nada al pueblo, como una buena estabilidad económica.

Las propuestas para programas de asistencia económica y social se disminuyeron y, se necesitan metas políticas más amplias.

Se necesita garantizar la estabilidad económica en Venezuela y Colombia, porque se vienen violentando los Derechos Humanos.

Uno de los puntos estratégicos de EE. UU es su lucha estratégica con el terrorismo, los norteamericanos como pueblo judeo- protestante desean es la paz, pero, en democracia.  Y sabemos que la religión está afectando la estructura interna norteamericana. El islam y el romanismo son factores espirituales comunes en los barrios negros estadounidenses y la China, tiene una amplia participación en su economía.

Joe Biden, busco intimidar y silenciar los medios de comunicación en Sudamérica mediante la intercesión de sus embajadores.

El desespero político es grande por reestablecer la democracia. Y, ya es necesario fracturar el sistema electoral norteamericano, De parte de Obama no habrá una perspectiva económica hacia Venezuela porque es uno de los firmantes para catalogarnos de terrorista y este ex presidente fue asesor silencioso de la campaña de los demócratas en Wisconsin y Chicago. Así que en Norteamérica no puede haber terroristas domésticos, sí ciudadanos que desean un nuevo orden electoral.

Washington, demostró fidelidad a los principios interamericanos sobre la democracia cuando en La Asamblea General de La OEA, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, bajo la administración Obama logro dos cosas, se levantó una suspensión a Cuba como país subversivo, quitando una espina engorrosa a los planes hemisféricos, pero, en segundo lugar, su reingreso se condicionó al cumplimiento de los estándares internacionales de membresía. Incluso, se motivaron a jóvenes para ser formados como líderes latinos y de defensa, por ello, diez años después, Donald Trump se equivocó con Juan Guaido, resultando ser un traidor doble, tanto a la democracia venezolana como norteamericana., de allí que debe responder ante la justicia por la gran cantidad de dólares que le fue dada. La Iris Varela en vez de hablar pajadas, debe cursar denuncias sobre este ingeniero que se robó más de mil quinientos millones de dólares pertenecientes a USA y Venezuela. Y no atacar a jóvenes venezolanos que salieron del país en la búsqueda de dinero   y trabajo para sobrevivir.

El XIV Congreso de La Internacional Socialista que se desarrollo bajo el lema “Paz Desarrollo” se centro precisamente en las relaciones Norte- Sur., la cual se comprometió con un Nuevo Orden Económico Internacional, lo que implica un programa de decisión y resolución de problemas estructurales profundos y desórdenes que afligen a países del mundo como el hambre- miseria hiperinflación, y la polución de la humanidad. Esto último, nos indica la existencia vieja de un esquema de trabajo de los grandes laboratorios de eliminar animales depredadores y la misma humanidad, cuando exista una numeración superior a los niveles acordados, esto, esta compaginado con el sistema monetario mundial, el nivel de endeudamiento de los países de desarrollo, el mercado de materias primas y la tecnología.

Es bueno recordar que el Movimiento Electoral del Pueblo, el cual es parte del Polo Patriótico y apoya al gobierno de Nicolás Maduro Moros, a su vez para América Latina es socio y miembro de La Internacional Socialista, lo cual es improcedente porque exige fidelidad ideológica y, es la fundamental para el Sur junto al PSD- FUR- Guatemala y el MNR de El Salvador.

Lo que indica que algunos partidos políticos en América Latina desconocen su propia identidad en el campo estructural- organizativo y del pensamiento político. De este evento, salieron a una estrategia superior, la multipolar y pluralista para lograr dividir el mundo en bloques económicos y abrir una lucha de independencia contra el Fondo Monetario Internacional, a la vez se inserta en el dominio de la izquierda un nuevo simbolismo de palabras, como son integridad, libertad, pluralismo, derechos humanos y solaridad.

La izquierda con urgencia desea abrir una ruta de apertura ideológica en América Latina para ayudar a los chinos llegar al Litio y hoja de coca en el ensayo de la Ruta de La Seda que ya ha penetrado el desierto sahariano en el norte del África y cubre la tercera frontera y se busca romper con Palestina, teniendo en cuenta que se llevo a Joe Biden a presidente de EE.UU bajo un financiamiento oculto de China de unos 243 millones de dólares para destabilizar  a los republicanos en el capitolio y captar parte de la tecnología estadounidense vetada a China, teniendo en cuenta que Pekín es o fue un fiel colaborador de los gobiernos norteamericanos en el campo tecnológico.

Rusia no es tomada en cuenta en estos programas económicos y menos en la expansión de pandemias, donde los chinos son expertos en este tema. Aunque mantiene estrategias claves con las burbujas chinas.

Todos los países de La Cuenca del Caribe deben tener una visión pluralista y se debe tener un respeto por la voluntad popular.

América Latina, debe regresar a la democracia y los gobiernos no deben pasar de cuatro o cinco años, y los presidentes tener una sola oportunidad de reelección para no caer en manos de una dictadura militar o el caudillismo. Hay una realidad y, por lo tanto, debe existir una interacción entre los fundamentos políticos y el pueblo., de allí la importancia del desarrollo de las políticas de soberanía y se debe tener un cordón profiláctico para sanear la república.

En los países latinos hay mucha violación de los Derechos Humanos por parte de los cuerpos policiales.

La Internacional Socialista abre la democracia en España y Portugal. Y más que todo su influencia viene del norte de Europa. Ahora, tenemos que buscar una mejor comunicación entre Europa y América Latina y darle base a la formación de nuevos líderes.

Venezuela es tierra de caudillos y de dictaduras.

La reintegración latinoamericana debe empezar por revivir el Pacto Amazónico que, fue una iniciativa de Carlos Andrés Pérez, cuyas líneas del documento fue revisada y tomada por el comandante Hugo Chávez Frías para fomentar un escudo que avivará nuestra historia. CAP le dio un espaldarazo al sandinismo, porque no es igual hablar de Daniel Ortega que de Nicolás Maduro Moros.

Lo importante es distanciarnos de cualquier sospecha imperialista en el país. Hemos estado pasando un proceso muy doloroso y lamentable porque el gabinete económico resulto ser analfabeta.

Hoy, la política exterior de Estado, tiene que estar combinada por factores económicos y políticos y una proyección petrolera, es la idea de un país ya industrializado

Hacia donde ir en esta historia política

Hay que romper con las fundamentaciones en  el Sur y dejar de ser burocrático.

 

 

La Tecla Fértil

Maduro, debe acelerar eficiencia del Estado y Pdvsa, los militares a sus cuarteles

Los asentamientos urbanos en Venezuela reflejan en su organización urbanística una gran vulnerabilidad general por las condiciones riesgosas en su aspecto físico y, esto conlleva a una inseguridad de bienes y personas.  Todavía existen personas que jamás han bajado a las ciudades por una diversidad de factores y precisamente por la escasez de alojamiento y costo de los servicios que, han venido ascendiendo en los últimos años. En sus zonas urbanas, esta misma gente viene reclamando más atención, eficiencia y menos corrupción en la acción del gobierno en todos los niveles.

Ciertamente, la relación de causalidad entre infraestructura y desarrollo económico y social no resulta fácil de definir y, las pocas empresas que vienen produciendo tienen caer en una crisis de desaciertos económicos por la acción del Petro- estafa y el dólar paralelo que es motivado en la misma esencia del gobierno.

Las obras de infraestructura demandan de un proceso continuo de mantenimiento y de actualización tecnológica para que pueda preservar en la continuación de sus servicios., lo fundamental en un Estado es el crecimiento y desarrollo individual de las actividades económicas y el nivel de cohesión de esa sociedad que debe ser receptora de dichos servicios.

El gran problema es la indigestión del capital., esto, se hace evidente por los altos niveles de corrupción y ya la carencia de industrias básicas en el sector agropecuario que aguas abajo empiezan a inflar los productos de alimentación básica, que hoy se encuentran  bajo el control militar y su presencia como directores han traído caos en la estrategias de los factores de producción y la desesperada y exacerbada dependencia del petróleo  marcan un ritmo de desaleración de nuestra economía de una manera abrupta.

Ya tenemos un militarismo a puertas, la Asamblea Nacional ya tiene quince militares de cierto rango en su seno. ¿Porqué el Psuv manda a votar por militares? Cuando su función es resguardar nuestras fronteras, sobre todo del Esequibo y con Colombia. Aparte es un personal de oficina.

La perspectiva de precios crecientes por el dólar paralelo nos lleva a una situación no envidiable con el resto de los países en América Latina.

El más oneroso de esos acuerdos, él firmado con China genera grandes restricciones en relación a los combustibles que ellos exigen para el pago del “crédito chino” –fuel oíl, combustible que sus barcos utilizan para mover sus exportaciones por el mundo, entre otros. Ídem Petrocaribe, que no cancelan en efectivo un solo barril de petróleo, incluyendo Cuba, ya parte del presupuesto venezolano, lo consume que, desde luego, no puede el Estado Bolivariano mantener dos países.

Desde luego, estamos produciendo menos crudos, de acuerdo a los reportes OPEP, los que esta institución recoge de las fuentes independientes, alrededor de ochocientos mil a cuatrocientos barriles/día desde hace más de ocho años. Ello, en combinación a que el gobierno estaría generando con el racionamiento y la escasez un ambiente de presión que les permita aumentar su precio que ya están anclados al Petro- estafa. Acortemos que las razones reales del gobierno para el aumento del precio de la gasolina, administradas conjuntamente con el racionamiento y la escasez, es disminuir el volumen de combustibles que el venezolano consume, lo que le daría al gobierno/PDVSA unos 100.000 barriles diarios para ser exportados a precio de mercado. Existen también otros problemas, de menor escala a los mencionados; entre ellos, el precio interno, el derroche y el contrabando. Sin embargo, estos factores han estado presentes desde hace décadas, y la gasolina no ha sido nunca un bien escaso, como lo es hoy.

En esas nuevas condiciones, la presencia privada –básicamente internacional- se redujo a apenas unos cuantos socios, en general son socios con la particularidad de sus derechos de propiedad menguados, limitados a cobrar lo que producen, pero inhibiendo las economías que se generan de un portafolio –balance- es decir, sin poder contabilizar en sus balances los contratos con PDVSA como mecanismo económico y financieramente sensible a economías diversas. Así, la dependencia de PDVSA es total, en otras palabras, las buenas y malas cosas que le pasen a PDSVA se transmiten a los socios en esas empresas mixtas

Así la presión fiscal sobre la industria petrolera, se le amarraron las razones políticas de una revolución que sería financiada con el ingreso fiscal, fenómeno que toma cuerpo con el incremento de los precios del petróleo desde 2004. La expansión fiscal era concomitante al requerimiento político, así el gasto publico crecía en estos años más del 100% hasta alcanzar un 56% en términos del PIB para la fecha, un volumen o tamaño del Estados imposible de ser financiado con la renta futura del petróleo futura. La economía se fue estatizando, empresas, fincas, privadas nacionales e internacionales, incluido petroleras fueron estatizadas y nacionalizadas, comunicaciones, electricidad, cementos, oro, y otros. Todo lo cual fue montando –además- una deuda contingente colosal que alcanza hoy los 25.000 millones de dólares, o más, que eventualmente habrá que cancelar.

La descapitalización de la industria petrolera y la eventual quiebra de PDVSA va acompañada de una situación fiscal apremiante, in sostenible, y no generada a 60 dólares el barril, sino a los precios de hace meses de 100 dólares/barril. Ya Venezuela vivía una crisis de balanza de pagos sin solución. La crisis fiscal que ha generado la crisis de reservas internacionales la estamos pagando los venezolanos con hiperinflación, escasez de bienes primera necesidad., más impuestos, y empobrecimiento absoluto, además de los problemas naturalmente humanos generados por una diáspora generada por una razzia étnica, que acompaña el proceso de desmantelamiento de las bases sociales, culturales y económicas de lo que era la clase media venezolana, el 35% de la población en los tiempos prerrevolucionarios

Simultáneamente, sobre la industria petrolera y PDVSA se montó una enorme deuda con un letal peso financiero contra la renta del petróleo, lo cual hace que del turno ver anual de PDVSA (2014) más del 15% tenga que ir al servicio de esa carga financiera, además del peso de unos acuerdos de suministros cuya factura ha sido esencialmente política, el acuerdo chino, una de las más borrascosas y anti rentables políticas petroleras de cambiar un mercado con cinco días de sus puertos, por otro mercado a 45 días de viaje por los océanos.

El costo de oportunidad, solo de esa operación se consume 25% del precio de cada barril enviado a China, a cambio que el préstamo chino fuera trasferido al gobierno para pagar la factura del Estado obeso mórbido que la revolución ha construido, componente esencial del derroche fiscal de los últimos cinco años, y causante inmediato del agotamiento de los petrodólares, y de la crisis de balanza de pagos que tiene a la economía sin divisas. Ello ha desquiciado el mercado cambiario y los precios por el dólar, operando bajo una escasez extrema que desato y desata un violento proceso de envilecimiento del bolívar dirigido a financiar el enorme déficit fiscal que nos ha servido una hiperinflación y una consustancial escasez masiva

Esa perversa estructura financiera y fiscal de  canjear petróleo por ingreso fiscal en bienes, proyectos, servicios, etc. a China  desmaterializado en manos de BANDES, FONDEN, PDVSA y el Tesoro enajenaron el ingreso fiscal que ortodoxamente y durante años fluía de PDVSA al Tesoro a través del BCV donde se vendían los dólares, como flujos de las reservas internacionales, para con los bolívares recibidos pagar la factura petrolera al fisco en impuestos, regalías, y divídenos, todos eso se pervirtió, y al final lo pudimos ver con la explosión del dólar paralelo en octubre 2012 y  enero 2021, que se habían anunciado en el 2010 cuando se produjo la razzia a las casas de Bolsa para sacarlas del negocio de la compra y venta off shore del dólar. Ya se tenía el entramado financiero y político –lisase corrupción- que produjo esa razzia, y que nos anunciaba que los dólares del petróleo, simplemente se estaban agotando. A la opinión publica le ha costado mucho tiempo comprenderlo, ha habido una confabulación de la corrupción, la conexión de enchufados y las finanzas de la banca pública y privada, cierta banca de inversión internacional para tapar el desmadre financiero y económico que generan los pervertidos mecanismos financieros entre BANDES, FONDEN, tesorería de PDVSA y Nacional, y asociados de las finanzas privadas, para evitar que la opinión pública con sumiera lo que era un hecho, el desvió de los fondos al fisco y al sistema financiero, y el drenaje de las reservas internacionales.

A partir de 2012 PDVSA comenzaría a endeudarse en el BCV con bolívares para poder pagar impuestos, ganancias y regalías al gobierno, El peso financiero, de los costosos acuerdos políticos para suministros de petróleo a China, Petrocaribe, incluida Cuba, ALBA, Irán, Siria, Bielorrusia, Mercosur, de las deseconomías que ya habían comenzado a afectar a la industria petrolera y a la renta del petróleo en consecuencia, se verían retratadas en la escasez de divisas en el controlado mercado cambiario. El dólar paralelo, un solo precios, mostraba como una tomografía, la perversión financiera que se había generado al convertir al petróleo finanzas para sostener a un régimen político depredador. Los intereses políticos y mercantiles de un sector político y de una vasta clientela que abarca de humildes ciudadanos de a pie hasta grupos mercantiles económicos, militares, políticos,   a los cuales el negocio petrolero ha sido esencialmente el usufructo de la renta sin que mediara arbitraje alguno, o relación económica definida por el mercado; es decir, posicionarse sobre mecanismos de captura de renta –sin compensación a la sociedad- a rapiña limpia, con favores del Estado, corrupción diversa, reparto de renta a grupos políticos, colectivos violentos por ejemplo, todo bajo el poder de la nomenclatura que usufructo sin derecho, ha ocurrido bajo el incentivo de la renta del petróleo. NO es nuevo ha ocurrido así desde hace décadas, particularmente cuando se revertieron concesiones y se creó el monopolio estatal, el gran error de la Venezuela petrolera y el que la amenaza a convertir en un “parque temático”

Es la historia de más de cien años, desde aquella primera concesión otorgada por el Estado a empresarios tachirenses en 1886 hasta la materialización del monopolio estatal en el segundo acto que sucede en tres décadas al primer acto con la reversión y la creación de la empresa petrolera del estado con el monopolio sobre la administración y redistribución –vía gasto fiscal- de la renta del petróleo. Así transcurrieron los grandes errores en la historia del petróleo venezolano en los últimos 30 años.

El primero, la estatización, nacionalización y reversión de las concesiones, y el segundo con el reventón de la confianza, el activo, que pese a la historia del camino que llevo a la reversión en 1975, mas importante para la explotación de un recurso, en asociación con inversionistas extranjeros porque en el país no estaba disponibles ni los fondos ni la tecnología requerida para echar a andar la industria petrolera. El último gran error tiene factura constitucional y legal, la LOH y sus reformas, en el primer caso, el artículo 12 que entrega la renta a la Republica, léase gobierno y fisco, a discreción.

El capital petrolero, perdido a medias con la reversión y monopolización de la industria petrolera, costo y que costo años en recuperarse hasta la apertura de los noventa, se ha desvanecido en la peor de las circunstancias históricas, políticas y económicas que país en el mundo recuerde, quizás Irán en 1978. El PIB per cápita vuelto añico seis menores que el de hace 20 años, y el tamaño de la economía venezolana medido en términos de paridad de poder de compra, en unos 25 dólares aproximadamente se reduce a apenas la tercera parte del PIB del 1995, ¡a 180 mil millones de dólares!  A ello se agrega la descapitalización del capital humano con una diáspora de cerca de 250 mil venezolanos emprendedores, capacitados para el desarrollo tecnológico de hoy viviendo en otras latitudes abriéndose camino. El empobrecimiento ha llegado a tales niveles que el 65% de la población económicamente activa no tiene oficio definido, pertenecen al mercado laboral no capacitado.

Con el progreso tecnológico en el mercado y petróleo explotado en mercados seguros, estables y respetuosos del Estado de Derecho, y con el acelerado cambio de la matriz mundial en el consumo de energía, la probabilidad de hacer de las reservas petroleras en la FPO un negocio rentable se alejan. El Premium de riesgo del precio petrolero venezolano en la FPO es demasiado alto, un país que perdió el capital más preciado, TRUST, la confianza, con esos costos de transacción elevados por; la prima de riesgo mencionada, el petróleo de la FPO no es rentable, quien lo produce, ¿los actuales socios? De ellos apenas tres empresas tendrían futuro, otras en planes de irse

Que queda detrás un país mendingando capitales, como recién lo hacía en la última reunión de la OPEP, Venezuela mendingando su subsidios de los mayores y más solventes productores del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Kuwait, EAU, a recibir por un recorte de la producción de petróleo, cuando, pese a haber “recortado” o dejado de producir en ocho años más de 850 mil barriles por día, pasaba  y pasa por la vergüenza de exigir un recorte a la OPEP, cuando PDVSA no lo puede hacer, en parte por correr una renta petrolera negativa, su descapitalización y la onerosa restricción fiscal producida por la corrupción, el derroche, la mala inversión y el peso muerto de los acuerdos de venta de petróleo le impedía recortar un solo barril de petróleo al día.

Comenzó con estatización y extensión del monopolio estatal hasta el dominio de las empresas mixtas, luego vino la pérdida por expulsión de un valioso capital humano acumulado por décadas, millones de horas hombres fueron exportadas a otras latitudes. De esperas vino la desinversión generada por el peso muerto de la restricción fiscal, una mala decisión económica, fatal, fundida en una posición ideológica basada en el reparto del pan, olvidando aquella parodia en el desierto dada por Jesús cuando multiplicó panes y vinos, quizás la primera lección económica del mundo occidental.

Esas decisiones han ha llevado a Venezuela al desfiladero de tener petróleo sin poder producirlo rentablemente. Se destrozó al capital privado, se empobreció la infraestructura industrial y agropecuaria para sostener los grupos mercantiles, en ocasiones actuando como mafias importadoras que sustituyeron la arepa criolla por la arepa importada y que desplazaron a los productores privados venezolanos del campo, la industria el comercio y las finanzas. El Estado posee activos económicos convertidos en chatarra y capacidad instalada destruida de un 75% en términos del PIB, incluyendo el reparto y gasto de la renta   petrolera. Ante el impacto financiero y económico de ese fenómeno destructor de la industria petrolera y no petrolera, la escasez de divisas era un dato, y su impacto empobrecedor lo imponían los controles a la libertad económica, controles de precios y de cambio, que inclusive la oposición política oficial no termina de comprender, sentadas en manos de grupos y mercaderes que han mediatizado su ejercicio político. La hiperinflación vendría como consecuencia de un insostenible déficit fiscal producido por el Estado, especie de obeso mórbido, que no tendría remedio, sino la muerte natural.

Raspando la olla. Hace unos días, bancos públicos -Bicentenario y Venezuela- liquidaban sus tenencias en deuda venezolana denominada en dólares; el mercado reacciono en baja, se sabía que el gobierno estaba liquidando activos porque su liquidez en divisas había llegado al fondo de la olla, los precios cayeron, los bonos fueron prácticamente rematados. La orden de Mini Finanzas fue de raspar la olla. Otros fondos soberanos que daban liquidez al SITME también mantienen buena cantidad de deuda pública en dólares, si salen al mercado en búsqueda de liquidez en dólares, serán igualmente castigados.

El ahorro nacional licuado por la hiperinflación y la devaluación producida por escasez de reservas internacionales y ahorro externo. La fuerte salida de capitales por desinversión de venezolanos y extranjeros y el cierre y traslado  a otros países del capital productivo nacional empobreció al capital humano, así las tres cuartas partes de la oferta laboral en el mercado es por empleo pera no calificados, ello ha transformado el paisaje social venezolano con una clase media envejecida y empobrecida, el 67% de los venezolanos devengan salarios mínimos, la sociedad está más igual hacia abajo, el socialismo como fenómeno aducido por la socialización comunista de la pobreza está implantado, las colas son no la respuesta a la coyuntura, sino el mecanismo de control social y político –domesticación- al cual el gobierno apelo p[ara distribuir una producción de bienes y servicios que colapso este ano en un 30%. Lo peor está por venir, Venezuela es hoy muy, pero muy pobre.

Un enjambre la política venezolana y sus acertijos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2324 noticias)
Visitas:
14690
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.