Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?

La Paz y la Guerra

14/07/2022 16:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“La invasión de moscas en mi barrio es una guerra"

 ¿Qué es la Comisión de Consolidación de Paz de la ONU?

La Paz y la guerra, son términos que en ocasiones aparecen como abstractos, sin embargo, la paz constituye uno de los deseos más fervientes de todos los seres humanos, de buen corazón, mente sana y buena voluntad y como adultos, hemos sentido no estar en paz sino todo lo contrario. Hemos pasado por injusticias, presenciado revueltas, marchas agresivas de los que están en el poder, hemos padecido revoluciones falsas e inicios de guerra y guerras en otros países que las vemos gracias a los adelantos de los medios de comunicación y actualmente, viviendo la situación de Venezuela hace casi un cuarto de siglo. Los venezolanos no podemos vivir ni sentir la paz. Las grandes potencias afirman que después de la guerra viene la paz, si pensamos en la paz en nuestra vida cotidiana, nos encontramos con algunas situaciones, por ejemplo: en los templos en la iglesia católica hay, en el transcurso de la misa, un espacio para la paz y decimos, saludando a los más cercanos: “La paz sea contigo”. Sucede que la persona al llegar a la casa, pelea y se violenta por cualquier nimiedad.

También se invoca la paz cuando se reúne un grupo de la religión, política, educación, salud, metafísica o de cualquier especialidad y al iniciar o terminar el trabajo se invoca la paz. Y si nos detenemos a reflexionar sobre lo contrario a la paz: la guerra, entendemos que han sucedido en el pasado para liberar, por ejemplo, a los americanos de las potencias europeas y que realmente, en mi humilde opinión, fueron necesarias. Se dieron la primera y la segunda guerra mundiales, de las cuales me limitaré a copiar dos síntesis que aparecen en la Enciclopedia Británica:

“Guerra mundial Primera.- Conflicto armado que entre 1914 y 1918, enfrentó a las potencias de Europa central (Alemania, Austria, Hungría, etc.) contra los países aliados (Francia, Gran Bretaña, Rusia, etc.). El motivo inmediato de este estallido fue el asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austríaca y en realidad, la contienda respondía a causas más profundas, como el desarrollo del capitalismo y las rivalidades entre las potencias europeas. La salida de Rusia de la guerra tras la Revolución de octubre de 1917, fue compensada por la entrada de EEUU en el bando de los aliados. Viendo que no tenía posibilidad de éxito, Alemania firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918.”

“Guerra Mundial 2ª. Conflicto armado que se produjo entre 1939 y 1945. Se desencadenó a raíz de la invasión de Polonia por la Alemania Nazi, el país agredido contaba con el apoyo de Francia y de Gran Bretaña. Los países fueron ocupados por la Alemania de Hitler. El fracaso de la invasión alemana a Rusia, en Stalingrado señaló un cambio de signo en la contienda. Alemania capituló en mayo de 1945 y Japón (su aliado en Asia), se rindió en el mismo mes de agosto, tras el lanzamiento de las primeras bombas atómicas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki”. Enciclopedia Británica Pág. 265

Eso quiere decir que en 1945 finalizó la segunda guerra mundial. Tanto en Europa como en América se han presentado movimientos bélicos que eclipsan la paz, que menciono en la introducción. Actualmente, cuando se presenta este tipo de conflictos, los medios los magnifican con noticias estruendosas, las personas opinan a la ligera sobre el flagelo de la guerra, sin ahondar en las causas que la ocasionan, presentan por T.V., imágenes terribles que alteran al más equilibrado y no se toma en cuenta en los noticieros la hora donde hay mayor audiencia. Acá en Venezuela que realmente soportamos una falsa democracia, amparada en un sin número de votaciones amañadas, las noticias sobre lo que sucede en el mundo y lo que pasa en el país, son falseadas en beneficio de un régimen totalmente dictatorial, pero las mentiras de que todo va bien, no es paz, no la tenemos.

Y yo me pregunto: ¿Es eso paz? La respuesta para mí es sí y no, pues bien es parte del trabajo por la paz, pero en sí, eso no es paz. ¿Cómo veo la paz?

-          Como justicia, como una calmada reflexión y actuación en la vida.

-          Como una seguridad de sentir auto confianza, de que estaré bien, y que nada malo ocurrirá en lo personal y en lo social.

-          Con la convicción de ser libre y a la vez respetar la libertad de los demás, respetando y viviendo los valores que nos hacen mejores hijos, mejores padres, mejores amigos, mejores hermanos, mejores ciudadanos, en resumen, hombres pacíficos que todos unidos formarán una humanidad en paz.

Cuando llegamos a este punto, debemos considerar la paz como un desarrollo de las relaciones armónicas humanas, ya sea dentro de un pequeño ámbito o en un marco más amplio que puede ser: familiar, comunal, estatal, nacional, internacional hasta llegar a los de tipo universal.

El estar en paz con nosotros mismos, y a la vez con nuestros semejantes, nos convertimos en impulsores de la solidaridad humana, que es el estar juntos, unidos, integrados, personas capaces del autoconocimiento y del reconocimiento de vuestros semejantes.

¿En qué niveles se maneja la paz?

-          A nivel personal

-          A nivel familiar

-          A nivel de comunidad

-          A nivel de raza

-          A nivel de fronteras

-          A nivel nacional

-          A nivel internacional

-          A nivel mundial

¿Dónde intervienen?

-          Formación personal

-          Instrucción

-          Cultura

-          Profesión

-          Medio ambiente

-          Raza

-          Religión, etc.

Todo esto a nivel profesional y social.

La paz está determinada por los factores siguientes:

-          Potencias políticas, credos, religiones

-          Filosofía

-          Cultura

-          Historia

La paz de la persona depende de la situación y de la vida que lleve en ese momento, si el país al que pertenece es un caos, esto lo afectará.

En el nivel familiar no hay paz cuando por ejemplo, os padres son represivos o los hijos unos rebeldes, el creernos perfectos y que siempre la culpa es del otro.

-          A nivel de comunidad:

-          La ojeriza con los vecinos

-          La inclinación de algunas personas al chisme

-          Los choques por partidización política, hay una comedia sobre los vecinos que yo utilizo, en ocasiones en el grupo al que le dicto talleres y esos personajes son:

Más sobre

1-      Yo soy

2-      Yo no fui

3-      Alguien

4-      Alguno

5-      Ninguno

6-      Somos todos

7-      Todos juntos

A nivel ideológico hay ejemplos de lo que sucedió en Venezuela en la época de la dominación española y la etapa de la conquista y posteriormente, los movimientos que buscaban la libertad, aunque fuera a través de una guerra, los pueblos soportan ser dominados, pero llega el momento histórico donde estallan, aunque fuera con el “Decreto de Guerra a Muerte”, dictado por nuestro Libertador Simón Bolívar, el psiquismo de él no soportaba sentir a su patria dominada y lanzó el criticado por algunos autores, el famoso decreto “Españoles y canarios contad con la muerte, aún siendo indiferentes. Americanos, contad con la vida aún siendo culpables”. Toda esta parte de nuestra historia es trabajada en las famosas leyendas negras y doradas y por otros escritores ponderados y justos. Actualmente existen en Venezuela, hace tiempo, la contienda entre chavistas y opositores, ejemplo de esto el atentado reciente a Guaidó por parte de los chavistas, esto ocasiona el destruir la psiquis, no solo de sus defensores, sino del pueblo…

-          Hay en América, en algunos países, malos entendidos (que un politólogo podría aclarar, ya que yo no lo soy) esos malos entendidos terminan siempre en rupturas ocasionadas no por los países en sí sino por sus malos representantes.

-          Por último, a nivel mundial existe solamente la paz en algunos países, solamente la paz teórica y en otros están presentes los focos de tensión que desembocan en un clima de agitación y violencia social… A este nivel son ejemplos claros el 11 de septiembre de 2001 en EEUU y el 10 de abril de 2002 en Venezuela. No debemos olvidar nunca que lo contrario a la paz es la guerra, que hace poco tiempo se celebró el año internacional de la Paz y que hoy día la guerra está presente en Ucrania, invadida por Rusia, conflicto que data hace tiempo, desde el 2014 y fue agudizado en el año 2022 y que pese a reuniones constantes y mediación del mundo, no se ha llegado a la paz para terminar esa guerra actual (esto merece una preparación especial y al estar informada, una crónica aparte.

Los medios como siempre, actualmente, lanzan toda la información que pueden de la guerra actual. Siempre están al tanto de lo que sucede en las súper potencias. Describen lo sucedido en el pasado, de los tratados, armisticios y de los acuerdos internacionales. Pero lamentablemente, cuando hablan de las bombas, de las explosiones, de las guerrillas y de las guerras reales, pasadas y presentes, no destacan la mayoría de las veces que la guerra es un flagelo y al menos, muy pocos lo dicen, la guerra ocasiona temor, dolor y muerte…

Sabemos que todos vamos a morir pero es terrible la mutilación y muerte por una guerra… donde los jóvenes soldados se matan entre sí sin conocerse en las guerras, los dirigentes esperan que los soldados piensen que con matar y ganar están haciendo algo bueno para el país, pero estos jóvenes soldados que se atacan y destrozan, utilizando las armas del momento, ya sean de fuego, blancas, biológicas, granadas, se destruye la mente de los soldados que al fin llegan mutilados físicamente o desequilibrados mentalmente. Pero hay que aceptar lo que dicen grandes escritores como Leo Buscaglia y Ricardo Bulmez, venezolano, “un arma, una pistola, solo tiene una función: matar”

Los medios hablan de las guerrillas en los países que todavía luchan, de los desacuerdos en relación a las fronteras, destacan el perfil de los líderes mundiales con concepciones distintas, magnifican en ocasiones las malas noticias, aunque para hacer justicia, no todos los informantes ni los periodistas lo hacen, solo buscan decir la verdad. Peor lo importante es cuando después de un programa sobre la falta de paz y la guerra, enfaticen que la guerra es mala… ya que los hombres en bandos contrarios se atacan y destrozan buscando siempre que su bando gane la batalla… el ser humano como ser inteligente, ha alcanzado logros increíbles en ciencia y tecnología, pero en las guerras, hasta los científicos trabajan en la oscuridad creando bombas (en ocasiones, no siempre) que acaban hasta con su pueblo. Además de las batallas de una guerra en sí, como sucedió en la primera y segunda guerras mundiales, existen otras batallas que confronta la humanidad y no con armas precisamente, ejemplo,

-          la actuación de los malos gobiernos

-          el atraso de la educación

-          la injusticia social

-          el desempleo

-          el desproteger la salud

-          el hundir la economía de los pueblos

-          el disfrazar y engañar a la gente con el resultado de elecciones y nombramientos tanto nacionales como internacionales.

Una vez, en un taller de jóvenes dirigido por un jesuita, un joven de extracción popular dijo lo siguiente: “la invasión de moscas en mi barrio es una guerra, las balas son las moscas que se multiplican, por la falta de cloacas, de aseo urbano, de agua potable, por el abandono de los gobernantes y la falta de educación de la gente del barrio, esto trae como consecuencia la gastroenteritis y otras enfermedades intestinales”. Nos quedamos asombrados, los que asistimos al taller y los que lo dictaban. “Las moscas son las balas”. Se decidió luchar, para evitar el conformismo y buscar justicia y solidaridad haciendo reclamos y publicación en la revista del CESAP. Yo solo asistía como oyente; pero admiré al joven que hizo la denuncia y pienso que hay otras maneras de colaborar con la guerra:

-          Cuando los gobernantes del estado no estimulan a la juventud hacia el estudio, el deporte, dándole oportunidad de trabajo a los que carecen de recursos, están atentando contra la paz porque aumentan la delincuencia y la criminalidad.

-          Cuando un gobernante, utiliza a los pobres e ignorantes dándoles dádivas y tapa sus errores con fiestas populares, está fomentado la división de clases.

-          Cuando en sus discursos siempre habla de privilegiados y no privilegiados, está dividiendo al pueblo, aunque le dé el nombre de revolución, la revolución, como un cambio social implica otra política, otras estrategias, otras actividades.

-          La paz debe velar por el hombre, por los pueblos, las comunidades, las familias, así, ese concepto no será nunca abstracto, se transformará en un elemento dinámico   para conseguir la paz concreta.

Conclusiones sobre la paz

-          La paz no es una abstracción utópica, puede lograrse como compromiso a nivel personal, trabajando por una paz activa.

-          Compromiso con la familia para el desarrollo de las relaciones armoniosas y afectivas

-          Compromiso con la comunidad, donde nos dedicaremos a trabajar para disolver los focos de violencia presentes en nuestro país y en el mundo.

-          La paz no es una abstracción ni es la imagen que proyectan algunos países “Hacer la guerra para conseguir la paz”. Paz es justicia, libertad, solidaridad. Es una dimensión, un estado del ser, una situación de los pueblos y un valor…

-          La paz es un derecho del ser humano que se maneja a nivel personal, familiar, comunitario, a nivel de países, razas y fronteras. Debemos alcanzarla, activando los valores y dominando los focos de tensión que conducen a: la agitación, la violencia, los conflictos políticos, sociales y étnico- religiosos que llevan a las guerras.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Josefasuarez350 (117 noticias)
Visitas:
4184
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.