¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Theresa May, insiste en acusar que se ha utilizado el veneno Novichok para eliminar a los Skripal, atacados por una substancia mortal. Pero la Convención contra las Armas Químicas declaró que carecía de información suficiente sobre los peligros de los venenos de la Rusia de hoy
El Reino Unido amenazó con una dura respuesta a Rusia si se demuestra que el gobierno de Vladimir Putin está detrás del misteriosa envenenaminto de un ex agente doble ruso, Skripal, exiliado en Londres.Condenado en Moscú antaño que trabajaba ahora para el M-16, la inteligencia británica. Entre las medidas que maneja Londres, está el que funcionarios del gobierno británico y desde luego miembros de la Casa Rea no concurran al Mundial de Fútbol, que se celebrara en Moscú. Teresa May ya ha tomado sus primeras decisiones. Sergei Skripal, excoronel del servicio de inteligencia militar ruso GRU, organización heredera del KGB, de los días de la guerra fría es el protagonista e esta novela real de espionaje. El espía ruso y su hija Yulia fueron hallados inconscientes el domingo en un banco de un parque, fuera de un centro comercial en la ciudad de Salisbury, al sur de Inglaterra. Los movimientos de la Policía antiterrorista británica y de las tropas que la refuerzan en Salisbury y su comarca sugieren que podrían estar en lo cierto quienes afirman que la el envenenamiento de Sergei y Yulia Skripal en la misma casa del exespía ruso. La versión más truculenta es que sin querer pudo ser la propia Yulia, la que llevó el veneno a casa. La investigación se centra ahora en el domiciliode los Skripal.
Skripal fue contratado, por una rama del servicio secreto británico- MI6- cuando servía en el Ejército ruso en los años 1990. Tecnicamente era un desertor, buscado en su pais..En 2006 una corte rusa le condenó a 13 años de cárcel por espiar a favor de una potencia extranjero. En una historia de espías, es normal que Sergei Skripal fuese encarcelado en Moscú por cobrar 80.000 euros por la venta de secretos, y al sair de la cárcel se fuera a Inglaterra con dinero en mano para comprar una casa de 300.000 euros y condujera un BMW 3. Tras cuatro años de prisión el excoronel fue canjeado junto con otras dos personas condenadas por espionaje a cambio de diez personas detenidas en Estados Unidos.
Otra especulación enfoca el papel de una mujer, captada por la cámara de una tienda en el centro comercial, caminando junto a padre e hija, y paseando un perro. Al poco tiempo el vídeo capta a los coches de policía acudiendo al incidente. Pero las imágenes no son nítidas y la mujer podría estar efectivamente paseando a un perro y adelantando a los otros dos.La investigación se combina con una gran operación de seguridad. Cerca de doscientos soldados, especialistas en armas biológicas o químicas, han aíslado las zonas quizás contaminadas.Y han analizado también la central de ambulancias. Más sorprendente es la pesquisa, en las tumbas de Ludmila, esposa de Sergei, y de Alexánder, su hijo. Pero no se han exhumado sus cadáveres.
El dato que apunta a la intimidad de los Skripal como lugar del crimen es que Nick Bailey, el policía que se encuentra hospitalizado con síntomas que ya son menos graves, podría haber sufrido la contaminación con el gas venenoso en el pequeño parque donde padre e hija fueron hallados en un estado catatónico.El policía fue quien los encontró. No se descartan hipótesis. Un taxista dice que le habría recogido 30 o 40 veces de la estación de tren en los últimos dos años, cuando regresaba de Londres, ha dado datos sobre la vida diaria de Sergei. Le decía que trabajaba para el Gobierno. Es congruente el número de viajes con las voces que emergen explicando que daba charlas ocasionales, asistía a reuniones, … con servicios británicos de inteligencia u organizacions.
Ni su viuda, ni sus allegados, ni el juez que investigó su muerte descartaron que Alexánder Litvinenko, otro exespía envenenado con polonio, hace unos años, fuese asesinado por colaborar con el CNI(Servicio Secreto español) para identificar los vínculos entre el Kremlin y redes de blanqueo de dinero en España. Segun 'The Times', Skripal estaba destinado en Madrid cuando lo fichó el espionaje británico, MI6. Ahí terminan las coincidencias.Litvinenko era policía. Skripal era coronel del GRU, el departamento central de inteligencia del Ejército. Con su experiencia, asesorabaa los dirigentes actuales de la Inteligentsia y su consejo era apreciado, o quizás cultivaba amigos en Moscú para obtener información y venderla. Matarlo a través de uno de sus viejos amigos, que le envía un regalo envenenado con su hija, encajaría todas las piezas de la novela. Pero eso nunca ocurre en la realidad.
La primera ministra británica, Theresa May, aseguró ante el Parlamento que el Gobierno considera “muy, muy probable” que Rusia esté detrás del envenenamiento de los Skripal, y advirtió de que si confirma sus sospechas lo interpretará como un ataque directo contra el Reino Unido. La señora May advirtió de que Moscú deberá ofrecer una explicación alternativa “creíble” o dará por hecho que el suceso responde al “uso ilegal de la fuerza por parte del Estado ruso contra el Reino Unido”. Las agencias de seguridad británicas creen que Skripal, de 66 años, y su hija, de 33, ambos en estado crítico, fueron expuestos al veneno Novichok al mismo tiempo el pasado 4 de marzo.tttttttttttt
El Reino Unido ha decidido expulsar a 23 diplomáticos rusos y suspender todos los contactos bilaterales de alto nivel con Moscú por el cas Skripal, según ha anunciado la primera ministra británica, Theresa May, ante el Parlamento.
Se trata de "la expulsión singular más grande en más de 30 años", ha agregado May. Asimismo, ha afirmado que los 23 diplomáticos han sido identificados como "agentes de inteligencia no declarados", cosa improbable. Tienen una semana para abandonar el país. El Reino Unido también ha retirado al ministro de Exteriores ruso, Se
rgei Lavrov, una invitación para acudir a Londres.
Cortar por completo el diálogo entre Rusia y el Reino Unido no está en los intereses nacionales del país, pero las relaciones no serán las mismas, a no ser que se identifique a los que ordenaron el crimen y los autores directos.
"Muchos rusos son una contribución valiosa para este país y serán siempre bienvenidos. Pero para aquellos que quieran perjudicarnos, el mensaje es claro: no serán bien recibidos aquí.", ha expresado la primera ministra, que se ha ganado las simpatías de muchos medios europeos
Entre otras medidas, May ha revelado que su Gobierno va a adoptar una nueva legislación antiespionaje y aumentará los controles de los ciudadanos rusos que entren en Gran Bretaña.
"Vamos a reforzar los controles de los aviones privados, endurecer las inspecciones en las aduanas y el chequeo del transporte de mercancías", ha detallado la señora May.
La primera ministra ha informado que se incluirán nuevas enmiendas al estilo Magnitski en el proyecto de ley de sanciones existente. El proyecto prevé la prohibición de visados y la congelación de activos de las personas acusadas de violar los derechos humanos.
Fue introducido por el laborista Ian Austin, y ya ha pasado por una primera lectura. La segunda lectura está prevista para junio de 2018.
Asimismo, el Reino Unido congelará las cuentas estatales de Rusia en el país si halla pruebas de que puedan ser utilizadas "para amenazar la vida y la propiedad de ciudadanos británicos", ha agregado May. Hay muchos ciudadanos rusos millonarios en Gran Bretaña, que no comulgan con Putin y se consideran exilados.
Skripal, de 66 años, y su hija de 33 años fueron víctimas de lo que la policía de Scotland Yard calificó al principio como una sustancia desconocida. Ambos están en cuidados intensivos en hospital, cuyo nombre no se dio a los medios. Su estado es crítico pero no se teme por su vida En menos de 5 años el ex coronel ruso había perdido a tres de sus familiares más cercanos: la esposa, el hijo y su hermano mayor. Liudmila, la pareja que se le unió en el Reino Unido en 2011, falleció al año siguiente, tras contraer cáncer endometrial a los pocos meses de arribar al país. Su hijo Alexander, de 43 años, quien viajó a San Petersburgo en el 2016, murió durante la visita por deficiencia en los riñones, y sus restos fueron trasladados a Inglaterra. Esposa e hijos tenían desde el 2010.permiso de residencia en el Reino Unido.Su hija Yulia, quien regresó a vivir a Rusia en 2014 y trabajó en varias compañías extranjeras, como interprete, estaba ahora en Londres visitando a su padre y resultó envenenada-como hemos dicho- como él el pasado 4 de marzo..Ahora permanece en el hospital con el mismo diagnóstico.
"No se sabe con exactitud lo que ocurrió en Salisbury, porque todo son especulaciones. “Si es tan malo como parece, es uno más en la letanía de crímenes que podemos dejar en la puerta de Rusia", dijo el ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, en el Parlamento británico. "Me temo que está claro que Rusia es ahora, en muchos aspectos, una fuerza maligna y disruptiva, y Reino Unido está liderando los intentos de contrarrestar esta actividad en el mundo ", agregó. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha convocado al embajador del Reino Unido en Moscú en relación con el caso del envenenamiento de los Skripal en territorio británico.“El Ministerio convocó al embajador del Reino Unido en Moscú”, Laurie Bristow, pero no se dieron detalles. Y el embajador ruso en Gran Bretaña, Alexánder Yakovenko, fue llamado a consultas al Ministerio de Exteriores en Londres por el misterioso caso.El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, tiene “plena confianza” en la conclusión a la que ha llegado Londres sobre la complicidad de Rusia en el ataque.Es extraño, pero el 11 de marzo, una semana después de los hechos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha despedido de su cargo abruptamente a su secretario de estado, Rex Tillerson, para sustituirle por el director de la CIA, Mike Pompeo, con el fin de rodearse de aliados incondicionales con vistas a su próxima cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un.Por lo visto Tillerson no era tan incondicional.Es cierto que desde hace un año, Trump tenía frecuentes discusiones con su titular de Exteriores Tillerson, Trump lo ha cesado de forma fulminante y sin aviso previo, dentro de una remodelación de su gabinete que incluye también la nominación de Gina Haspel para ser la primera mujer de la historia al frente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). La Haspel fue directora de una prisión, tipo Guantanamo, que EE.U. mantenía secretamente en Tailandia, y en la que se practicaban torturas.Esta es si duda, la decisión más trascendente del presidente Estados Unidos en cuanto a los movimientos en su gabinete y de altos cargos de su país, pero no ha sido la única destitución que llevado a cabo Trump en su poco más de un año en la Casa Blanca.Antes de Tillerson, la lista de ceses de Trump empezó con Sally Yates, Fiscal general adjunta con Barack Obama, que ejerció como fiscal general interina hasta que fue despedida el 30 de enero.El 11 de marzo de 2017, Preet Bharara, Fiscal del distrito sur de Manhattan, en Nueva York, fue despedido junto a varias decenas de fiscales en todo el país tras negarse a dimitir voluntariamente.
James Comey, exdirector del FBI, también está en la lista de despidos de Donald Trump, que ordenó su cese en mayo de 2017 por negarse a cerrar la investigación sobre la trama rusa. Poco duró como director de comunicaciones de la Casa Blanca Anthony Scaramucci, concretamente desde el 21 de julio el 1 de agosto.También ha caído de la Administración Trump Omarosa Manigault, la única asesora afroamericana del presidente, que negó haber sido despedida.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que responderá al Reino Unido sobre el envenenamiento del espía cuando este país “cumpla sus obligaciones” de acuerdo a la Convención de Armas Químicas y le entregue una muestra de la sustancia que supuestamente se empleó cuyo nombre no facilitó la policía forense británica.Sergei Lavrov añadió el “Reino Unido, como bien deben saber su primera ministra y su ministro de Exteriores, es miembro, al igual que Rusia, de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas”. Y agregó que Londres, en cuanto tuvo la sospecha del empleo de una sustancia prohibida, “tendría que haberse dirigido inmediatamente al país de donde se sospecha que esa sustancia procede”. El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro, el letón Valdis Dombrovskis, expresó la preocupación del Ejecutivo comunitario por los “hallazgos” del Reino Unido, y ve “altamente probable” que Rusia sea responsable del envenenamiento de los Skripal, con una sustancia química “nerviosa”.
”Estamos muy preocupados por la situación, también por los descubrimientos del Reino Unido hasta el momento y, por supuesto, el Reino Unido puede contar con la solidaridad de la Unión Europea a este respecto”, declaró el político letón a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea que se celebra en Bruselas.Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, aunque ya cesado por Trump, insistió en que tiene plena confianza en la investigación del Reino Unido y en su conclusión de que Rusia es probablemente responsable del ataque con un agente nervioso en Salisbury” sur de Inglaterra).
”De Ucrania a Siria -y ahora el Reino Unido-, Rusia sigue siendo una fuerza irresponsable de inestabilidad en el mundo, actuando con un desprecio general a la soberanía de otros estados y la vida de sus ciudadanos”, añadió.
Tillerson conversó por teléfono con su homólogo británico, Boris Johnson, con el que concluyó que “los responsables del crimen -los que lo cometieron y los que lo ordenaron- deben enfrentar serias consecuencias”.
”No hay nunca justificación alguna para este tipo de ataque, el intento de asesinato de un ciudadano en el territorio de una nación soberana. Y nos indigna el que Rusia se vea involucrada de nuevo en ese tipo de comportamiento”, concluyó Tillerson, sacando la cara a su exjefe Trump.Se especula que Tillerson pudo estar involucrado en el affaire que favoreció su apoyo a Trump para ganar a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales.
La primera ministra británica, Theresa May, aseguró ante el Parlamento que el Gobierno considera “muy, muy probable” que Rusia esté detrás del envenenamiento de los Skripal, y advirtió de que si confirma sus sospechas lo interpretará como un ataque directo contra el Reino Unido. La señora May advirtió de que Moscú deberá ofrecer una explicación alternativa “creíble” o dará por hecho que el suceso responde al “uso ilegal de la fuerza por parte del Estado ruso contra el Reino Unido”. Las agencias de seguridad británicas creen que Skripal, de 66 años, y su hija, de 33, ambos en estado crítico, fueron expuestos al veneno Novichok al mismo tiempo el pasado 4 de marzo.
Expertos del Ejército británico fueron los primeros en determinar que la sustancia, de la que se han encontrado trazas en un restaurante y un pub de Salisbury, es del tipo “Novichok”, fabricada por Rusia en los años 70 y que los químicos rusos siguen en capacidad de seguirla produciendo.
La nueva Guerra Fría Entre Rusia y Occidente puede echar a perder incluso el Mundial de diciembre 2018 en Moscú
El Novichok (en inglés "newcomer" recién venido) es uno de la serie llamada “Foliantes” inventada o desarrollada en la entonces Unión Soviética a partir de 1970. Es un agente nervioso, uno de los venenos más poderosos de esos días, según los científicos rusos que lo manejaron con sus 100 posibles variantes.La más versatil fue A-232 (Novichok-5). Tan poderosa como el VX. Se le llamó K-84 y más tarde A-230. Moscú dice que jamás ha sido probada esa substancia en humanos y solo en cobayas. Theresa May, insiste en acusar que se ha utilizado para eliminar a los Skripal, lo cual no se ha probado. En 2013 la Convención contra las Armas Químicas declaró que carecía de información suficiente sobre los peligros de la serie del agente Novichok y que no ha aparecido ni rastro en la literatura científica en Inglatera. Efectivamente el diccionario Elsevier, el cinco idiomas, el más moderno editado en GranBretaña, incluye algunos agentes binarios, pero Novichok no aparece. Aunque un periodista declaró que existe información en Inglaterra de que el nombre es conocido por los especialistas en química binaria.
En el mismo condado en que fueron envenenados los Skripal se ubica uno de los laboratorios más secretos del Reino Unido en el que se desarrollaron agentes tóxicos al final de la guerra fría. Pueden ser casualidades, pero son hechos concomitantes.Y el asunto sigue turbio, aunque apuntan hacia el Kremlin no solo Teresa May sino tambien Macron, Angela Merkel, Trump, los jefes de la OTAN y sus “aliados”
En base a ello, así como en los antecedentes de “asesinatos patrocinados” por Moscú y “la visión de Rusia sobre algunos desertores como blancos de “asesinatos legítimos”, Londres ha concluido que “es casi seguro” que el Kremlin esté detrás del ataque”, dijo la premier May ante los medios.— El presidente ruso, Vladímir Putin, aconsejó a Londres que aclare la situación en torno al envenenamiento de Sergei Skripal, excoronel ruso contratado por el servicio secreto británico MI6 como asesor.Antes de comentar lo sucedido a los Skripal, Putin aconsejó litealmente:"Examinen todo el asunto en vuestro país, y luego lo discutiremos con ustedes". Putin contestó a las preguntas de un periodista de la cadena británica BBC en torno al interrogante de si Rusia es o no culpable del lamentable incidente.El periodista hizo la pregunta durante la visita del presidente ruso a un invernadero del Centro Nacional de Trigo en la ciudad rusa de Krasnodar. Putin subrayó que llegó a la región para tratar cuestiones agrícolas, no políticas.
Entre otras medidas, May ha anunciado que los altos funcionarios británicos y los miembros de la familia real no acudirán al Mundial de Rusia 2018.
La primera ministra espera la adopción de nuevas medidas contra Rusia a nivel internacional. " En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU realizaerá gestiones para intentar lograr una ahesión internacional firme a las medidas aprobadas".El líder del partido laborista británico no pareció aprobar plenamente todas las acusaciones de una Premier conservadora ante el Parlamento ni la ruptura con Rusia.May ha querido dejar constanciade haber informado a la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas de que "Rusia utilizó una sustancia química el agente neurotóxico Novichok contra Skripal y su hija, refiriéndose al repetido veneno. "Estamos colaborando con la Policía para que OPAQ( Prohibición de Armas Químicas) pueda comprobar los datos obtenidos", ha agregado.Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha condenado categóricamente la crisis diplomática desatada por la primera ministra británica. Rusia no acepta los ultimátum. Las palabras de May son "inaceptables e indignantes" y corresponden a una "provocación brutal sin precedentes"que socava las bases de un adecuado diálogo intergubernamental, aseveraron desde la Cancillería rusa. Agregaron que las medidas de respuesta por parte de Moscú "no se harán esperar". Embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko ha resumido su indignacón con un puñetazo sobre la mesa. Alexánder Yakovenko lo dijo en entrevista con el portal Sky News. Agregó que Reino Unido "debe seguir el derecho internacional" a través de la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), sin salirse de ella..
Pero si se sigue solo la pista de esas armas se llega a Skripal pasando por otras substancias. Primero fue el polonio radiactivo, luego se detectó el gelsemio y así hasta llegar al agente nervioso VX. Las sustancias usadas para intoxicar a espías o empresarios rusos en suelo británico han entrado en una peligrosa espiral que vuelve a traer estos días los ecos de la Guerra Fría, cuando al disidente búlgaro Georgi Markov le inyectaron ricina mientras esperaba al autobús en el puente londinense de Waterloo, en el famoso asesinato del paraguas. Hablando del primer caso, hay que recordar que, Alexander Litvinenko fue intoxicado en 2006 con polonio radiactivo, supuestamente diluido en la taza de té que se tomó en el hotel Mayfair de Londres. En el 2012 se encontraron trazos de gelsemio en el estómago del empresario Alexander Perepilichnyy, implicado en una vasta operación de lavado de dinero, muerto de un ataque al corazón cerca de su mansión de Surrey. La investigación oficial de Robert Owen sobre el polonio concluyó que estaba claro que Litvinenko había intentado sacar eventualmente a la luz “las conexiones entre el crimen organizado y la FSB”.En el caso de Skripal, la pista española conduce también inevitablemente a Alexander Litvinenko, que fue envenenado a los pocos días de facilitar supuestamente información a las autoridades españolas sobre las mafias rusas La historia negra de Londongrado, la ciudad predilecta de los oligarcas rusos, está poblada de muertes sospechpsas como Boris Berezovsky, Badri Patarkatsishvili, Johnny Elichaoff, Yuri Golubev aunque ninguna hasta el punto del «intento de asesinato de Sergei Skripal, descarado y temerario» (en la palabras de la secretaria de Interior británica Amber Rudd)
.
Un topo en el acuario es el título de un documental en el que se detalla la insólita conexión española de Skripal, que visitó España país en calidad de agente del GRU en 1993, antes de ser reclutado como agente doble por el MI6 inglés. Su contacto británico se hacía llamar Luis, y acabaron siendo tan amigos que llevaron un negocio secreto de importación de vino español. Luis pasó el testigo al reclutador británico Pablo Miller, conocido por su alter ego: Antonio Alvarez de Hidalgo. Se estima que durante días de sus servicios Skripal como topo, pudo pasar a Londres 300 nombres o más de agentes agentes rusos en activo a cambio de dinero. Pero todo hacía pensar que Skripal, 66 años, ya no era peligroso para Rusia. Su doble juego salió a la luz y fue juzgado en Moscú por «espionaje y alta traición» en 2006., Pero se benefició de un canje de espías y acabó en el 2010 viviendo en la campiña inglesa con el estatus de «refugiado» y en compañía de su esposa Ludmila.
Según uno de los historiadores del Servicio Federal de Seguridad, Nikolai Luzan, fue cuando Skripal estuvo destinado en España tras el fin de la URSS, es que fue captado ahí por los británicos. A su regreso de Madrid a Moscú sus problemas de salud le hicieron vulnerable y Londres acudió en su ayuda a cambio de información. Aprovechaba sus viajes a Turquía con su mujer para reunirse con agentes británicos que se hacían pasar por turistas. Ella jamás supo nada. Pero su nivel de vida y sus desplazamientos levantaron sospechas. Skripal fue detenido en 2004, cuando ya había dimitido de su cargo de responsabilidad en el GRU. Ya era un oscuro funcionario retirado.
Aparentemente, Skripal había saldado ya sus cuentas con la justicia. Pero en Rusia, el asesinato no es solo una manera de eliminar perfiles problemáticos, sino que tiene también un componente aleccionador para el resto. Mientras los medios internacionales se zambullían en las películas de espías, como James Bond, el principal programa informativo de Piervy Kanal (el canal más importante de la televisión rusa) resumía así la historia, con moraleja incorporada: «Ser una traidor es una de las profesiones más peligrosas del mundo».«No deseo la muerte a nadie pero Skripal es un traidor a s país", explicó a sus millones de televidentes el presentador Kirill Kleimenov. «Por una cuestión meramente educacional, tengo ese aviso para los que le quieran seguir». El uso de un agente nervioso Novichok, parecía dar la razón al programa soviético Piervy Kanal. En el caso de Skripal, la saña vengativa se cebó aparentemente con toda su familia como hemos dicho.. La policía británica ha decidido incorporar las tres muertes de la familia Skipral al dossier.
Respecto a su propia vida privada, Sergei Skripal llevaba aparentemente una vida relajada en Salisbury y no gozaba de una protección oficial. Varios vídeos de seguridad captaron las imágenes de padre e hija caminando y comprando con total normalidad en el centro comercial Maltings, d Salisbury, horas antes de ser encontrados en un banco a aire libre, con síntomas de intoxicación e inmovilizados.
Yulia es también parte indisoluble de la conexión española de su padre, pues vivió un tiempo en Barcelona y habla español. Su infancia discurrió en Malta, se licenció en Humanidades en Moscú y llegó a trabajar en un hotel en Southampton. Yulia confesaba sentirse «como pez en el agua» en Reino Unido y barajaba la posibilidad de trasladarse a vivir al Reino Unido con su padre, que se sentía con la moral muy baja tras la muerte de su hijo Alexander.
La unidad contraterrorista de Scotland Yard sigue uniendo piezas, y una de ellas lleva hasta las puertas de Orbis Business Intelligence, la empresa del ex agente del MI6 Christopher Steele, autor del informe sobre las conexiones de Trump con Rusia durante la campaña presidencial que dio pie a la investigación del FBI. Skipral mantuvo al parecer un contacto regular con un consultor de la compañía que reside cerca de su casa en Salisbury. Orbis Business Intelligence ha informado sin embargo que en el informe que dio pie al Rusiagate, en la campaña electoral de Donald Trump, Skripal no uvo ninguna conexión...
Valery Mozorov, viejo amigo de Skripal, ha revelado por otra parte que el ex espía trabajaba «en el campo de la ciberseguridad» y que estaba en contacto regular con expertos en inteligencia de la embajada rusa en Londres (algo que ha desmentido la propia embajada). En declaraciones a The Times, Mozorov aseguró de hecho que decidió marcar distancias con él porque era consciente de estar «en compañía peligrosa». El miedo a ser espiado es un arma poderosa en sí misma. Pero en algunos casos hay que ir más allá. Mark Galeotti, especialista en servicios de seguridad en Rusia, alerta de que «en los últimos años los rusos se han vuelto más dispuestos a romper las normas no escritas de los juegos de espías».La intensa competencia ente las principales agencias de inteligencia y seguridad (el servicio secreto militar, GRU; el exterior, SVR; y el interior FSB. Pero como todos ellos operan en el exterior, ha conducido a que incluso los que tienen más escrúpulos finjan no tenerlos para evitar quedar mal ante el Kremlin. En el caso del FSB, sus modos son más expeditivos, por la herencia que recibieron de la KGB y porque el cuerpo tiene una dimensión más política y la supervisión directa del Kremlin, sobre todo a la hora de llevar a cabo en el exterior una misión que pueda complicar -como es el caso- las relaciones exteriores de Rusia. Londongrado (y en este caso Salisbury) no es el único campo de juego.Según unos cables de WikiLeaks revelados en 2010, los servicios de seguridad rusos «controlan el crimen organizado en Rusia» y sobre todo es “el FSB el que está ”absorbiendo” a la mafia rusa”. Las huellas son pues cada vez más borrosas, aunque cuando se trata de “venenos” especialmente difíciles de crear y manejar (como el polonio o cualquiuer gas binario) el trabajo no se puede dejar a terceros
La disputa entre Moscú y Londres en torno al ataque químico contra el exespía ruso, Sergei Skripal, elevó aún más la tensión entre Occidente y Rusia. Después de la declaraciom de Putin negándo la autoria, Moscú ha realizado su descargo más trascendente a través del embajador permanente de la Federación Rusa en la ONU, Vasili Nebenza. El diplomático afirmó que el Reino Unido podría ser la fuente del agente nervioso Novichok utilizado para envenenar al exagente ruso y a su hija, y explicó que los servicios de inteligencia de Occidente utilizaron a varios especialistas rusos para desarrollar el arma química, y posteriormente, la consiguieron y comenzaron a realizar pruebas. Aunque el argumento de Moscú busca desacreditar la posición occidental, Bruselas y Washington insisten en que el camino a seguir en la investigación debe ser la “apertura completa” por parte de Rusia de su programa “Novichok”, nombre ya en posesión de la organización “Convencion para la Prohibición de Armas Químicas” (OPAQ).A estas alturas, dos semanas después de los hechos, el enfrentamiento diplomático no muestra ningún indicio de pronta resolución. Los mandatarios de Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos emitieron un documento conjunto en el que sostienen que no hay “una explicación alternativa posible” a que Rusia sea responsable por el incidente.Pero el Kremlin ha desestimado cualquier entrega de información después de que el Reino Unido le denegara el acceso a la investigación que se está realizando en el país. Sobre todo, después de que Londres emitiera un ultimátum (que vencía el pasado 13 de marzo) para que Moscú aceptara cooperar.
La escalada diplomática promete extenderse. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el presidente Putin tomará una decisión de respuesta a la expulsión de veintitrés diplomáticos rusos que anunció la primera ministra británica Theresa May, y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que será “muy pronto”.Mientras el cruce diplomático puede empeorar el vínculo bilateral, las peores consecuencias se podrían ver en el ámbito económico. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, se refirió ayer a los rumores sobre una disminución en los volúmenes de gas que el Reino Unido adquiere a la empresa rusa Gazprom. El funcionario afirmó que cada país es “libre de elegir su propia política energética”, pero que si Londres tomara esa decisión, sería considerada como “políticamente motivada”.En días anteriores, la disputa ya abarcó otras dos esferas: los medios de comunicación y el Mundial de Fútbol 2018. El ente regulador de los medios ingleses afirmó que si se prueba la responsabilidad de Moscú en este affaire el Reino Unido podría retirar la licencia de emisión al programa Russia Today (RT). En respuesta a la amenaza, la vocera del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova señaló que si eso pasa “ningún reportero británico podrá trabajar en Rusia si cierran la cadena estatal rusa. De todas formas Vladimir Putin, curándose en salud, ha decidido expulsar de Rusia a 23 diplomáticos británicos, simplemente como retaliacón, sin formularles ninguna acusación.Tablas. Será difícil que uno de los contendintes, se decida pronto a mover ficha
Aunque el enfrentamiento ha copado las portadas de los principales medios de comunicación de Rusia, ninguno se animó aún a expresar una hipótesis clara. El sitio de noticias independientes Meduza, publicó un anuncio realizado por el escritor ruso Borís Akunin en su cuenta de Facebook, en el que relacionó el ataque a Skripal con un operación que podría beneficiar al fisco ruso. Según el popular intelectual, la respuesta de Londres podría recaer sobre algunos oligarcas rusos, que se verían presionados para dejar el Reino Unido. En un eventual retorno a su tierra natal, deberían declarar a hacienda del Estado ruso grandes sumas de dinero.The Moscow Times, por su parte, publicó un reportaje a expertos químicos rusos que destacaron las pobres condiciones de seguridad, y el descontrol reinante en el que cayeron los organismos soviéticos dedicados a la producción de sustancias químicas después de la caída de la URSS. Sin embargo, no se aportó ningún detalle nuevo sobre el origen del agente “Novichok”, y de cómo ha podido llegar a manos del o los atacantes del exespía ruso.
El analista político, Antón Jashenko, señala que las relaciones entre Rusia y el Reino Unido no han sido las mejores históricamente. El clima “frío” entre ambos países constituye un caldo de cultivo que favorece para las “provocaciones”. En ese contexto, podría suceder que “las agencias de inteligencia occidentales o las estructuras que estén detrás del ataque a Skripal”, y la primera ministra Theresa May con la dirección política de Gran Bretaña, “estén intoxicadas de una información inexacta”. Un punto de vista que rivaliza con el enojo y la seguridad que ha manifestado el Reino Unido para responsabilizar a Rusia por la salud de Sergei Skripal
El presidente ruso, Vladimir Putin, en uno de los momentos más bajos de sus relaciones con Occidente, fue reelegido este domingo para un cuarto mandato al frente del Kremlin con un apoyo histórico desde que llegó al cargo en 2000. Con casi el 100% de los votos escrutados, Putin obtuvo el 76, 67% de los sufragios, un porcentaje incluso superior al que le otorgaban las encuestas preelectorales. Tras el escrutinio de prácticamente todas las papeletas, Putin ha obtenido ya el respaldo de 56, 1 millones de ciudadanos y supera en 10, 5 millones los votos recibidos en 2012, cuando regresó al Kremlin tras cuatro años de paréntesis como primer ministro.
Unos días antes deas ecciones, el presidente ruso, Vladimir Putin, parecía alejarse del escenario del caso Skripal para dedicarse a temas que le hhicieran promoción ante el día de ests.. Y así es que presentó ante el país de los úlimos progresos de los ingenieros militares rusos incluido el armamnto nuclear.“Antes de que tuviéramos los nuevos sistemas de armamento, nadie nos quería escuchar. ¡Escuchadnos ahora!”, aconejó Putin durante un encendido discurso sobre el estado de la nación ante ambas cámaras del Parlamento.Durante la exposición alertó a Estados Unidos del nacimiento de una nueva guerra de las galaxias al presentar las armas “sin parangón” de quedispone Rusia, que puede alcanzar cualquier punto del globo.En una intervención que recordó a los momentos más álgidos de la Guerra Fría, Putin dedicó casi una hora a presentar al mundo el nuevo arsenal estratégico ruso, como en una súbita vuelta al pasado: habló con autoridad desde misiles intercontinentales a cohetes hipersónicos y armas con rayos láser.Los presentes, la plana mayor de la política y la sociedad rusa, no cabían en sí de asombro, ya que las explicaciones de Putin como comandante supremo de las Fuerzas Armadas, fueron acompañadas de espectaculares vídeos con ensayos de misiles
Putin empezó con el misil intercontinental pesado Sarmat, “cuyo alcance es prácticamente ilimitado” contra el que “el sistema antimisiles norteamericano no tiene nada que hacer”.“Es un arma terrible capaz de golpear objetivos tanto sobrevolando el Polo Norte como el Polo Sur. Le llamamos Sarmat. Nuestros colegas extranjeros, como ustedes saben le han puesto un nombre muy amenazador, Satán”, bromeó, en alusión al misil SS-X-30 Satan-2, según la clasificación de la OTAN.Después de criticar a Washington por desplegar sus elementos estratégicos en Polonia y Rumanía, aseguró que Rusia ha desarrollado cohetes que “no utilizan la trayectoria balística tradicional para alcanzar su objetivo”, por lo que no pueden ser detectados por el escudo antimisiles de EEUU.“Los “novísimos” sistemas “Avangard”, equipados con misiles de crucero propulsados con energía nuclear pueden volar por las capas densas sobre la atmósfera», Como si fuera el guionista de una película de ciencia ficción, subrayó que avanzan hacia el objetivo como si fueran un meteorito, como una bola de fuego.
.Fueron especialmente reveladores los murmullos de la audiencia cuando en una infografía en una pantalla gigante mostró la trayectoria del misil sobrevolando territorio americano y alcanzando el océano Pacífico.“Nadie en el mundo tiene algo igual, por ahora. ¡Es algo fantástico!”, dijo sobre lo que llamó “respuesta a la salida unilateral del tratado de defensa antimisiles por parte de E.E.UU.”.Putin ha repetido en muchas ocasiones que Rusia no se verá empujada a una carrera armamentista que agote sus recursos como ocurrió con la Unión Soviética cuando el presidente de EEUU Ronald Reagan lanzó la conocida como" Guerra de las Galaxias".Pero en los últimos años el Kremlin ha invertido cientos de miles de millones en modernizar su tríada nuclear: misiles intercontinentales, submarinos atómicos y aviación estratégica.Todo empezó en Siria, donde Putin dijo que Rusia ha demostrado a todos el potencial del Ejército ruso, que no solo ha salvado al régimen de Bachar al Asad, sino que ha enviado un aviso al undo: Rusia ha vuelto como superpotencia militar.“Insisto en que ningún país en el mundo tiene, a día de hoy, las armas que tenemos nosotros. ¡Fin de la cita!”, subrayó.
Putin hizo alarde también de que las Fuerzas Armadas ya cuentan con armas “hipersónicas”, ya en servicio en el distrito militar sur, que cubre el mar Negro y Crimea. Y lo mismo dijo refiriéndose al “armamento láser”, en manos de los militares del ejército ruso desde el pasado año. En este, terreno Rusia también va “un paso por delante” de Occidente, según el político ruso.Subrayó que en cuestión de pocos años Rusia ha dado “un inusitado paso al frente” en el desarrollo de armamento de nueva generación “por un módico precio” y que garantizará “la seguridad de Rusia a largo plazo”.El poderío militar ruso se manifiesta no solo en tierra y aire, sino también en el mar, con aparatos submarinos no tripulados, que son mucho más veloces que los sumergibles tradicionales, de desplazamiento silencioso y pueden portar cargas nucleares.
“No les quiero mostrar hoy todas las armas que tenemos. Por hoy, es suficiente. Confío en que todo lo dicho en mi mensaje sirva para calmar a cualquier agresor potencial”, aseveró.Pero recordó que la doctrina militar rusa sólo contempla el uso de armas nucleares en respuesta a una agresión exterior y subrayó que “la potencia militar de Rusia no amenaza a nadie” y que su arsenal estratégico es una « garantía de paz segura en el planeta», ya que mantiene el equilibrio de fuerzas. “No amenazamos a nadie, ni tenemos intención de atacar a nadie (...). Estamos interesados en una cooperación constructiva con EEUU y la Unión Europea. Incluso si nuestras posturas no coinciden, de todas formas seguiremos siendo socios», sentenció.No se refirió para nada a Gran Bretaña ni al caso de los venenos. Putin ya cargó duramente en diciembre 2017 contra la nueva estrategia de seguridad nacional aprobada por el presidente Donald Trump, aunque el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigú, aseguró hoy que ahora resulta que el paraguas antimisiles de EEUU está “agujereado”.