¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cyber Noticias De Honduras - Pais escriba una noticia?
Martes, 13 de Septiembre de 2011 03:13 Juan Orlando Hernández: Educación seguirá siendo gratuita Pais
El sueño de tener una educación con calidad está cada vez más cerca. Hoy, en el Instituto Nacional de Formación Popular (INFOP), Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional, dijo que “ No hay marcha atrás en la Gran Reforma Educativa” , al tiempo de reiterar que la educación de Honduras seguirá siendo gratuita y que habrá más recursos económico para hacer cambios en las infraestructura “ pues ya no puede seguir pensando que los niños reciban clases debajo de un árbol o en escuelas que están a punto de caer” .
Las giras que se han desarrollado en todo el país han dado sus frutos, pues en éllas participaron padres de familia, empresarios, maestros, estudiantes, universidades públicas y privadas, las iglesias Católica y Evangélica y organizaciones no gubernamentales. En total, hubo más de 105 organizaciones involucradas.
Diputados del Congreso Nacional y técnicos del Ejecutivo viajaron a los 18 departamentos a socializar los avances de las Mesas de Concertación y escucharon las inquietudes de los representantes de estos departamentos, quienes peticionaron becas para alumnos con excelencia académica, acceso a la tecnología, educación bilingüe y pluribilingüe para los pueblos indígenas, así como la creación de centros agronómicos y técnicos.
Es por los niños
En esta tercera plenaria de la Gran Reforma Educativa, las mesas entregaron los documentos en los que dejaron plasmados sus propuestas, mismas que han resultado de varias semanas de debate y discusión.
Las Mesas de Concertación quedaron divididas en: Fundamentos y Garantías de la Educación, Estructura del Sistema Educativo, Administración del Sistema, Modelo Educativo, Carrera Docente y Desarrollo Profesional, Participación de la Comunidad Educativa y Educación Bilingüe y Pluribilingüe.
“ No habrá retroceso en este proceso para transformar la educación, no hay marcha atrás, la Reforma Educativa se llevará acabo, me siento entusiasmado, porque se está trabajado con el interés de hacer algo que debimos hacer hace mucho tiempo para transformar la educación de Honduras, no habrá marcha atrás en este proceso, no hay manera de detenernos, lo que hacemos lo hacemos por el país y por el bien de los niños y jóvenes” , manifestó el diputado presidente.
“ La riqueza de los hondureños no solo está en lo que la tierra le da, sino que en la capacitación de su pueblo – dijo Hernández- Ha llegado el momento de actuar, hay países que estuvieron peor que nosotros, pero que apostaron por reformas educativas y ahora son potencias económicas mundiales” , comparó.
Agregó que se está preparando una iniciativa de ley de urgencia orientada a mejorar la infraestructura de los centros escolares por parte del Legislativo, “ también queremos extender el beneficio del Bono 10 Mil y el Vaso de Leche a todos los centros de educación pública del país y para eso ya se están gestionando los fondos que sean necesarios” , informó.
Por su parte, María Antonieta Guillén de Bográn, en representación del presidente Porfirio Lobo Sosa dijo que “ queremos que todos los hondureños participen en el proceso de creación de esta ley, es un acontecimiento sin precedentes en la historia de la educación en el país” .
Guillén de Bográn también pidió dejar a un lado los intereses personales o de grupos para que Honduras avance y tenga un proceso de reforma educativa que satisfaga a todos, al tiempo que entregó los documentos de la Mesa de Concertación al presidente del Congreso Nacional; sin embargo, hay algunas temáticas que todavía se siguen desarrollando y una vez que estén terminadas el Legislativo aprobará la nueva Ley General de Educación que les dará a los hondureños las herramientas para aspirar a una vida mejor.